Punahue

Punahue

Punahue

Punahue
Punahue.jpg
Punahue.
Información personal
Origen Bandera de Chile Antofagasta, Chile
Información artística
Género(s) Folclore
Fusión Latinoamericana
Período de actividad 1983 - Actualidad
Web
Sitio web www.punahue.cl
Miembros
Patricio Cortés
Sergio Cerda
Ricardo Monje
Mario Vernal

Punahue es un grupo musical chileno. Es una agrupación de estudio, composición e interpretación musical, que incorpora instrumentos étnicos, sinfónicos y contemporáneos en sus obras.

Su principal aporte es que han explorado y aplicado la versatilidad sonora de los múltiples instrumentos nativos del altiplano andino y latinoamericano, logrando crear obras modernas de gran valía armónica y polifónica, configurando un estilo musical propio e innovador, que posee un fuerte carácter ritual e incidental y de alta calidad interpretativa, lo que la ha hecho universal.

Punahue a construido un sólido legado musical plasmado en 10 discos, todos con temas propios, lo que ha contribuido a reforzar la identidad nortina chilena en particular y latinoamericana en general. Además, se han preocupado de ponerla a disposición de otros creadores para que la utilicen en sus respectivas disciplinas, por lo que hoy es fácil distinguirla en cine, televisión, radiotelefonía, videos, discos, Internet, obras teatrales, coreografías, propagandas, etc. manteniendo así una enorme vigencia.

Pero, tal vez lo más curioso y destacable de este grupo, es que está integrado por profesionales de diferentes disciplinas científicas que aparentemente no tienen nada que ver con la música, por lo que es meritorio como han logrado mantener la creación musical como un permanente desafío y factor de unión y amistad.

Contenido

Biografía

En el año 1983 dos alumnos de la facultad de ingeniería de la Universidad de Técnica del Estado se unen para participar en un festival de cantautores universitarios. el tema surge ganador y queda lanzado el desafío que llamaran Punahue (Lugar de tierras altas). A varios años de ese día y con sangre siempre nueva, grupo Punahue se ha transformado en una sólida y fructífera agrupación musical chilena, de dilatada y reconocida trayectoria, referente obligado de los músicos y folcloristas nortinos.

Punahe ha realizado innumerables actividades: Giras por el país y el extranjero, recitales, muestras musicales y conciertos, presentaciones en televisión, tambos, peñas, etc. han organizado talleres de enseñanza musical, producido y dirigido programas de radiotelefonía, musicalizado obras teatrales, coreografías, documentales en video, radio, cine y televisión, efectuado video clips, grabado vinilos, cassettes y discos compactos, aportando con la totalidad de los temas. Algunos de sus hitos importantes son los siguientes.


