- Premio Adonáis de Poesía
-
Premio Adonáis de Poesía
El Premio Adonáis de Poesía es concedido anualmente en España por Ediciones RIALP a un poemario inédito en lengua castellana, otorgando también varios accésits.
Creado en 1943 (un año antes que el Premio Nadal), toma su nombre de la colección del mismo nombre que, en la editorial Biblioteca Hispánica, dirigía Juan Guerrero Ruiz, gran amigo de Juan Ramón Jiménez y por José Luis Cano quien dirigió la colección durante más de veinte años. En 1946 pasará a manos de Ediciones RIALP, que lo mantiene hasta el día de hoy, en que la colección supera los seiscientos volúmenes.
Entre sus principales ganadores destacan José Hierro y Claudio Rodríguez. Durante una primera época de esplendor, en que contribuyó al lanzamiento de los principales autores de la posguerra española, y ciertos nombres coetáneos de los Novísimos, pasó a un plano secundario, probablemente en detrimento del Premio Hiperión, con similar objetivo (la promoción de los autores jóvenes) pero sensibilidad más contemporánea.
La dotación en 2006 es de publicación para ganador y accésits, sin dotación económica. Se entrega en diciembre del año respectivo.
Lista de autores y libros premiados
- 1943 – José Suárez Carreño (España), Edad del hombre; Vicente Gaos (España), Arcángel de mi noche; Alfonso Moreno (España), El vuelo de la carne.
- 1944 – No concedido.
- 1945 – No concedido.
- 1946 – No concedido.
- 1947 – José Hierro (España), Alegría.
-
- – Accésits: Concha Zardoya (Chile-España), Dominio del llanto; Eugenio de Nora (España), Contemplación del tiempo; Julio Mauri (España), Los años.
- 1948 – No concedido.
- 1949 – Ricardo Molina (España), Corimbo.
-
- – Accésits: Juan Ruiz Peña (España), Vida del poeta; Ramón de Garciasol (España), Defensa del hombre.
- 1950 – José García Nieto (España), Dama de soledad.
-
- – Accésits: Javier de Bengoechea (España), Habitada claridad; Carlos Salomón (España), La sed.
-
- – Accésits: José Manuel Caballero Bonald (España), Las adivinaciones; Alfonso Albalá (España), Umbral de armonía; Julián Andúgar (España), La soledad y el encuentro; Luis López Anglada (España), La vida conquistada.
- 1952 – Antonio Fernández Spencer (República Dominicana), Bajo la luz del día.
-
- – Accésits: Salvador Pérez Valiente (España), Por tercera vez; Susana March (España), La tristeza; Jaime Ferrán (España), Desde esta orilla; Jesús López Pacheco (España), Dejad crecer este silencio.
- 1953 – Claudio Rodríguez (España), Don de la ebriedad.
-
- – Accésits: Pino Ojeda (España), Como el fruto en el árbol; Pilar Paz Pasamar (España), Los buenos días.
- 1954 – José Ángel Valente (España), A modo de esperanza.
-
- – Accésits: Carlos Murciano (España), Viento en la carne; José Agustín Goytisolo (España), El retorno.
- 1955 – Javier de Bengoechea (España), Hombre en forma de elegía.
-
- – Accésits: María Beneyto (España), Tierra viva; Ángel González (España), Áspero mundo.
- 1956 – María Elvira Lacaci (España), Humana voz.
-
- – Accésits: Salustiano Masó (España), Contemplación y aventura; Fernando Quiñones (España), Cercanía de la gracia.
- 1957 – Carlos Sahagún (España), Profecías del agua.
-
- – Accésits: Joaquín Fernández (España), Sin vuelta de hoja; Eladio Cabañero (España), Una señal de amor.
- 1958 – Rafael Soto Verges (España), La agorera.
- 1959 – Francisco Brines (España), Las brasas.
-
- – Accésits: Luis Martínez Drake (España), La yerba; Antonio Gala (España), Enemigo íntimo.
- 1960 – Mariano Roldán (España), Hombre nuevo.
- 1961 – Luis Feria (España), Conciencia.
-
- – Accésits: Juan Antonio Castro (España), Tiempo amarillo; Julia Uceda (España), Extraña juventud.
- 1962 – Jesús Hilario Tundidor (España), Junto a mi silencio.
-
- – Accésits: Ricardo Defarges (España), El arbusto; Manuel Padorno (España), A la sombra del mar.
- 1963 – Félix Grande (España), Las piedras.
- 1964 – Diego Jesús Jiménez (España), La ciudad.
- 1965 – Joaquín Caro Romero (España), El tiempo en el espejo.
-
- – Accésits: Vicente García Hernández (España), Los pájaros; Francisco Carrasco Heredia (España), Las raíces.
- 1966 – Miguel Fernández (España), Sagrada materia.
-
- – Accésits: Juan Van-Halen (España), La frontera; José Roberto Cea (El Salvador), Códice liberado.
- 1967 – Joaquín Benito de Lucas (España), Materia de olvido.
-
- – Accésits: Ángel García López (España), Tierra de nadie; Antonio López Luna (España), Memoria de la muerte; Marcos Ricardo Barnatán (Argentina-España), Los pasos perdidos.
- 1968 – Roberto Sosa (Honduras), Los pobres.
-
- – Accésits: Eugenio Padorno (España), Metamorfosis; Antonio Colinas (España), Preludios a una noche total.
- 1969 – Ángel García López (España), A flor de piel.
-
- – Accésits: Manuel Ríos Ruiz (España), Amores con la tierra; Pablo Armando Fernández (España), Un sitio permanente.
- 1970 – Pureza Canelo (España), Lugar común.
