- Theropoda
-
Rango temporal: Triásico superior-Cretácico superior
Compsognathus.Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Sauropsida Superorden: Dinosauria Orden: Saurischia Suborden: Theropoda
Marsh, 1881Clados Ver el texto.
Theropoda (gr. "pie de bestia"), terópodos en castellano, es un suborden de dinosaurios saurisquios que vivieron desde el Triásico superior hasta el Cretácico superior (hace aproximadamente 228 y 65 millones de años, desde el Carniano hasta el Mastrichtiano), en lo que hoy es América, Europa, África, Asia, Oceanía y la Antártida. No obstante la extinción de finales del Cretácico, este orden ha pervivido hasta nuestros días bajo la forma de las aves modernas, sus directos descendientes.
Contenido
Descripción
Los terópodos conforman un variado y amplio grupo de dinosaurios sauritisquios caracterizados por tener una dieta carnívora y el andar bípedo. Los terópodos aparecieron en el triásico tardío (230 millones de años) y fueron los cazadores terrestres dominantes hasta su extinción en el cretácico tardío (65 millones de años) junto al resto de los dinosaurios y gran cantidad de la fauna y flora de esa época. Su forma varía desde pequeños cazadores primitivos de no más de un metro, como el Eoraptor luneisis, a gigantescos depredadores de 15 metros de largo, como el Giganotosaurus carolini o el Carcharodontosaurus saharicus.
Recientemente, se ha podido inferir el color de su plumaje a partir de los restos de melanosomas[1]Sistemática
Theropoda se define como el clado más inclusivo que contiene a todos los dinosaurios carnívoros triásicos, jurásicos y cretácicos y a sus descendientes directos, las aves.
Taxonomía
En sí, los teropodos se dividen en dos grupos importantes: los ceratosáuridos y los tetanuros, además de sus miembros más primitivos, los herrerasáuridos. Los primeros incluían a los primeros terópodos grandes, "ceratosaurus", del Jurásico temprano, y a los abelisáuridos, que vivieron en el Cretácico en lo que hoy es Sudarmérica, África y la India. Los tetanuros abarcaban un amplio abanico de especies más evolucionadas que los ceratosaurios: incluían los "carnosaurios" (grandes predadores jurásicos y cretácicos) y los "coelurosaurios", que variaban desde los ágiles dromaeosaurios hasta el famosísimo "Tyrannosaurus Rex".
- Suborden Theropoda
- Agnosphitys?
- Infraorder Ceratosauria
- Familia Ceratosauridae
- Superfamilia Abelisauroidea
- Superfamilia Coelophysoidea
- Clado Tetanurae
- Cryolophosaurus
- Sinosaurus
- Superfamilia Spinosauroidea
- Infraorden Carnosauria
- Superfamilia Allosauroidea
- Clado Coelurosauria
- Coelurus
- Tanycolagreus
- Familia Compsognathidae
- Clado Tyrannoraptora
- Superfamilia Tyrannosauroidea
- Clado Maniraptoriformes
- Clado Ornithomimiformes
- Familia Alvarezsauridae
- Infraorden Ornithomimosauria
- Clado Maniraptora
- Yixianosaurus
- Scansoriopteryx
- Epidendrosaurus
- Infraorden Therizinosauria
- Infraorden Oviraptorosauria
- Clado Paraves
- Infraorden Deinonychosauria
- Familia Dromaeosauridae
- Familia Troodontidae
- Clado Aves
- Infraorden Deinonychosauria
- Clado Ornithomimiformes
Filogenia
Cladograma adaptado de Weishampel et al. de 2004.[2] La posición de Coelophysoidea es incierta; también podría ser basal a ceratosaurios y tetanuros.
Theropoda unnamed †Ceratosauria †Neoceratosauria Tetanurae †Megalosauroidea
Avetheropoda †Carnosauria Coelurosauria Tyrannoraptora Maniraptoriformes Maniraptora †Therizinosauroidea
Paraves Cladograma según Martínez y colaboradores de 2011:[3]
Theropoda Eodromaeus
Coelophysoidea }} }} }} }} }}
Referencias
- ↑ Quanguo Li, Ke-Qin Gao, Jakob Vinther, Matthew D. Shawkey, Julia A. Clarke, Liliana D'Alba, Qingjin Meng, Derek E. G. Briggs, Long Miao, and Richard O. Prum. 2010. Plumage Color Patterns of an Extinct Dinosaur. Science [DOI: 10.1126/science.1186290]
- ↑ Weishampel, David B.; Dodson, Peter; Osmólska, Halszka (eds.) (2004). The Dinosauria, Second Edition. University of California Press., 861 pp.
- ↑ Ricardo N. Martínez, Paul C. Sereno, Oscar A. Alcober, Carina E. Colombi, Paul R. Renne, Isabel P. Montañez and Brian S. Currie (2011). «A Basal Dinosaur from the Dawn of the Dinosaur Era in Southwestern Pangaea». Science 331 (6014): pp. 206–210. doi:. http://www.sciencemag.org/content/331/6014/206.abstract.
- Zinke, J. & Rauhut, O. W. M. 1994. Small theropods (Dinosauria, Saurischia) from the Upper Jurassic and Lower Cretaceous of the Iberian Peninsula. Berliner geowissenschftliche Abhandlungen, E 13: 163-177.
Enlaces externos
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Theropoda. Wikispecies
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre TheropodaCommons.
- Ficha y estado en TaxonSearch
- Theropoda en The Theropod Database
- Suborden Theropoda
Wikimedia foundation. 2010.