- Raúl Ruiz
-
Raúl Ruiz
Raúl Ruiz Pino o Raoul Ruiz (n. Puerto Montt; 25 de julio de 1941), cineasta chileno y teórico del cine radicado en Francia, país en el que se exilió luego de que ocurriera en Chile el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Alcanzó notoriedad internacional a principios de los años 1980 con películas como Las tres coronas del marinero (1983) y La isla del tesoro (1985). Es considerado por muchos como el cineasta chileno más importante de la historia.
Se destaca por su prolificidad, habiendo dirigido más de 200 películas, en las que se alternan los formatos (35 mm., 16 mm., video), las producciones de bajo presupuesto, películas para televisión, y superproducciones con grandes estrellas europeas y norteamericanas como John Malkovich, Marcello Mastroianni, Catherine Deneuve o John Hurt.
Comenzó su carrera con Tres tristes tigres (1968), formando parte de una generación de directores chilenos políticamente comprometidos, como Miguel Littín y Helvio Soto. Pero gradualmente se le catalogó como un autor distinto, que creaba películas cada vez más intelectuales surrealistas, irónicas y experimentales.
Contenido
Biografía
En sus primeros años su familia migró desde Puerto Montt a Santiago. Una vez en la capital, a los quince años, se vinculó a grupos de teatro experimental. Entre 1956 y 1962 habría escrito un centenar de obras dramáticas de vanguardia. Mientras tanto, comienza estudios universitarios de derecho y teología.
El primer acercamientos al cine fue como director del inconcluso cortometraje La Maleta, de 1960. Siguió un par de producciones que también fueron abandonadas. En 1968 termina su primera película, Tres tristes tigres, una película basada en el deambular nocturno de unos juerguistas, en la que ya es posible encontrar muchos elementos de su estilo posterior. No tuvo mayor repercusión en su época, pero décadas después sería rescatada por la crítica y la academia, como uno de los mejores trabajos de su período inicial.
Tras tomar un breve curso de cine en Argentina, -única educación formal seguida por Ruiz-, vino una serie de trabajos con temáticas políticas, como Militarismo y tortura (1969), ¿Qué hacer? (1970),[1] La colonia penal (1970). Estas producciones se fueron desarrollando simultáneamente con la elección y gobierno del presidente Salvador Allende, entre 1970 y 1973, que apoyó estas películas a través de la productora estatal Chilefilms.
Entre 1969 y 1972 fue profesor de cine del Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso. En esta época Ruiz también hizo un par de cortometrajes al alimón con su esposa Valeria Sarmiento.
A principios de 1974 se exilió en Francia,
En 1983 la revista francesa Cahiers du Cinéma, referente de la vanguardia cinematográfica francesa, le dedicó un número especial a Ruiz. Este era un honor poco habitual en dicha revista.
En 1997 el gobierno chileno le entregó el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisual.
Su cine
Se ha afirmado acerca del trabajo cinematográfico de Ruiz:
"...Todo el cine de Ruiz es un cine ‘torcido’, porque es visto a través de curiosos prismas, siempre desnaturalizando la perspectiva clásica: un cine de ’tuerto’ (que es el título de una de sus películas). Así como cada plano ruiziano lleva una marca, una cifra, o un secreto (un poco como Welles, y los más grandes), una torsión, él propone ejes de toma de vista imposibles, usa todos los trucos...".
"...digamos de inmediato que Ruiz no es un realizador “popular”; es, por el contrario, un cineasta “difícil”, que no sólo elige, a menudo, temas complejos, sino que desarrolla un estilo narrativo que rehuye los caminos rectilineos: las pistas están siempre cruzadas, sus historias plagadas de claves (o de trampas) y la emoción aplastada por el juego predominantemente intelectual. Nuestro autor ama la paradoja y la ironía, practica un humor irreverente y corrosivo: se ríe de todos; incluso de sí mismo, y de todo (o de casi todo). Entusiasta de la travesura experimental, está constantemente improvisando, inventando imágenes visuales y verbales, tratando de descubrir cien maneras diferentes de contar una misma historia".
