- Putla Villa de Guerrero
-
Putla Villa de Guerrero
Putla Villa de Guerrero
EscudoPaís México
• Estado: Oaxaca • Municipio: Putla Villa de Guerrero Ubicación • Altitud 720 msnm Población (2005) 10,495 habitantes[1] Gentilicio Putleco Huso horario Tiempo del Centro, UTC -6 Código postal 71000
Pref. telefónico 953
Alcalde: Irais González Melo (PRD) Putla Villa de Guerrero (Ñuu Kaa en mixteco) es una localidad del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, siendo la capital del distrito de Putla, ubicado en la región de la Sierra Sur.
Contenido
Historia
El origen de la localidad sucedió cuando las tribus mixtecas de esta área habitaban en una población cercana llamada San Juan Lagunas (conocida localmente como La Laguna), bajo la tutela de los señoríos de Tlaxiaco primero y Tututepec más tarde. En toda el área se desarrollaba un intenso intercambio comercial entre los señoríos de la costa y la Mixteca oaxaqueña.
Años más tarde, y debido a las intensas y abundantes enfermedades de su residencia anterior, procedieron a emprender una migración hasta el ahora Cementerio de Putla, derivado del vocablo mixteco "Pochtlan", cuya traducción seria "Lugar de Nubes" o "Lugar de Niebla o Neblina" Esta comunidad, con el paso del tiempo, fue creciendo hasta ubicarse en el valle que actualmente ocupa.
Durante el Virreinato constituyó un lugar de paso y abastecimiento del comercio entre la costa y el interior del Estado.
El nombre final de Putla Villa de Guerrero se debe a que en la época de la Independencia de México, el general Vicente Guerrero vivió por un tiempo en la población. En esta misma época, el General José María Morelos y Pavón pasó y descansó en el lugar en que se encuentra el monumento a su memoria.
Geografía
Putla forma parte de la Sierra Sur, una región de clima cálido y lluvioso en verano y templado en invierno.
El valle de la población actual se encuentra bordeado de varios ríos, entre los cuales destacan Copala, La Cuchara, Yutee, y la Purificación.
La fauna está comprendida por animales de los climas cálido subhúmedo y templado, tales como zorrillos, ardillas, búhos, venados, etc. En la flora se pueden mencionar algunos árboles de maderas preciosas y básicamente, árboles endémicos del clima templado
Datos Económicos y Sociales
Distribución de la Población Económicamente Activa
- Sector Primario 37%
- Sector Secundario 17%
- Sector Terciario 46%
Infraestructura
Cuenta con el servicio eléctrico proveído por la Comisión Federal de Electricidad, abasteciendo al 98% de la población. Tiene el servicio de un Hospital General, un Centro de Salud, varias Clínicas Privadas y se encuentra en construccíon un Hospital Regional. Esta conectado con la Ciudad de Oaxaca, Tlaxiaco y Pinotepa por la carretera Alfonso Pérez Gazga. Tiene una red telefónica con todos los servicion disponibles, desde la señal convencional para celular hasta la señal GSM. Está en proceso de construcción un Campus de la Universidad Tecnológica de la Mixteca[cita requerida].
Medios de Comunicación
- Servicio Postal Mexicano
- Telégrafos de México
- Radiodifusora "La Explosiva" 740 AM
Educación
Tiene todos los niveles educativos, desde Primaria hasta Educación Superior, entre los que se encuentra
Jardines de Niños
- Jose Maria Morelos y Pavòn
- Ricardo Castro
- Juan Rulfo
- Maria Montessori
- Rosario Castellanos (Privado)
- México (Privado)
Primarias
- Primaria Benito Juárez
- Primaria Martiniano Aranda Cruz
- Primaria Emiliano Zapata
- Primaria 20 de Noviembre
Secundarias
- Escuela Secundaria Técnica Industrial 15 Ricardo Flores Magón
- Escuela Secundaria General Luis Donaldo Colosio Murrieta
Bachillerato
- Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Plantel 06
Educación Superior
- Escuela Normal Experiemental Lázaro Cárdenas del Río
Cultura
Tradiciones
- Carnaval, Febrero
- Festividades de la Virgen de la Natividad de María,(Fiesta Patronal) Septiembre
- Día de muertos, Octubre y Noviembre
- Posadas y fiestas navideñas
- Semana santa
Personajes Ilustres
Deyanira González Melo - Escultora & Pintora.
Ignacio Garcia Juarez - Médico vanguardista .
Miguel Angel Ramírez Méndez - Poeta y Escritor.
Divina Montesinos - Poetisa.
Miguel Terrones - Compilador de la Historia de Putla.
Oscar Zárate González - Compositor & Poeta.
Antonio Ramírez - Pintor.
Daniel Arellano Ramirez - Mecanico y tecnico autodidacta.
Gastronomía
Los platillos típicos de la región son
- Mole amarillo o de epazote
- Aguardientes curados (Compuestos de sabores frutales)
- Masita de chivo y barbacoa
- Diversos típos de Tamales
- Aguas frescas hechas con frutos de la región (p. ej. chilacayote)
- Pan de Yema
- Pozole.
- Chile atole.
- Mole negro (o de olores).
Música
Bandas de viento típicas de la región que interpretan sones, y jarabes. También se puede mencionar las rondallas y trios que existen en la población.
Deporte
La población tiene una Unidad Deportiva que cuenta con canchas de Fútbol, Basquetbol, Voleibol y Pista de Atletismo. En la Escuela Normal Experimental Presidente Lázaro Cárdenas se encuentra un área deportiva abierta a la población. También se cuenta con clubes privados que proveen de albercas y canchas de fútbol rápido.
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (ed.): «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)» (2005).
Categorías: Localidades de Oaxaca | Comunidades de Putla Villa de Guerrero
Wikimedia foundation. 2010.