- Santa María del Monte de Cea
-
Santa María del Monte de Cea
Bandera
EscudoUbicación de Santa María del Monte de Cea en España. Ubicación de Santa María del Monte de Cea en la provincia de León. País España • Com. autónoma Castilla y León • Provincia León • Comarca Tierra de Sahagún • Partido judicial Sahagún Ubicación Coordenadas: • Altitud 885 msnm • Distancias 19 km a Sahagún
49 km a León
112 km a Valladolid
302 km a Madrid
1422 km a BruselasSuperficie 92,22 km² Núcleos de
poblaciónBanecidas, Castellanos, Santa María del Monte de Cea, Villacintor y Villamizar. Población 279 hab. (2010) • Densidad 3,03 hab./km² Código postal 24343
Pref. telefónico 987
Alcalde (2011) Ricardo Rodríguez Fernández (PP)[1] Presupuesto 320.805,87 €[2] (año 2008) Santa María del Monte de Cea es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España, perteneciente a la Tierra de Sahagún.
En las tierras del Cea, en un paisaje de cerros y campiñas, está el municipio de Santa María del Monte de Cea, formado por cinco entidades locales menores: Santa María, Villacintor, Villamizar, Castellanos y Banecidas. Pueblos muy pequeños de adobe y teja árabe. Dedicados a la agricultura extensiva de secano y a la ganadería ovina.Hoy son buenos lugares de veraneo por su altos valores naturales , gran tranquilidad y bienestar.
La campiña cerealícola comarcana está tachonada por las manchas forestales de rebollares de los Altos del Payuelo y sus extrivaciones hacia el Valle del Cea Medio leonés. ( La Talaya (964 m.),Valdeladrones (989 m.), Valdejudíos, El Garabato, Lutero...). En el término de Villamizar se ubica la Dehesa ganadera-reses bravas- de Valdellán. Se conserva un antiguo estanque ranero junto a la casona(moderna) y un hermoso robledal carbonero. Actualmente pastan pos sus camperas y sotos toros bravos. Algunos monumentos artísticos de interés son las pinturas murales renacentistas de la iglesia de Villacintor o el horno cerámico Bajorromano de Villamizar.Restos romanos de Las Moralas en Villamizar de la Mata (Vilas). Entre las construcciones tradicionales destacan los corrales de ganado porticados y bardados, los bardales de la vacada y bueyes o los palomares de los labrantíos o los hornos panaderos domésticos de cúpulas de adobes.La casa de labranza dispone de varias dependencias estructuradas por el corral de tapia y barda de teja ( vivienda de planta , piso y sombrao, portalón, hornera, bodega sótano, panera, cuadra , pajar, yerbal, gallinero, pocilgas, moledero y pozo). En Villamizar nació Fray Primitivo de Vallamizar, martirizado durante la Guerra Civil española en Madrid.
Referencias
- ↑ Ministerio de Política Territorial. «Alcaldes de los municipios de Castilla y León» (en español). Consultado el 24 de julio de 2011.
- ↑ Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España» (en español). Consultado el 31 de agosto de 2010.
[[war:Santa María del Monte de Cea]
En el término de Villamizar, en el Valle de Hoques y del Arroyo Sedano, se encuentra la Dehesa Valdellán, robledal y valles, hoy dedicados a la gandería de reses bravas.
Categorías:- Municipios de Tierra de Sahagún
- Localidades de Tierra de Sahagún
Wikimedia foundation. 2010.