- Rocha (departamento)
-
Rocha (departamento)
Rocha (En detalle) (En detalle) Localización Información básica País Uruguay Capital
• Población
• CoordenadasRocha
25.538
34º 28' 50" S 54º 19' 49" OSuperficie
• Total
• % de UruguayPuesto 7º
10.551 km²
5,98%Población
• Total
• % de Uruguay
• DensidadPuesto 13º
69.937 (2004)
2,16%
6,63 hab./km²Gentilicio Rochense Código ISO UY-RO Página web Intendencia Municipal de Rocha Política y administración Intendente Artigas Barrios Partido gobernante Frente Amplio Rocha es un departamento situado en el sureste de Uruguay. Limita al norte con Treinta y Tres, al este con Brasil, al sureste con el océano Atlántico y al oeste con los departamentos de Lavalleja y de Maldonado. Forma parte de lo que se conoce como penillanura cristalina, en su interior, y de las llanuras orientales, sobre la franja costera. Con una superficie de 10.551 km² (muy similar a la de Jamaica), es el séptimo departamento más extenso del país, y tiene una población de 69.937 habitantes según datos recabados por el censo de 2004.[1] La capital es la ciudad homónima, ubicada a 210 km de Montevideo.
Contenido
Historia
Antes de la llegada de los españoles, tribus indígenas poblaban el territorio. Con el arribo de los colonizadores, los bovinos comenzaron a cobrar relevancia por su cuero, lo que atrajo a los contrabandistas y faeneros, entre los que estuvo Luis de Rocha, procedente de Argentina, y de quien deriva el nombre del departamento y su capital.
Nuestra Señora de los Remedios de Rocha (actualmente Rocha), la capital del departamento, fue fundada en 1793 cumpliendo instrucciones del virrey Nicolás de Arredondo y por obra del Ministro de la Real Hacienda del Puerto de Maldonado, Rafael Pérez del Puerto.
En cambio, el departamento de Rocha fue creado con posterioridad por ley del 7 de julio de 1880. Hasta ese entonces formaba parte del actual departamento de Maldonado, que comprendía a los que son hoy Maldonado, Lavalleja y Rocha.
A mediados del siglo XVIII, representó una tierra muy cotizada por los portugueses, que se asentaron en la Campaña del Chuy y pretendieron exceder los límites que el Tratado de Madrid establecía entre las dependencias españolas y lusitanas sobre la Banda Oriental.
Geografía
Rocha se extiende a lo largo de 170 km de costa oceánica, caracterizándose por sus playas frías y saladas, sus arenas blancas, sus zonas rocosas, y las orillas profundas y empinadas. Esto lo diferencia de otros departamentos de Uruguay como Colonia, San José, Montevideo, Canelones y parte de Maldonado, que pertenecen al estuario del Río de la Plata.
Orografía
El departamento posee grandes llanuras aluviales y bañados, muchos de los cuales se presentan algo turbios, y una vasta complejidad de lagos y lagunas de mayor envergadura. Cerros tales como el Alférez, el San Miguel entre otros, contrastan por sus acabados rústicos con la simplicidad de los esteros, como lo son los Bañados de las Maravillas, San Miguel, India Muerta y un largo etcétera. Provenientes de la cadena serrana de Carapé, se adentran sobre su territorio las cuchillas de Averías y Carbonera, culminando en las pintorescas elevaciones de Bella Vista y la Blanqueada. También encontramos a las sierras de los Ajos y de los Rochas, junto a los cerros Vigía y Áspero. El litoral rochense se compone de extensas playas a menudo acompañadas de pedruscos sometidos a la erosión de las fuertes corrientes marinas que suelen castigar a la costa departamental y, en ocasiones, representan un peligro para los bañistas. Se ajustan a la susodicha descripción zonas arenosas como el cabo de Santa María, Cabo Polonio, Valizas, Punta del Diablo y La Pedrera, entre otras. Algunos pequeños islotes como las Islas de Torres, Verde, o la Coronilla son frecuentes a distancias que no se separan mucho de la ribera.
Hidrografía
La cuenca del Atlántico se encuentra separada de la laguna Merín, por medio de la cuchilla de Carbonera, que es bañada por el Río Cebollatí, donde los arroyos de Aiguá y Alférez vierten sus aguas en el oeste de Rocha. El arroyo San Miguel marca el límite natural con el estado brasileño de Río Grande del Sur, mientras que el río San Luis desemboca, tras recibir a sus afluentes de India Muerta y otros bañados, sobre la laguna Merín, relacionada a su vez con las lagunas de Garzón, Castillos, Rocha, Negra (o de Difuntos), entre otras. En cuanto al océano Atlántico, éste no recibe prácticamente a ningún arroyo, a excepción del Valizas.
