- René Barrientos Ortuño
-
René Barrientos Ortuño
René Barrientos Ortuño Archivo:Barrientospdte.jpg
5 de noviembre de 1964 (Gobierno de Facto) – 26 de mayo de 1965 Precedido por Víctor Paz Estenssoro Sucedido por Co-presidencia de Facto
59º Presidente de la República de Bolivia26 de mayo de 1965 (Co-presidencia de Facto) – 2 de enero de 1966 Precedido por Co-presidencia de Facto Sucedido por Alfredo Ovando Candía
61º Presidente de la República de Bolivia6 de agosto de 1966 (Constitucional) – 27 de abril de 1969 (Fallecimiento por accidente) Vicepresidente Luis Adolfo Siles Salinas Precedido por Alfredo Ovando Candía Sucedido por Luis Adolfo Siles Salinas
Datos personalesNacimiento 30 de mayo de 1919
Tarata, Cochabamba,Bolivia
Fallecimiento 27 de abril de 1969
Arque, Cochabamba,Bolivia
Partido Movimiento Nacionalista Revolucionario, (MNR) Profesión Militar Sitio web http://www.presidencia.gob.bo/
René Barrientos Ortuño (Tarata, Cochabamba, 30 de mayo de 1919 - Arque, ídem, 27 de abril de 1969) fue militar y político boliviano, cuadragésimo séptimo Presidente de Bolivia.- Primera presidencia: 5 de noviembre de 1964 -26 de mayo de 1965.
- Segunda presidencia: 26 de mayo de 1965 - 2 de enero de 1966.
- Tercera presidencia: 6 de agosto de 1966 - 27 de abril de 1969.
Ingresó al Colegio Militar en 1938, de donde egresó en 1943 como subteniente. Inmediatamente después realizó estudios en el Colegio militar de aviación Boquerón. En 1945 egresó como piloto en los Estados Unidos. Participó en la guerra civil de 1949 a favor del MNR, por lo que fue dado de baja. Se reincorporó con el grado de capitán en 1952. Al crearse la Fuerza Aérea como nueva rama del ejército (1957), siendo ya general, fue nombrado comandante en Jefe de la FAB.
En 1964 fue elegido Vicepresidente de la República acompañando a Víctor Paz Estenssoro. Siendo vicepresidente organizó un golpe de Estado y derrocó a Paz. Fue presidente de la Junta Militar (1964-1965), co-presidente junto a Alfredo Ovando Candía (1965) y en 1966 fue elegido Presidente Constitucional. Llevó adelante un gobierno de desarrollismo económico, se acercó a los campesinos y se enfrentó a los obreros y mineros. Promulgó una nueva Constitución en 1967, la que, según algunos, es una de las más trascendentes de la historia boliviana.
La Guerrilla del Che Guevara y los Derechos Humanos
En 1967 estalló la guerrilla comandada por Ernesto Guevara, el Che. Luego de iniciales éxitos, la guerrilla fue derrotada por el ejército, dentro de una incesante propaganda ultra nacionalista, y el fuerte apoyo económico y militar de los Estados Unidos. Barrientos declaró que el Che Guevara había muerto en combate cuando él mismo había dado la orden de asesinarlo en la escuelita de La Higuera, el 9 de octubre de 1967.
Durante su gobierno, nombró al criminal de guerra nazi Klaus Barbie, que se hacía llamar en Bolivia, Klaus Altmann, presidente de la Sociedad Naviera del Estado (Transmarítima), que en la época contaba con un solo barco, y que según informaciones reservadas, se dedicaba al comercio internacional ilegal de armas. Barbie también fue nombrado por Barrientos asesor de los Servicios de Inteligencia de Bolivia.
Particularmente elevado fue el número de víctimas durante su dictadura. Según Amnistía Internacional, solo entre 1966 y 1968 se ejecutaron entre 3.000 y 8.000 asesinatos por parte de los escuadrones de la muerte.
Pereció en un extraño accidente de helicóptero a la edad de 50 años, mientras estaba en ejercicio del mando presidencial.
Predecesor:
Víctor Paz EstenssoroPresidente de la República de Bolivia
1964 - 1965Sucesor:
Co-PresidenciaPredecesor:
Co-PresidenciaPresidente de la República de Bolivia
1965 - 1966Sucesor:
Alfredo Ovando CandíaPredecesor:
Alfredo Ovando CandíaPresidente de la República de Bolivia
1966 - 1969Sucesor:
Luis Adolfo Siles SalinasCategorías: Nacidos en 1919 | Fallecidos en 1969 | Presidentes de Bolivia | Políticos de Bolivia
Wikimedia foundation. 2010.