  • 1985: Punahue graba su primer trabajo llamado "PAMPA", en homenaje a la gran gesta del salitre, sus hombres y su historia.
  • 1987: Graban el álbum titulado "EN NOMBRE DE LOS MIOS", teniendo ahora como temática central al mundo andino, sus hombres y entorno.
  • 1989: Punahue, firma contrato con el sello B.M.G. Music international, meta muy importante, editando con ellos el trabajo denominado "ENTRE HERMANOS", donde lo central es el hombre-ciudad y el compromiso de los trabajadores culturales (Este álbum se edita también fuera de Chile).
  • 1989: BMG edita el Disco Single "EL DESPERTAR DEL SALITRE".
  • 1990: Punahue emprende una gira por América del sur, como embajadores culturales de Chile, auspiciada por B.M.G. el Municipio de Antofagasta y la red televisiva Telenorte.
  • 1991: En conjunto con la Red de Televisión de la Universidad Católica del Norte, realiza un documental, exhibido por la red,basado en los textos y músicas de sus creaciones.
  • 1995: Lanzan una nueva temporada artística bajo un contexto didáctico-cultural, que culmina con la grabación del nuevo álbum "TIEMPO DE CREAR".
  • 1999: Comienzan a trabajar en el proyecto "HOMBRES DEL TIEMPO", referido a su visión de lo esperado para el hombre cotidiano en el nuevo milenio. Este C.D.se edita ahora bajo el auspicio del Ministerio de Educación formando parte de una restrospectiva musical del grupo.
  • 2000: Graban y lanzan el compacto musicalMANOS Y MASCARAS”, una creación coreográfica de Nelly Lemus, compuesta por Sergio Cerda y Nelson Stubing.
  • 2002: LanzanRITUALES URBANOS”, una obra temática que nos habla, con sonidos contemporáneos, del proceso creativo del ser humano y la importancia que tiene este rito durante toda su vida.
  • 2003: Punahue trabaja en una nueva propuesta junto al realizador Omar Villegas, musicalizando obras audiovisuales de importancia comoRituales Urbanos”, “Chacabuco imágenes in situ”,”Tocopillay20 microespacios nortinos”.
  • 2004: Punahue como siempre en la búsqueda de nuevas ideas, desarrolla un proyecto en el terreno de lo virtual, llamadoPunahue antología multimedia, 20 años de trayectoria”, donde se reúnen con imágenes computarizadas toda su música editada, junto a imágenes, textos de temas, biografías, etc. como un legado organizado para las futuras generaciones.
  • 2006: La Universidad Arturo Prat decide editar el disco compactoPunahue retrospectiva instrumental”. CD que será distribuido como un souvenir corporativo y que reúne una selección musical de alta calidad interpretativa.
  • 2007 y 2008: Punahue junto a artistas cercanos realizan una exitosa temporada artística itinerante de difusión de su música llamadaPunahue y sus amigos”.
  • 2009: Punahue se encuentra realizando la temporada artísticaVolar tras los terrales”, la que contempla la edición de un disco y video con el mismo nombre

Etimología del Nombre

La agrupación musical entiende el nombre Punahue como una palabra híbrida, que tiene como significadolugar de tierras altasy nace de la fusión entre la palabrapunade origen Aymara (pueblo que habita el altiplano andino del Norte de Chile), cuyo significado estierras altasy por otro lado la terminaciónhueque en el dialecto Mapudungun (pueblo originario del sur de Chile) significalugar”. LasTierras altas”, en los pueblos originarios de América del sur, son lugares místicos muy relevantes, ya que en ellos es donde se efectúan las actividades más trascendentes de su existencia, como rituales religiosos, ofrendas y toma de decisiones importantes.

Integrantes

La agrupación musical está integrada por los siguientes músicos investigadores y creadores:

  • Patricio Cortes Segovia:

Instrumentista polifuncional, voz solista y compositor musical. Profesión: Fonoaudiólogo

  • Sergio Antonio Cerda Molina:

Instrumentista polifuncional, intérprete vocal y compositor musical. Profesión: Ingeniero Industrial

  • Ricardo Harold Monje Vallejos:

Instrumentista polifuncional, intérprete vocal y compositor musical. Profesión: Ingeniero Químico

  • Mario Antonio Vernal Duarte (Director):

Instrumentista polifuncional, voz solista, autor y compositor musical. Profesión: Ingeniero Civil Industrial y Magister en Gestión.

Reflexión de Punahue

La fascinación al ver, desde niños, cómo al transformar una simple caña vegetal, en un instrumento capaz de entregar tal diversidad de bellos sonidos, matices y armonías, nos ha mantenido unidos hasta ahora en lamagia de descubrir”. Así, casi sin proponernos, hemos ido construyendo un legado musical que intenta reflejar con diversas creaciones, nuestra propia concepción del universo”.

Discografía

  • 1985: "Pampa" (Círculo cuadrado)
  • 1987: "En Nombre de los Mios" (Star Sound)
  • 1989: "Entre Hermanos" (R.C.A)
  • 1989: "El Despertar del Salitre" (R.C.A)
  • 1995: "Tiempo de Crear" (Star Sound)
  • 1999: "Hombres del Tiempo" (Fondart)
  • 2000: "Manos y Máscaras" (Fondart)
  • 2002: "Rituales Urbanos" (FNDR)
  • 2004: "Antología Multimedia" (Fondart)
  • 2006: "Retrospectiva Instrumental" (UNAP)
  • 2009: "Volar Tras los Terrales"

Enlaces

Obtenido de "Punahue"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/972454 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”