- Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán
-
Monumentos nubios de Abu Simbel a File1 Patrimonio de la Humanidad — Unesco
Templo en Abu-Simbel.Coordenadas Coordenadas: País Egipto
Tipo Cultural Criterios i, iii, vi N.° identificación 88 Región2 Países árabes Año de inscripción 1979 (III Sesión) 1 Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
2 Clasificación según la Unesco.El Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, en Egipto, es un grupo de monumentos del antiguo Egipto en la región de Nubia, a lo largo del Nilo, repartidos desde la ciudad de Asuán hasta la frontera sudanesa. Muchos de esos monumentos fueron desplazados debido a la construcción de la presa de Asuán en la Campaña Internacional para Salvar los Monumentos de Nubia auspiciada por la Unesco entre 1960 y 1980. El conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979 con el nombre de Monumentos de Nubia de Abu Simbel a File.
Contenido
Sitios
Abu Simbel
En Abu Simbel ( ) se han reubicado los dos templos de Ramsés II.
Amada
En Amada ( ) se han agrupado el templo de Amada, construido por Tutmosis III y Amenofis II en el siglo XV a. C., el templo de El Derr, edificado por Ramsés II, y la tumba de Pen-nut, un oficial de Ramsés VI.
Uadi Sebua
En Uadi Sebua ( ) se encuentran los templos de Es Sebua (Ramsés II), El Dakka y El Maharraka (grecorromano).
Kalabsha
El templo de Kalabsha ( ) era el templo principal de la ciudad de Talmis, y fue construido en tiempos de César Augusto.
File
El conjunto de templos de la isla de File fue trasladado a la isla de Agilkia ( ).
Tumbas del Imperio Antiguo y Medio
Ruinas de la ciudad de Elefantina
Elefantina es una isla en el río Nilo, contigua a la primera catarata, frente a la ciudad de Asuán. Mide 1.360 m de longitud por 780 m de anchura.
Canteras de piedra y obelisco
Monasterio de San Simeón
El monasterio de San Simeón se fundó por los coptos en el siglo VII, antes de ser destruido por Saladino en 1173. En sus tiempos albergaba a 300 monjes y hasta 100 peregrinos y estaba rodeado por una muralla doble de 10 metros. Después de ser destruido, nunca más tuvo uso. Se ubica en el puerto de Asuán.[1]
Cementerio islámico
Referencias
- Advisory Body Evaluation (1979) (UNESCO) (en inglés)
Enlaces externos
Categorías:- Arte del Antiguo Egipto
- Patrimonio de la Humanidad en Egipto
- Yacimientos arqueológicos de Egipto
Wikimedia foundation. 2010.