- Puerto de San Juan
-
Puerto de San Juan
El puerto de San Juan es un puerto de montaña que se halla en el extremo suroccidental de la Comunidad de Madrid (España), por el que pasa la M-501. Comunica una zona de llanuras sedimentarias, correspondientes a la depresión del río Tajo, con las primeras estribaciones de la Sierra de Gredos, cruzando el río Alberche.
Geografía física
A diferencia de otros pasos entre formaciones montañosas, que obligan al ascenso y posterior descenso de las mismas, este puerto las recorre en sentido inverso, esto es, primero bajando y después subiendo. Ello se debe a su emplazamiento en un área de transición entre las sierras de Guadarrama y Gredos, caracterizada por un fuerte desnivel del terreno, que queda subrayado por la hondonada que configura el valle del Alberche.
El puerto se asienta sobre materiales graníticos. Las montañas más altas que lo rodean rondan los 800 m. Su punto más bajo se encuentra en las márgenes del río, donde se superan ligeramente los 500 m, en lo que constituye uno de los enclaves de menor elevación de la Comunidad de Madrid.
Estas cotas contrastan con las altitudes máximas de las citadas sierras, por encima de los 2.000 m, y con las que se dan en otras zonas de presierra próximas. Es el caso de la presierra suroccidental de Guadarrama, que se extiende al noroeste del puerto, donde se alcanzan los 1.400 m.
El paraje está poblado por extensos bosques de pinos, así como por matorrales y plantas herbáceas típicas de los bosques mediterráneos. Parte de su entorno se encuentra protegido a través de la ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves) denominada "Encinares de los ríos Alberche y Cofio", donde habitan especies como el águila imperial ibérica, el buitre leonado, el buitre negro, el águila perdicera y el búho real.
Geografía urbana
La M-501, popularmente conocida como la carretera de los pantanos, atraviesa el puerto de San Juan, enlazando las localidades de Navas del Rey, situada en su extremo nororiental, y de Pelayos de la Presa, en la parte suroccidental.
En el punto central del puerto, la M-501 cruza la cola del embalse de Picadas, dejando al noroeste la presa del pantano de San Juan. La proximidad de ambos embalses se encuentra en el origen de la denominación oficiosa de la vía. Fueron construidos en la década de los cincuenta del siglo XX sobre el cauce del río Alberche.
A pesar de la escasa población de la zona (tanto Pelayos de la Presa como Navas del Rey tienen alrededor de 2.200 habitantes), el puerto de San Juan presenta un fuerte tránsito de vehículos, originado preferentemente por desplazamientos de carácter recreativo. A ello contribuye el hecho de que el pantano de San Juan sea el único de la región madrileña donde está permitido el baño y las actividades acuáticas a motor.
Véase también
- Río Alberche
- Sierra de Guadarrama
- Sierra de Gredos
- Presierra de Guadarrama
- ZEPA
- Navas del Rey
- Pelayos de la Presa
- M-501
Categoría: Puertos de montaña de Madrid
Wikimedia foundation. 2010.