- Scipionyx
-
Rango temporal: Cretácico inferior Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Superorden: Dinosauria Orden: Saurischia Suborden: Theropoda Infraorden: Coelurosauria Género: Scipionyx Nombre binomial Scipionyx samniticus
dal Sasso & Signore, 1998Scipionyx (lat."garra de Escipión") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo celurosauriano que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 113 millones de años, en el Albiano, en la actual Europa. El nombre proviene de la palabra latina Scipio, por Scipione Breislak,[1] el géologo que hiciera la descipción del lugar donde se encontró el fósil y por Escipión, vencedor de Aníbal Barca en las Segunda Guerra Púnica, unida al término onyx del griego que significa garra, traduciéndose como “la Garra de Escipión”[1] mientras que el nombre de la especie samniticus se debe al Samnio, región donde fue encontrado. El espécimen es popularmente apodado "Skippy".[1]
Sólo se ha descubierto un ejemplar juvenil, notable por la preservación del tejido blando de sus órganos internos. Solo se encontró un ejemplar juvenil que media 23 centímetros de largo y 15 de alto, por lo que se estima que un adulto llegó a los 2 metros de largo, 0,70 de alto y a pesar 20 kilogramos.
Scipionyx es considerado uno de los más importante fósiles de vertebrados descubiertos, luego de largos y complejos estudios se comprobó que poseía impresiones fósiles de los órganos internos.[2] Parte de la tráquea, intestinos, hígado, y músculos fueron bien preservados en el limo. El hígado del espécimen esta tan bien preservado que retiene la forma y el color original. La importancia del descubrimiento se da que la posición de los órganos solo podía suponerse antes de este descubrimiento. El intestino era más corto que lo que se esperaba, indicando que el escipionyx pudo poseer un eficiente proceso digestivo.
Se cree que el Scipionix vivió en una región de muchos lagos. Por lo que se calcula que el cuerpo cayó en una región pobre de oxígeno, lo que preservó tan bien el espécimen de Scipionyx, de igual manera que el fósil de Archaeopteryx de Alemania. Scipionyx fue descubierto en la primavera de 1981 por Giovanni Todesco, un coleccionista de fósiles, cerca de Pietraroja aproximadamente a 50 kilometros de Nápoles en, Italia.[1] El fósil estaba preservado en la Formación de rocas sedimentarias de Pietraroja conocida por sus bien preservados fósiles. Todesco recogió los fósiles creyendo que se trataba de un ave. Desconociendo la importancia del fósil lo mantuvo en el sótano de su casa hasta 1992 cuando fue visitado por dos paleontólogos, Cristiano dal Sasso del Museo Civico di Storia Naturale de Milan y Marco Signore de la Universidad de Napoles Federico II,[1] que lo reconocieron como el primer fósil de dinosaurio italiano. La revista Oggi tiene un pequeño dinosaurio llaamdo Ciro, un tipico nombrenapolitano. In 1998, Scipionyx fue la tapa de la importante revista Nature.[2]
Scipionyx es clasificado dentro del clado Coelurosauria por lo tanto es un terópodo. Debido a que solo se recobraron restos de un individuo juvenil, es difícil asignarlo a un infraorden en particular. Las características de celurosaurioano incluyen el sacro largo más que en otros dinosaurios, una cola rígida, y una ulna combada. La tibia es tan larga como el fémur. Hay evidencia que pudo poseer plumas.
Referencias
Véase también
Enlaces externos
Portal:Dinosaurios. Contenido relacionado con Dinosaurios.
Wikiespecies tiene un artículo sobre Scipionyx. Wikispecies
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Scipionyx. Commons
- "Baby dinosaur from Italy with guts preserved"
Wikimedia foundation. 2010.