- Plaza de la Paz (Barranquilla)
-
Plaza de la Paz (Barranquilla)
Plaza de la Paz (Barranquilla) Tipo Plaza Localización Barranquilla, Colombia Coordenadas Vías adyacentes Carreras 45 y 46, y calles 50 y 53 Inaugurado 7 de julio de 1986 La Plaza de la Paz es un espacio público de la ciudad colombiana de Barranquilla, sitio de múltiples manifestaciones culturales, políticas y sociales.
Está ubicada en un estratégico y céntrico sector de la ciudad, entre las carreras 45 (al sur) y 46 o avenida Olaya Herrera (al norte), y las calles 50 (al oriente) y 53 (al occidente), al frente de la Catedral Metropolitana María Reina.
En el centro de la plaza se encuentra erigida la escultura «El Policía Amigo», representación de un policía sosteniendo una paloma. Para algunos este símbolo justifica el nombre de la plaza.[1]
Fue construida en 1986, con el fin de proveer al Papa Juan Pablo II de un espacio para dirigirse al público asistente que lo acompañaría en el mes de julio de ese año, pues en esa fecha se encontraría realizando una visita pontificia a la Catedral Metropolitana, antes mencionada; en el marco de una peregrinación apostólica a Colombia.
La plaza se inauguró formalmente el lunes 7 de julio de ese mismo año.
Refiriéndose a la plaza, en su discurso ese día, el Papa Juan Pablo II manifestó:
En esta última etapa de mi peregrinación por los caminos de Colombia, como mensajero de la paz de Cristo, tengo el gozo de encontrarme en esta plaza de la Paz, cuyo nombre aúna, hoy más que nunca, los anhelos de todos los colombianos.
Encuentro del Santo Padre Juan Pablo II con la población de Barranquilla.[2]Además, dado que es adyacente al punto cero de la ciudad, es tomada como base para las coordenadas de Barranquilla ([3] tales como un multitudinario discurso del entonces candidato presidencial Carlos Gaviria en 2006,[4] y en 2008 de una marcha por la paz que partió del Teatro Amira de la Rosa.[5]
), por lo cual es punto de salida y de llegada de diferentes manifestaciones culturales y sociales;Desde sus inicios ha sido un importante escenario de protesta social, llegando a convertirse en un espacio en donde convergen «los actores y adversarios de las movilizaciones sociales en Barranquilla».
De igual modo, la plaza de la Paz ha sido el espacio con mayor número de movilizaciones en la ciudad durante las últimas décadas, llegando a albergar a cerca de 350.000 manifestantes.[6]
Cuenta con un CAI (Comando de Atención Inmediata) de la Policía Nacional. En el mismo sentido, en la plaza se realizan con frecuencia las entregas publicas de armamento que adquieren los organismos públicos de seguridad de la ciudad y el departamento.[7] [8]
Bibliografía
- Flores, Pamela; Escalante, Keila (2005): La «Plaza de la Paz» y el diario «El heraldo» como espacios públicos de la protesta social en Barranquilla (Colombia), ISSN 0121-3261
Referencias
- ↑ Ángel Unfried. «Identidad de papel» (en español). Consultado el 25 de julio de 2009.
- ↑ «Encuentro del Santo Padre Juan Pablo II con la población de Barranquilla.» (en español). Consultado el 25 de julio de 2009.
- ↑ «Por La Ciudad - Barranquilla» (en español). Consultado el 23 de julio de 2009.
- ↑ «Carlos Gaviria llenó la Plaza de la Paz en Barranquilla» (en español). Polo Democrático Alternativo (22 de abril de 2006). Consultado el 24 de julio de 2009.
- ↑ «Barranquilla marchó en medio de la fiesta» (en español). Terra Colombia (5 de febrero de 2009). Consultado el 23 de julio de 2009.
- ↑ Tatiana Velásquez A.. «Barranquilla, un solo carnaval de paz» (en español). Consultado el 23 de julio de 2009.
- ↑ Jorge Medina. «Le estamos devolviendo la paz que Atlántico necesita: Rodado» (en español). Consultado el 25 de julio de 2009.
- ↑ «Barranquilla ya tiene policía metropolitana» (en español). Consultado el 25 de julio de 2009.
Categorías: Barranquilla | Plazas de Colombia
Wikimedia foundation. 2010.