- Panzerfaust
-
Panzerfaust
Panzerfaust
Cuatro Panzerfaust en su caja original expuestos en el Museo Militar de Helsinki.Tipo Arma antitanque portátil País de origen Alemania Nazi Historia de servicio En servicio 1943 - 1945 Operadores Wehrmacht
FinlandiaGuerras Segunda Guerra Mundial Historia de producción Producida 1943 - 1945 Cantidad más de 6 millones (todas las variantes) Variantes Panzerfaust 30, 60, 100, 150 y 250 Especificaciones Peso 5,1 kg (Panzerfaust 30) Longitud ~ 1 m Calibre 149 mm (Panzerfaust 30) Alcance efectivo 30 m (Panzerfaust 30) El Panzerfaust ("puño blindado" en alemán) es un arma anti-tanque de origen alemán utilizada por la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial. A diferencia del bazooka estadounidense, o del Panzerschreck alemán, esta arma fue concebida para ser descartada una vez disparada. Si bien su tubo lanzador podía reutilizarse en fábrica, esto no se solía hacer. Solamente al final de la guerra, con el potencial industrial reducido, se empezaron a guardar los tubos lanzadores para ser recargados.
Contenido
Características
Las armas de la serie Panzerfaust, denominadas originariamente Faustpatrone (cartucho de puño), eran en la práctica granadas de carga hueca impulsadas por cohete, que se lanzaban desde un soporte de tubo según el principio del cañón sin retroceso. La puntería se hacía observando por una mira que, puesta en posición, quitaba a la vez el seguro del arma. El mecanismo de disparo era de percusión. La llamarada de la carga de lanzamiento desintegraba el plástico de la tapa que cerraba el fondo del tubo, y la salida del proyectil sucedía así sin retroceso. Apenas la espiga del proyectil surgía del tubo de lanzamiento, se ponían en posición al extremo de esa espiga cuatro aletas flexibles de acero destinadas a estabilizar su trayectoria.
La innovación tecnológica de esta arma es el uso de una "carga hueca" que permite perforar blindajes muy superiores a los que se conseguiría con la misma carga explosiva convencional. La carga hueca consiste en disponer el explosivo en forma cóncava (forma de tazón vacío), por lo que al explotar la carga explosiva, cada una de las partículas de explosivo se expande en todas las direcciones, pero por la citada forma cóncava, se genera un punto de muy alta presión por delante de la cavidad.
Dicho de una manera más gráfica, el explosivo tiene forma de tazón de cereales vacío, y al explotar genera un "punto" capaz de destruir grandes blindajes. Ese punto está en lo que podríamos llamar la cima del copete del montón de cereales del tazón.
Variantes
- Panzerfaust 30 Klein: Primer modelo de la serie y también el más peligroso de manejar por su poco perfeccionamiento. De 103 cm de longitud, lanzaba un proyectil de 3,1 kg de peso, capaz de perforar 140 mm de blindaje de acero, con una inclinación de 30º, a 30 m de distancia.
- Panzerfaust 60: Modelo 30 modificado, de construcción más lograda y más seguro. La mira estaba graduada para tres distancias: 30, 60 y 80 m. Era capaz de perforar hasta 200 mm de acero con un ángulo de inclinación de 30º. A partir de este modelo, el tubo de lanzamiento, que en los tipos anteriores era desechable, se recuperaba para construir nuevas armas.
- Panzerfaust 100: Preparado para lanzamiento a 50, 100 y 150 m, era capaz de destruir cualquier carro enemigo en un radio de 80 m. De poco más de 1 m de longitud, pesaba 6,8 kg.
- Panzerfaust 150: La versión más perfeccionada. Se empezó a distribuir entre las tropas en marzo de 1945. El tubo era reutilizable para 10 disparos.
Historia
Durante la Batalla de Berlín, los Panzerfaust destruyeron no menos de 200 tanques soviéticos a manos de la Volksturm, y eran muy temidos por los tanquistas rusos.
Una evolución mejorada de este concepto es el RPG-7 soviético, al que se le supone que a un tirador medio le permite tener un 50% de probabilidades para destruir un carro a 300 m de distancia. El RPG-7 desciende de una línea de lanzadores soviéticos derivados del Panzerfaust.
Véase también
Armas relacionadas
- Panzerfaust 3
- Bazooka
- Panzerschreck
- PIAT
- RPG-7
Referencias
Enlaces externos
- Descripción de su historia y desarrollo
- Video de instrucción de la Wehrmacht, donde se muestra el uso del Panzerfaust
Categorías: Cohetes antitanque | Armamento alemán de la Segunda Guerra Mundial
Wikimedia foundation. 2010.