- Anfiteatro de Tarraco
-
Anfiteatro de Tarraco
Conjunto arqueológico de Tarraco1 Patrimonio de la humanidad — Unesco
Anfiteatro de Tarraco.Coordenadas País España Tipo Cultural Criterios ii, iii N.° identificación 875rev Región2 Europa y
América del NorteAño de inscripción 2000 (XXIV sesión) 1 Nombre como está inscrito en la Lista del patrimonio de la humanidad.
2 Clasificación según UnescoEl anfiteatro de Tarraco es un edificio romano construido muy cerca del mar, tras la muralla de la ciudad de Tarraco, capital de la provincia romana Hispania Citerior Tarraconensis. Es una de las localizaciones del lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Conjunto arqueológico de Tarraco», en concreto con el código 875-007 (actual Tarragona), en España.
Uso del anfiteatro
En él se disputaban todo tipo de espectáculos, como la munera (lucha de gladiadores) o las venationes, (luchas con animales). Se construyó cerca del mar en la parte baja de la ciudad por su fácil acceso tanto para el público asistente a los espectáculos como para el desembarco en la playa de los animales usados para ellos.
Características técnicas
Aforo: 15.000 personas
Forma arquitectónica: elipse
Medidas: 130x102 metros en forma elíptica
Estancias: Podium era el escenario que estaba situado en un lado del anfiteatro y las fossae estancias subterráneas para fieras y gladiadores que contaban con un montacargas para elevarlos hacia la arena del anfiteatro. La cávea era la grada con tres maeniana (sectores) destinados al público separado por muros y pasillos para separar a los espectadores por clases sociales.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Anfiteatro de Tarraco.
- Página web del Ayuntamiento de Tarragona
- Tarragona - Información histórica y cultural de Tarraco, capital de la Hispania Citerior en la época de dominación Romana
Categorías: Anfiteatros de Hispania Romana | Conjuntos monumentales de España | Conjunto arqueológico de Tarraco | Tarragona
Wikimedia foundation. 2010.