- Post-bop
-
Post-bop es la denominación de un pequeño grupo de músicos de jazz en los comienzos y mediados de la década de 1960. Se sitúa generalmente el comienzo del género en los trabajos de John Coltrane, Miles Davis, Bill Evans, Charles Mingus y especialmente de Herbie Hancock. Generalmente, el término post-bop es utilizado para nombrar a aquellos músicos de jazz que fueron influidos por el hard bop (o bebop), y las vanguardias del free jazz, pero sin ser necesariamente similares ni asimilables con ninguno de los géneros anteriores.
Muchas grabaciones del post-bop fueron realizadas para el sello Blue Note Records. Los denominados discos fundacionales del post-bop incluyen Speak No Evil de Wayne Shorter;[1] The Real McCoy (álbum) del pianista McCoy Tyner; Maiden Voyage de Herbie Hancock; y Search For the New Land de Lee Morgan. La mayor parte de los músicos enmarcados en el post-bop son también encuadrados en otros géneros, principalmente el hard bop; y en los años de 1970, la gran mayoría de estos artistas mutaron hacia otros estilos como el jazz fusión. En la década de 1980, Wynton Marsalis y Branford Marsalis ensayaron un revivir del género que continúa hasta nuestros días.
Algunos artistas considerados como Post-bop
- Ron Carter
- Chick Corea
- Eric Dolphy
- Jan Garbarek
- Charlie Haden
- Joe Henderson
- Freddie Hubbard
- Wynton Marsalis
- Sonny Rollins
- McCoy Tyner
Referencias
- ↑ Jurek, Thorn Ficha de «Speak No Evil» en allmusic Consultado el 28 de junio de 2011
Enlaces externos
Categoría:- Bop
Wikimedia foundation. 2010.