- Arrabidaea chica
-
Arrabidaea chica
?ChicaClasificación científica Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Lamiales Familia: Bignoniaceae Tribu: Bignonieae Género: Arrabidaea Especie: A. chica Nombre binomial Arrabidaea chica
(Humb. & Bonpl.) Verl. 1868Sinonimia Bignonia chica
Bignonia cuprea
Arrabidaea cupreaEl carayurú, chica, bejuco de hierro o pariri (Arrabidea chica) es una planta arbustiva de la familia Bignoniaceae que se encuentra comúnmente en los bosques tropicales húmedos en México, Centroamérica y la Amazonia.
Descripción
Es un bejuco de 3 m de alto, a veces trepador. Tiene hojas compuestas, opuestas, ligeramente acorazonadas en la base y de 7 a 10 cm de largo por 3 a 3,5 cm de ancho. Presenta inflorescencia en panículas terminales, con corola tubular, terminada en 5 lóbulos, de aproximadamente 8 mm de ancho por 3 cm de largo y color morado o violeta-rojizo. El fruto es capsular, linear, con dos valvas.[1]
Usos
La infusión de las hojas de esta planta han sido utilizada hace mucho tiempo por la medicina tradicional como agente antiinflamatorio, astringente, desinfectante y medicamento para aliviar el cólico biliar, la ictericia, la diarrea y la anemia.[2] Algunos indígenas la usan para tratar la conjuntivitis. Ha sido inmemorialmente usada para higiene íntima.
Recientes estudios han comprobado la complejidad química[3] de las infusiones y tinturas de chica y se ha comprobado su efecto antimicótico.[4] Se considera que ayuda a combatir la anemia, por su contenido de hierro.
La infusión se transforma en un llamativo líquido rojo. Las hojas sometidas a fermentación y tratadas, producen un colorante rojo obscuro utilizado abundantemente por los nativos para pintar tanto los cuerpos como los utensilios.
Referencias
- ↑ Unincca. Familia Bignoniaceae
- ↑ Alessandra Salvador de Souza; Clairce Luzia Salgueiro Pagadigorria; Emy Luiza Ishii-Iwamoto; Adelar Bracht; Dioógenes Apariacio Garcia Cortez y Nair Seiko Yamamot (2009) "Effects of the Arrabidaea chica extract on energy metabolism in the rat liver" Pharmaceutical Biology 47 (2):154-161.
- ↑ Mauro Sérgio Marques Alves (2008) Caracterização farmacognóstica, química, físico-química e estudos preliminares de pré-formulação da Arrabidaea chica (Humb. & Bonpl.) B. Verlt.; Universidade Federal do Pará, Belem.
- ↑ Wagner Luiz Ramos Barbosa; Lucianna do Nascimento Pinto; Etienne Quignard; José Maria dos Santos Vieira; José Otávio Carrera Silva Jr. y Sérgio Albuquerque (2008) Arrabidaea chica (HBK) Verlot: abordagem fitoquímica, atividades tripanocida e antifúngica; Revista Brasileira de Farmacognosia 18 (4).
Categorías: Arrabidaea | Plantas medicinales | Flora de América Central | Flora de Brasil | Flora de Colombia
Wikimedia foundation. 2010.