- 24 horas (noticiero peruano)
-
24 Horas Género Informativo Presentado por Augusto Thorndike
Marisol García
Valia BarakSintonía de cabecera Basada en un fragmento de «Berimbau» (Stanley Black), también utilizada en el cierre País de origen Perú
Idioma/s Español Producción Dirección Augusto Thorndike Emisión Cadena original Panamericana Televisión Horario Edición Central 22:00
Edición Mediodía 12:00Fechas de
emisión14 de mayo de 1973 a
presenteCronología Precedido por El panamericano Programas
relacionadosBuenos Días, Perú
PanoramaEnlaces externos Sitio web oficial 24 Horas es el noticiero de Panamericana Televisión desde 1973, sucediendo a El Panamericano y conviertiéndose desde 1996 en el programa más antiguo de la televisión peruana ante los reiterados cambios de los informativos de América Televisión y Canal 7.
Contenido
Historia
El primer programa salió al aire el lunes 14 de mayo de 1973, siendo su primer director Julio Estremadoyro.
Sillones ejecutivo tipo "Samsonite" reemplazaron a las mesas de conducción y los locutores leían sus noticias en papeles apoyados en sus regazos. La presentación de "El Espectáculo de la Noticia" (como se le denominó también al nuevo noticiero) fueron Humberto Martínez Morosini, Pepe Ludmir, Concho Changanaquí (una nadadora de fugaz paso por la televisión), Osmán Hernández y Amanda Barral. Los comentarios políticos tenían una secuencia a cargo de Víctor Riveros, Carlos Ferrero Costa y Hugo Neira, entre otros. A manera de suplemento final (estilo copiado de la TV británica), se proyectaban caricaturas sobre las noticias o los entrevistados (a cargo del ya fallecido dibujante Mario Moreno).
Posteriormente saldrían Martínez Morosini y Pepe Ludmir, tomando la posta otros narradores, entre ellos Ernesto García Calderón (fallecido en 1978), Zenaida Solís, Manie Rey, Amanda Barral y Pepe Sagar, quien sucede al primero de los nombrados.[1]
A partir de 1979, con la llegada del color y el retorno de la democracia, 24 horas cambia su formato y de logo, en esta nueva etapa continúan algunos de los conductores anteriormente mencionados.
También formaron parte de 24 horas Mónica Delta, Gonzalo Iwasaki, Pablo de Madalengoitia, Mauricio Fernandini, José Mariño, Eduardo Guzmán, Valia Barak, Claudia Cisneros, Álvaro Maguiña, Jessica Tapia, Marisol García, Claudia Doig entre otros.
En el bloque deportivo destacaron Alfonso "Pocho" Rospigliosi, Emilio Lafferranderie, Micky Rospigliosi, Luis Trisano y Omar Ruiz de Somocurcio.
La voz en off de Iván Márquez caracterizó al noticiero sobre todo en las décadas de 1980 y 1990, con su frase "También viene" (con efecto de eco) para anunciar las noticias que vendrían después del corte comercial.
Cortinas musicales
La primera cortina musical fue el tercer movimiento de la "Sinfonía del Nuevo Mundo" de Antonin Dvorak. Más adelante, usarían una versión de Classical Gas de Mason Williams. Entre 1979 y 1997 usaron los primeros segundos de Berimbau de Stanley Black a la que seguia una melodía desconocida.
Para 1997 se mandó a grabar una música de estudio basada en la mencionada versión de Berimbau, esta cortina duró hasta los primeros días del 2010. Luego se utilizó provisionalmente una música de librería de tono electrónico. En abril del mismo año se comenzó a utilizar una nueva versión del tema utilizado entre 1997 y 2010, con algunas modificaciones y un tono electrónico.
Referencias
Véase también
Enlaces externos
Categorías:- Programas informativos de televisión del Perú
- Programas de televisión del Perú
- Programas de televisión iniciados en 1973
Wikimedia foundation. 2010.