- Poesía de posguerra
-
Poesía de posguerra
Tras la Guerra civil española, la producción literaria en España fue muy escasa, ya que entre las preocupaciones de los literatos, tenía primacía la de sobrevivir. Teatro, novela y poesía se llevaron un gran golpe tras el año 1936.
Contenido
Los primeros años de la posguerra (Años 40 y principios de los 50)
Aunque la producción literaria es pobre en la primera década de posguerra, la poesía mantiene una cierta riqueza artística.
En esta etapa se sitúa Miguel Hernández, que se considera un autor perteneciente a dos corrientes: el grupo poético del 27, y la llamada Generación del 36. La mayoría de los autores pertenecientes a esta última generación continuaron su obra en el exilio, otros se quedaros en España y siguieron dos caminos:
- La poesía arraigada: expresa una visión del mundo optimista y esperanzada. Sus poetas se agrupan en torno a la revista Garcilaso y prefieren la métrica clásica (soneto, tercetos, cuarteto), y temas tradicionales (amor, paisaje, religión). Autores: Luis Rosales, Dionisio Ridruejo, José García Nieto, Rafael Morales...
- La poesía desarraigada: los poetas muestran una disconformidad con la realidad, presentan un gran desasosiego existencial e indicios de protesta. Hubo dos obras que responden a estos términos publicadas en 1944: Sombra del Paraíso de Vicente Aleixandre e Hijos de la ira de Dámaso Alonso. Es una poesía desazonada que se enfrenta con el mundo. Autores: Gabriel Celaya, Blas de Otero,…
La poesía social de los años 50
También se encuentra presente en esta época la poesía social (como en teatro y novela), que presenta un lenguaje que pueden entender todos los públicos, ya que se pretende concienciar a la gente de la situación. Un año importante fue el 1955 cuando se publican Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos iberos de Gabriel Celaya.
Temática: alcanza gran importancia los temas relacionados con el país de España dándole un enfoque muy político. Dentro de este tema, se engloban otros, como la injusticia social, la alienación, el mundo del trabajo, el anhelo de libertad,…
Estilo y Técnica: se emplea un lenguaje claro que entienden todos.
De la poesía social a una nueva poética (los años 60)
Ya a finales de los 50 se empieza a superar la etapa social, y comienzan a surgir nuevos poetas: Ángel González, José Ángel Valente, José Agustín Goytisolo,... (grupo poético de los años 50). Características:
- Preocupación fundamental por el hombre.
- Presentan inconformismo sin llegar al realismo crítico.
- Su temática vuelve a lo íntimo: nostalgia, la familia, el amor, el erotismo, …
- En el estilo es muy visible un voluntario alejamiento de las tendencias anteriores. Se rechaza el patetismo de la “poesía desarraigada” y se busca una labor de depuración de la palabra. Cada autor se propone la búsqueda de un lenguaje más personal.
Los Novísimos (La poesía de los años 70)
En 1970 se publica una antología de amplia repercusión, titulada Nueve novísimos poetas españoles. Estos poetas son nacidos después de la Guerra civil y han recibido una educación distinta a la de los anteriores autores, les son frecuentes los viajes, lo que les pone en contacto con nuevas tendencias culturales.
Temática: se encuentra lo personal (infancia, amor o erotismo) junto a lo “público” (la guerra de Vietnam, la sociedad de consumo). Al lado de un interno malestar aparece una provocadora frivolidad.
Es el estilo lo que les importa realmente. El objetivo principal es la renovación del lenguaje poético.
Enlaces internos
Categoría: Wikipedia:Fusionar
Wikimedia foundation. 2010.