- Asamblea Popular
-
Asamblea Popular
Asamblea Popular Fundación 21 de abril del 2006 Sede Montevideo, Uruguay Ideología política Extrema izquierda, Socialismo, Comunismo, Sitio web Sitio oficial de Asamblea Popular Asamblea Popular es un partido político uruguayo fundado en el año 2006. Se presenta como una alternativa de extrema izquierda al Frente Amplio, al que consideran que ha virado en la década de 2000 hacia posiciones políticas de derecha.[1]
Contenido
Origen
El partido político de izquierda denominado Asamblea Popular surge el 21 de abril del 2006 por iniciativa de varios grupos y personalidades de izquierda.[2]
Posteriormente se incorpora el Movimiento 26 de Marzo, escindido del Frente Amplio en marzo de 2008 por diferencias sobre la conducción y la ideología del gobierno; el maoísta Partido Comunista Revolucionario, el Partido Humanista, escindidos de la Corriente de Izquierda como Helios Sarthou,[3] y otras organizaciones de izquierda.
Entre otros grupos que la integran se encuentran el Movimiento de Defensa de los Jubilados y varias agrupaciones departamentales escindidas del Frente Amplio, como "Avanzar" de San José, "Acción Popular", de Paysandú, y agrupamientos de Canelones, Maldonado, Las Piedras, Rocha y Florida. También lo integran el Partido Bolchevique del Uruguay y Refundación Comunista.[4]
Los principales líderes de Asamblea Popular son el ex legislador Helios Sarthou, el ex secretario del Centro Comunal Zonal N° 2 de Montevideo Eduardo Rubio y el candidato presidencial de 2009, Raúl Rodríguez.
Actualidad
El 14 de marzo de 2009, Asamblea Popular proclamó a Raúl Rodríguez Leles da Silva como único precandidato a la Presidencia de la República y a Delia Villalba como precandidata a vicepresidente para las elecciones internas de 2009.[5] [6]
Desde fines de 2008 hasta mediados de 2009, todas las encuestas de intención de voto han mostrado a Asamblea Popular con una proporción menor o igual al 1%, en todos los casos por debajo del Partido Independiente. Fue el cuarto lema más votado en las elecciones internas de 2009 con el 0,39% de los votos, superando al Partido Independiente. Asamblea Popular es uno de los cinco habilitados para las elecciones presidenciales y legislativas de octubre.
El principal sector político que integra esta agrupación, el 26 de marzo, mantuvo un litigio con el Frente Amplio ante la Corte Electoral por el uso de dicho lema,[7] aunque finalmente la Corte habilitó a los primeros a su uso.
Referencias
- ↑ La Colonia. «Asamblea Popular inauguró local en Nueva Helvecia.». Consultado el 12 de mayo de 2009.
- ↑ «Entrevista a Raúl Rodríguez - Montevideo Portal».
- ↑ La República. «Dirigentes de CI se irán a Asamblea Popular.». Consultado el 12 de mayo de 2009.
- ↑ Sectores de Asamblea Popular
- ↑ AnsaLatina: Asamblea Popular disputa votos del Frente Amplio
- ↑ Asamblea popular proclamó candidatos - Montevideo Portal, 15 de marzo de 2009
- ↑ «Oferta electoral se amplía con cuatro nuevos partidos - El País - Montevideo, Uruguay».
Enlaces externos
Categorías: Partidos políticos de Uruguay | Izquierda revolucionaria | Partidos políticos de izquierda
Wikimedia foundation. 2010.