- Red de Indra
-
Red de Indra
Contenido
"Imagine a multidimensional spider's web in the early morning covered with dew drops. And every dew drop contains the reflection of all the other dew drops. And, in each reflected dew drop, the reflections of all the other dew drops in that reflection. And so ad infinitum. That is the Buddhist conception of the universe in an image." --Alan Watts[1]La red de Indra (también llamada «joyas de Indra» o las «perlas de Indra») es una metáfora usada para ilustrar los conceptos de shuniatá (vacuidad),[2] originación interdependiente[3] e interpenetración[4] en la doctrinas del budismo. La metáfora de la red de Indra se desarrolló en las escrituras Avatamsaka sutra de la escuela majaiana (en el siglo tercero) y posteriormente en la escuela china Huayan (entre el siglo sexto y octavo).[2]
El concepto budista de la interpenetración sostiene que todos los fenómenos están íntimamente conectados; para la escuela Huayan, la red de Indra simboliza un universo donde todos los miembros del universo tienen relaciones mutuas repetidas infinitamente.[5]
Esta idea es comunicada con la imagen de interconexión del universo como es vista en la red del dios hinduista Indra.
Escuela Huayan
Gödel, Escher, Bach
Véase también
Notas
- ↑ Plantilla:Cite podcast
- ↑ a b Jones, 2003, p. 16.
- ↑ Lee, 2005, p. 473.
- ↑ Odin, 1982, p. 17
- ↑ Cook, 1977, p. 2.
Referencias
Categorías: Metáforas | Conceptos budistas
Wikimedia foundation. 2010.