- Taenia
-
Escólex de Taenia soliumClasificación científica Reino: Animalia Filo: Platelmintos Clase: Cestoda Orden: Cyclophyllidea Familia: Taeniidae Género: Taenia
Linnaeus, 1758Especies Taenia crassiceps
Taenia pisiformis
Taenia hydatigena
Taenia multiceps
Taenia ovis
Taenia serialis
Taenia saginata
Taenia soliumTaenia es un género de platelmintos parásitos de la clase Cestoda, conocidos vulgarmente como tenias o solitarias, que causan dos tipos de enfermedades parasitarias, según sean producidas por su fase adulta o por su fase larvaria. Se llama teniasis a la que ocurre por la presencia de sus formas adultas, cuando se alojan en el intestino del huésped definitivo, y cisticercosis o cenurosis a la producida por sus formas larvales, intermedias o juveniles, al afectar a los hospedadores intermediarios en sus tejidos u órganos internos. Este animal se suele dar en libros de primero de la eso ( C.Naturales)
Las 32 especies de Taenia reconocidos[1] parasitan a diversos animales, pero sólo T. saginata y T. solium causan enfermedad en el hombre.
Contenido
Morfología
Fase adulta
En su forma adulta, como todo platelminto, son "gusanos" aplanados a lo ancho, como una cinta, con ausencia de cavidad general, recubiertos por una estructura sincitial llamada tegumento, a diferencia de la cutícula de los nematodos. Su longitud varía, según las especies, desde los 50 cm a más de 10 m.
Como los demás cestodos, carecen de tubo digestivo, su cuerpo es segmentado y son parásitos digestivos de vertebrados e invertebrados. Son hermafroditas, con poros genitales irregularmente alternos en cada proglótide.
Como otros miembros del orden Cyclophyllidea poseen los característicos órganos de fijación, llamados ventosas, cuatro en total, como parte del escólex o segmento anterior del parásito, que tiene también un rostelo que puede presentar una o varias hileras de ganchos (tenias armadas), o no estar presentes (tenias inermes).[2] Estos órganos, ventosas y garfios, son los que les permiten fijarse a las paredes del intestino de su hospedador.
Fase intermedia
La forma intermedia, mal llamada larva, conocida también como juvenil o larval, puede ser del tipo cisticerco o cenuro, también llamado multiceps. El primero es una vesícula relativamente pequeña, que contiene en su interior un solo escólex, el cenuro es también una vesícula con contenido líquido, pero de mayor tamaño y con la presencia de gran cantidad de escólices. Están formados por una doble membrana, la externa continua, y la interna que se invagina hacia el interior para formar los escólices.
Síntomas
Los huevos de la Tenia, van en las carnes crudas. Una señal segura de que existe la Tenia en el intestino, es la expulsión de fragmentos de su cuerpo que ella usa para reproducirse, sólo se encuentra en el intestino de personas que se alimentan con carnes, siendo difícil encontrarla en un vegetariano. Para provocar la salida de la Tenia, sirven las cebollas, ajos, fresas, nueces y, en general, fruta fresca en cantidad. Las semillas o pepas de zapallo o de calabaza preparadas como bebida, hervidas, hacen salir muchas veces la Tenia entera, porque mientras no salga la cabeza del parásito no desaparecerá su presencia en el intestino, pues la Tenia seguirá rehaciendo continuamente la parte del cuerpo que pierde. La cabeza es como un hilo blanco con una manchita negra en la punta, en la otra va la parte arrollada.
Referencias
Véase también
- Enfermedades de origen hídrico
Wikimedia foundation. 2010.