Clima
Rocha posee un clima cálido, húmedo y lluvioso. Su baja y empinada costa dificulta el drenaje, por lo que suelen aparecer vastas zonas de lagunas, así como pequeños oasis entre las dunas del centro-norte.[2]
Flora y Fauna
Próximo a los bañados interiores, y a los costeros dulces, emergen con cierta magnitud una serie de pajonales y juncales que se utilizan para cosechar arroz. El departamento es famoso además por encontrarse salpicado por las palmas o palmeras de Yatay, que nacen en su terreno y se extienden hacia el norte del país, muriendo en Salto. Rocha alberga además al bosque de ombúes más grande del mundo y cuenta con numerosos parques forestales y zonas de campamento, entre ellos, el de Cabo Polonio.
Las especies animales que habitan en sus alrededores son generalmente aves de monte, teros, carpinchos, murciélagos, puercoespines, víboras de cascabel, lagartijas, liebres, conejos, cabras, etc. Por último, ya sobre el océano, se ven corvinas, merluzas, peces raya, medusas (o agua vivas), lobos de mar, tiburones y, durante los meses de invierno (julio a septiembre), se puede apreciar escasamente la aparición de pingüinos y de algunas ballenas, muchas de las cuales pierden el rumbo y perecen en la costa.
Economía
La economía rochense es eminentemente ganadera, al igual que en casi todo el resto del país. La cría de bovinos y ovinos y la venta de las reses constituyen su actividad principal. No obstante, la pesca supone otro gran ingreso de capital, y se practica en todo el departamento, con mayor énfasis en los balnearios oceánicos como La Paloma, La Pedrera, San Francisco, la Aguada, etc.
Existen además, depósitos de cobre, lignito y mármol en la cuchilla de Carapé.
En cuanto a la agricultura, se producen cereales, tabaco, tomate, maíz, hortalizas y frutas. La comercialización de lana, cuero y alcohol son también preponderantes en la zona.
Por otra parte, un gran atractivo de este departamento lo constituye el turismo. Rocha cuenta con numerosos balnearios sobre el Océano Atlántico: La Paloma, Costa Azul, La Pedrera, Valizas, Aguas Dulces, Cabo Polonio, Punta del Diablo, La Coronilla, Barra del Chuy. También en el interior del departamento, las zonas de los bañados constituyen un paraíso para los fanáticos del avistamiento de aves.[3]
Comunicaciones
La relativa cercanía de Rocha a la capital nacional, y su situación de punto intermedio entre Brasil y Uruguay, hacen que sea un departamento muy transitado tanto por brasileños como por argentinos o uruguayos. A él se accede fácilmente a través de la ruta 9, que nace en Canelones, o siguiendo la nº 1 (también llamada "interbalnearia") desde la avenida Italia de Montevideo hacia el este. Quienes lo hacen desde el vecino Río Grande, se adentran por la nacional nº 9 tras cruzar la frontera uruguayo-brasileña del Chuy (o Chuí, en portugués). La ciudad de Rocha dispone, asimismo, de un aeropuerto nacional. La línea férrea Sudriers-Rocha se encuentra clausurada desde 2002 y Rocha-La Paloma desde 1988, aunque hay proyectos para su reconstrucción y reapertura relacionados con la instalación de un puerto de aguas profundas en el departamento.
Gobierno
De acuerdo con el artículo 262 de la Constitución de la República, en materia de administración departamental "el Gobierno y Administración de los Departamentos, con excepción de los servicios de seguridad pública, serán ejercidos por una Junta Departamental y un Intendente. Tendrán su sede en la capital de cada departamento e iniciarán sus funciones sesenta días después de su elección." Además, "el Intendente, con acuerdo de la Junta Departamental, podrá delegar en las autoridades locales el ejercicio de determinados cometidos en sus respectivas circunscripciones territoriales"(...).