-
- – Accésits: Paloma Palao (España), El gato junto al agua; Justo Jorge Padrón (España), Los oscuros fuegos; José Luis Núñez (España), Los motivos del tigre.
- 1971 – José Infante (España), Elegía y no.
- 1972 – José Luis Alegre Cudós (España), Abstracción de Mío Cid con Cid Mío.
- 1973 – José Antonio Moreno Jurado (España), Ditirambos para mi propia burla.
-
- – Accésits: Antonio Quintana (España), El ojo único del unicornio; Antonio Domínguez Rey (España), Garlopa marina.
- 1974 – Julia Castillo (España), Urgencias de un río interior.
-
- – Accésits: Alfredo J. Ramos Campos (España), Esquinas del destierro; Antolín Iglesias Páramo (España), Afueras del Edén.
-
- – Accésits: Carmelo Guillén Acosta (España), Envés del existir; Pedro Vergés (España), Durante los inviernos.
- 1977 – Eloy Sánchez Rosillo (España), Maneras de estar solo.
-
- – Accésits: Ana María Navales (España), Mester de amor; Carlos Clementson (España), De la tierra, del mar y otros caminos.
- 1979 – Laureano Albán (Costa Rica), Herencia del otoño.
-
- – Accésits: Rosa María Echevarría (España), Arquíloco o nuestra propia voz; Pedro J. de la Peña (España), Teatro del sueño; Miguel Velasco (España), Sobre el silencio y otros llantos.
- 1980 – Blanca Andreu (España), De una niña de provincias que vino a vivir en un Chagall.
-
- – Accésits: Salvador García Jiménez (España), Epica de náufrago; José María Parreño (España), Instrucciones para blindar un corazón.
-
- – Accésits: Julieta Dobles (Costa Rica), Hora de lejanías; Rafael Duarte (España), Los viejos mitos del asombro.
- 1982 – Luis García Montero (España), El jardín extranjero.
-
- – Accésits: Fernando Beltrán (España), Aquelarre en Madrid; Amparo Amorós (España), Ludia.
- 1983 – Javier Peñas Navarro, Adjetivos sin agua, adjetivos con agua.
- 1985 – Juan Carlos Mestre (España), Antífona de otoño en el valle del Bierzo.
-
- – Accésits: María del Mar Alférez (España), Criptoepístola de azares; Federico Gallego Ripoll (España), Crimen pasional en la Plaza Roja.
- 1986 – Juan María Calles (España), Silencio celeste.
-
- – Accésits: José Luis Puerto (España), Un jardín al olvido; Pedro González Moreno (España), Pentagrama para escribir silencios.
- 1987 – Francisco Serradilla (España), El bosque insobornable.
- 1988 – Miguel Sánchez Gatell, La soledad absoluta de la tierra.
-
- – Accésits: Aurora Luque (España), Problemas de doblaje; Francisco M. Monterde (España), Penúltima lectura del silencio.
- 1990 – Diego Doncel (España), El único umbral.
-
- – Accésits: Fermín Gámez (España), Efecto invernadero; José María Muñoz Quirós (España), Ritual de los espejos.
-
- – Accésits: Aurelio González Ovies (España), Vengo del Norte; Enrique Ortiz Sierra (España), Extraño abordaje.
-
- – Accésits: Berta Serra Manzanares (España), Frente al Mar de Citerea; Enrique Falcón (España), La marcha de 150.000.000.
- 1994 – Ana Merino (España), Preparativos para un viaje.
-
- – Accésits: Juan Fco. Lorenzo (España), Menú de día; Jesús Losada (España), Huerto cerrado del amor.
- 1995 – Eduardo Moga (España), La luz oída.
-
- – Accésits: Beatriz Hernanz (España), La vigilia del tiempo; Antonio Lucas (España), Antes del mundo.
- 1996 – Rosario Neira (España), No somos ángeles.
-
- – Accésits: Ángel Luján (España), Días débiles; José Luis Rey (España), Un evangelio español.
- 2000 – Joaquín Pérez Azaústre (España), Una interpretación (64 páginas, ISBN 84-321-3332-9).
-
- – Accésits: Miguel Ángel Curiel (España), El verano; Catalina Morato (España), El huso y la palabra; Juan Carlos Abril (España), El laberinto azul.
- 2001 – José Antonio Gómez-Coronado (España), El triunfo de los días.
-
- – Accésits: Javier Cano (España), Lugares para un exilio; Rafael Antúnez Arce (España), Nada que decir.
-
- – Accésits: Modesto Calderón (España), Venenos de la rosa; José Luis Gómez Toré (España), He heredado la noche.
- 2003 – Javier Vela (España), La hora del crepúsculo.
-
- – Accésits: Antonio Aguilar (España), Allí donde no estuve; Ana Isabel Conejo (España), Vidrios, vasos, luz, tardes.
- 2004 – José Martínez Ros (España), La enfermedad.
-
- – Accésits: Jesús Beades (España), La ciudad dormida; Paolo Álvarez Correyero (España), Hoy cumplo 16.
- 2006 – Jorge Galán, seudónimo de George Alexander Portillo (El Salvador), Breve historia del Alba.
-
- – Accésits: Francisco Onieva (España), Perímetros de la tarde; Antonio Praena (España), Poemas para mi hermana.
- 2007 - Teresa Soto González (España), Un poemario (Imitación de Wislawa).
-
- - Accésits: Diego Vaya (España), El libro del viento; Pablo Moreno Prieto (España), Discurso de la ceniza.
- 2008 - Rogelio Guedea (México), Kora.
Enlaces externos
Categorías: Premios literarios de España | Premio Adonáis de Poesía
Wikimedia foundation. 2010.