Jacqueline Mouesca y Carlos Orellana CarlosFilmografía
Como director
Chile, primera época
- 1964 : La Maleta - Mediometraje
- 1967 : El tango del viudo
- 1968 : El Retorno - Mediometraje
- 1968 : Tres tristes tigres
- 1969 : Militarismo y tortura
- 1970 : La colonia penal
- 1971 : Nadie dijo nada
- 1971 : Ahora te vamos a llamar hermano
- 1972 : Los minuteros
- 1972 : Poesía popular: la teoría y la práctica
- 1972 : La expropiación
- 1973 : El realismo socialista
- 1973 : Palomita Blanca
Francia, tras su exilio
- 1974 : Diálogos de exiliados (Dialogue d'exilés)
- 1977 : Colloque de chiens - Cortometraje
- 1977 : La Vocation suspendue
- 1977 : Utopía, o El cuerpo disperso y el mundo al revés
- 1978 : L'Hypothèse du tableau volé
- 1981 : Le Territoire (The Territory)
- 1983 : Les Trois couronnes du matelot (Las tres coronas del marinero)
- 1983 : La Ville des pirates
- 1984 : Point de fuite
- 1985 : La isla del tesoro (L'Île au trésor, Treasure Island)
- 1985 : L'Éveillé du pont de l'Alma
- 1986 : Dans un miroir
- 1990 : The Golden Boat
- 1992 : La soledades
- 1993 : Fado majeur et mineur
- 1995 : À propos de Nice, la suite - Corto (Promenade)
- 1995 : Trois vies et une seule mort (Três Vidas E Uma Só Morte)
- 1996 : Généalogies d'un crime
- 1998 : Le Temps retrouvé (El tiempo recobrado)
- 1998 : Jessie (Shattered Image)
- 2000 : Combat d'amour en songe
- 2000 : Comédie de l'innocence
- 2001 : Les Âmes fortes
- 2002 : Cofralandes, rapsodia chilena
- 2002 : Ce jour-là
- 2003 : Une place parmi les vivants
- 2004 : Días de campo (Journée à la campagne)
- 2005 : Le Domaine perdu
- 2005 : Klimt
- 2007 : To Each His Cinema (Chacun son cinéma ou Ce petit coup au coeur quand la lumière s'éteint et que le film commence)
- 2007 : La Recta Provincia
- 2008 : Litoral, cuentos del mar
- 2008 : Nucingen Haus
- 2009 : A Closed Book
Enlaces externos
- Raúl Ruiz en memoriachilena
- Raoul Ruiz en Internet Movie Database
- Raúl Ruiz, l'enfant terrible de la vanguardia parisina (en español)
- Complete annotated Ruiz filmography at Rouge online film magazine (en inglés)
- Le Cinéma de Raoul Ruiz Filmographie, documentation, actualité (en français)
- Raúl Ruiz; La recta provincia y la invención de Chile Por Adolfo Vásquez Rocca
- Raúl Ruiz; Poética del Cine, Deconstrucción y Arte Combinatorio
- Raúl Ruiz; Ontología de lo Fantástico
Bibliografía
Libros
- Ruiz, Raúl, Poética del cine; (traducido por Waldo Rojas), Editorial Sudamericana, 2000, 206 pp. [1] (en memoriachilena.cl)
- Ruiz, Raúl y Peeters, Benoit, El transpatagónico; (traducción de Cristóbal Santa Cruz), Grijalbo, 1995.
- Ruiz, Raúl (Raoul Ruiz), Le livre des disparitions; Paris, Dis Voir, 1990.
- Conversaciones con Raúl Ruiz; Christine Buci-Glucksmann y otros, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, 2003.
Artículos sobre Ruiz
- Mouesca, Jacqueline y Orellana, Carlos. El caso Raúl Ruiz, Araucaria de Chile (n. 23): 106-112, 1983. detalle.asp?id=MC0029345
- Olivarez, Carlos. “Ruiz, el obsceno palomo de Santiago”, La Quinta Rueda (n. 7): 16-17, junio de 1973. [2]
- Raúl Ruiz; El cine como arte combinatorio
- Raúl Ruiz: La Recta provincia | Por Adolfo Vásquez Rocca
- Raúl Ruiz; El cine como ontología de lo fantástico | Por Adolfo Vásquez Rocca
- Raúl Ruiz; Poética del Cine
Notas
- ↑ dirigida en conjunto con Saul Landau y Nina Serrano, con música de Los Jaivas.
- ↑ Cahiers du Cinéma, no. 345, marzo de 1983.
Categorías: Nacidos en 1941 | Directores de cine de Chile | Puertomontinos | Premios nacionales de artes de la representación y audiovisuales de Chile
Wikimedia foundation. 2010.