- Puerto Carreño
-
Puerto Carreño
Puerto Carreño
Bandera
EscudoPaís Colombia
• Departamento Vichada
Ubicación • Latitud 6º 11' 16" • Longitud 67º 28' 23" Temperatura 28° C • Altitud 51 msnm Superficie 12409 km² Fundación 5 de agosto de 1954 Erección decreto 1594 de agosto de 1974 Población 10.034 hab. • Densidad 0,81 hab./km² Gentilicio Carreñense Sitio web www.alcaldiapuertocarreno.gov.co Puerto Carreño es la capital del departamento colombiano de Vichada. Su población es de 10.034 habitantes, su área de 12.409 km² y está cerca a la frontera con Venezuela, donde colinda al norte del río Meta con Puerto Páez.
Esta es una pequeña población, fundada en 1922, sobre la confluencia de los ríos Orinoco y Meta. A partir de su puerto fluvial se realizan las actividades comerciales y de transporte de mercancías del departamento con la capital de Colombia.
Contenido
Historia
En el año de 1913 se creó la comisaria del Vichada. Para la época en que se creó la mencionada comisaría, se buscó un sitio adecuado para su capital y se estableció finalmente en la confluencia de los ríos Meta y Orinoco, en el sitio denominado el Picacho.
Se le dio el nombre a la capital del Vichada, de Puerto Carreño, en homenaje Pedro María Carreño, ministro de gobierno de ese entonces. El municipio fue creado mediante decreto 1594 de Agosto de 1974. El 5 de julio de 1991 Vichada fue elevado a la categoría de Departamento y Puerto Carreño se ratificó como su capital.
Economía
Las actividades económicas de mayor importancia en la región son la ganadería, la pesca, la agricultura y la minería.
Los principales productos agrícolas son: arroz de sabana, algodón, yuca y plátano. Se destaca la pesca ornamental y la ganadería vacuna. Se explotan minas de oro y plata en forma rudimentaria.
La población ofrece sitios de interés turísticos como son la población ribereña de Casuarito, donde se elaboran artículos y manufacturas en cuero y confecciones, textiles y comidas típicas, teniendo registrados dos establecimientos comerciales.
El municipio se abastece de enseres y artículos de primera necesidad, del interior del país, y en ocasiones de Puerto Páez, ciudad del estado venezolano de Apure, en la frontera con Colombia.
Servicios
Dispone de servicios de acueducto, energía eléctrica, telefonía DDN con 1500 líneas instaladas además de servicios de telefonía celular de todos los operadores del territorio nacional, telegrafía, correo nacional, un banco y una sucursal del Banco Agrario, cuenta con dos bibliotecas, 2 emisoras de F.M., un polideportivo y varias canchas múltiples.
Población
Según el Departamento Nacional de Estadística - DANE, para el año de 1999 la población proyectada en la cabecera municipal con base en el censo de 1993, es de 8,066 habitantes. En el censo se encontró una población total de 7,059 habitantes conformada por 5,534 habitantes en la cabecera municipal y 1,525 en el resto del municipio.
De acuerdo con los datos censados proyectados por el DANE, se realizó una proyección decreciente, con una tasa variable del 6.7% al 3.2% arrojando una proyección de 10.034 habitantes en la cabecera municipal para el año 2005.
Aspectos Politico-Administrativos
El área municipal tiene una extensión de 12,409 km². Es cabecera de círculo notarial que comprende el municipio de Puerto Carreño y los corregimientos departamentales de Santa Rita, San José de Ocune y Cumaribo, con una notaria; es cabecera de círculo principal de registro con jurisdicción sobre todo el departamento. Pertenece al distrito judicial de Villavicencio y corresponde a la circunscripción electoral de Vichada.
En el municipio se encuentran 5 resguardos indígenas denominados caño Bachaco, caño Guaripa, caño Hormiga, caño Mesetas, Dagua y Guacamayas - Maipore del grupo étnico y familia lingüística guaibo y al 1º de enero de 1995 tenía registrados 2176 predios urbanos y 339 rurales.
Enlaces externos
Categorías: Municipios del Vichada | Capitales departamentales de Colombia
Wikimedia foundation. 2010.