Demografía
Conforme al censo de 2004, había 68.752 personas y 24.834 viviendas en el departamento. El hogar promedio era de 2,8, y por cada 100 mujeres había un total de 98,2 hombres. Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay, la situación es preocupante puesto que mientras otros departamentos costeros incrementan levemente su población, Rocha tiende, por el contrario, a disminuirla. Esto es quizás porque comparado a otros sectores del país, este es todavía un rincón en fase de desarrollo y en el que escasean tanto opciones de salud pública como de índole cultural y/o social. Las cifras hacen suponer que para el 2025, habrá un total de 68.290 rochenses, esto es, un número ligeramente inferior al actual y al de años anteriores, en los que rebasaba las 71.000 personas.[4]
- Tasa de crecimiento poblacional: -0.028% (2004)
- Tasa de natalidad: 14,34 nacimientos/1.000 personas (2004)
- Tasa de mortalidad: 10,63 bajas/1.000 personas
- Edad promedio: 34,0 (32,8 hombres, 35,0 mujeres)
- Esperanza de vida al nacer (2004):
General: 74,45 años hombres: 69,86 años mujeres: 79,22 años - Promedio de hijos por familia: 2,18 hijos/mujer
- Ingreso urbano per cápita (ciudades de 5.000 o más habitantes): 4.229,4 pesos uruguayos/mes
Crecimiento poblacional (en habitantes):[5]
Los censos anteriores a 1860 se analizan de forma conjunta con los del departamento de Maldonado, a partir del cual se creó Rocha.
Principales centros urbanos
Dentro de las ciudades más habitadas encontramos a: Castillos, un emplazamiento turístico rodeado de hermosas palmeras; Lascano y Chuy, ésta última siendo una metrópoli lindera con Brasil, del cual la separa una avenida que comparte con su hermana riograndense, Chuí. Sus principales atractivos turísticos lo componen: La Paloma, ciudad y puerto balneario por excelencia; Punta del Diablo, Cabo Polonio, La Coronilla, La Pedrera y La Barra del Chuy. Finalmente, Rocha cuenta con dos parques históricos nacionales, que son la Fortaleza de Santa Teresa (antigua base militar en épocas coloniales) y el Fuerte de San Miguel.
A continuación se ofrece una discriminación de la población del departamento, de acuerdo al censo de 2004:
Población por localidad (2004) Localidad Población Rocha 25.096 Chuy 10.357 Castillos 7.585 Lascano 6.933 La Paloma 3.199 Cebollatí 1.606 18 de Julio 1.191 La Aguada-Costa Azul 1.103 Velázquez 1.046 San Luis al Medio 702 La Coronilla 541 Puimayen 503 Capacho 471 Aguas Dulces 409 Punta del Diablo 389 Barra del Chuy 362 Barra de Valizas 356 Arachania 335 19 de Abril 239 Barrio Pereira 213 La Pedrera 165 Cabo Polonio 72 Barrio Torres 49 La Esmeralda 46 La Riviera 37 Parallé 35 Pta.Rubia y Sta.Isabel de la Pedrera 30 Puerto de los Botes 18 Palmares de la Coronilla 4 Rural 5.660 Total 68.752 Otros pueblos
Pueblos y/o balnearios con menos habitantes:
- Barrancas
- Perla de Rocha
- Costa Rica
- Oceanía
- San Remo
- La Florida
- Atlántica
- San Bernardo
- San Francisco
- Mar del Plata
- San Antonio
- Antoniópolis
- Lomas
- Anaconda
- Las Garzas
- Santa Rita
- Costa Bonita
- El Caracol
- La Caracola
- Arachania
Referencias
- ↑ Instituto Geográfico Militar e Instituto Nacional de Estadística
- ↑ Rocha en GTI Uruguay
- ↑ «Introducción».
- ↑ Proyecciones de población para el departamento de Rocha, llevadas a cabo por el INE de Uruguay
- ↑ Crecimiento poblacional por departamento en el Instituto Nacional de Estadística del Uruguay
Véase también
Enlaces externos
- Wikcionario tiene definiciones para rochense.
- Prensa / Diario El Este de Rocha
- Portal / Información, noticias sobre el departamento de Rocha
- Artesanías / Asociación de Artesanos de Rocha ARDA
- Sitio Oficial de la Dirección de Turismo de Rocha
- Portal de Rocha
- Información variada de todo el Departamento de Rocha
- Breve reseña geográfica de Rocha-Incluye mapas ilustrados.
- Rocha en la Enciclopedia Geográfica de Uruguay
- Intendencia Municipal de Rocha
- Punta del Diablo - Rocha
- Aguas Dulces - Rocha
- La Coronilla - Rocha
- Portal / Guía Turística del Departamento de Rocha
- BalneariosDeRocha.com.uy información sobre los principales balnearios de Rocha
Categorías: Departamentos de Uruguay | Rocha
Wikimedia foundation. 2010.