- Tinaquillo
-
Nuestra Señora del Socorro de Tinaquillo
Tinaquillo
Bandera
EscudoLocalización de Tinaquillo en Venezuela País Venezuela • Estado Cojedes • Municipio Tinaquillo Ubicación Coordenadas: • Latitud 9º55'N • Longitud 68º18'O Fundación 1781 Población 108.000 hab. Gentilicio Tinaquillero Tinaquillo, ciudad del estado Cojedes en Venezuela, capital del municipio Tinaquillo, fundada bajo el nombre de Nuestra Señora del Socorro de Tinaquillo su fundación se discute aun en la actualidad por los historiadores del pueblo, dado que su llamado a "Recogimiento a Pueblo" se dio un 25 de Abril del año 1760, por lo que se toma esta data como la fecha de su fundación. En la actualidad cuenta con una población de 108 mil habitantes (año 2011). Geográficamente se localiza en una altiplanicie a las orillas del río Tamanaco, a 420 metros snm.
La ciudad se ve muy influenciada por la cercanía de la Ciudad de Valencia y por estar en el paso de la autopista, troncal 005 que une la anterior con el resto del Estado Cojedes, lo que resultó en un rápido crecimiento residencial e industrial al localizarse ahí, industrias y complejos en áreas como la textil, así como granjas en grandes productos y ciertas actividades Turísticas y minerales.
El Hospital fue fundado en el año de 1937 por el doctor José Rafael Rotondaro, instalándolo en una casa donada por la señora Joaquina de Rotondaro, su madre; es por ello que en su honor se le bautizó con dicho nombre: Joaquina de Rotondaro, con el cual subsiste actualmente.Aun que el auge económico de dicha ciudad ha venido en decadencia debido a la actuación poco inteligente de los entes gubernamentales y a la crisis económica que afecto a venezuela en años anteriores este sigue siendo un lugar tranquilo para vivir.
Una de las tradiciones más memorables que se realizan en esta comunidad son las procesiones con motivo de la Semana Santa las cuales se ralizan de la siguiente manera:
Domingo de ramos: Jesus En El huerto de los olivos. Lunes Santo:Jesus atado a la columna. Martes Santo: Jesus Humildad y paciencia. Miércoles Santo:El nazareno. Jueves Santo:El cristo. Viernes santo: El sepulcro.
Con los santos de compañía: San Juan Evangelista, Santa María Magdalena y la Dolorosa.
Contenido
Historia Básica
Para el año 1720, Venezuela estaba divida en 12 jurisdicciones, antes no éramos Cojedes como tal sino la jurisdicción de San Carlos( hoy día , capital del estado) y que junto a las jurisdicciones de San Sebastián, Valencia, Nirgua, Araure, Guanare, Barquisimeto, Tocuyo, Carora, Trujillo y Santa Ana de Coro daban vida a las rurales ciudades de Venezuela. Uno de los pueblos que hacían parte de la villa de San Carlos era Tinaquillo, el cual aportaba quesos, leche y ganado a la región.
Señala Argenis Aguero, Antropólogo tinaquillero, aunque a ciencia cierta no se conoce la fecha de fundación de Tinaquillo, varios toman como referencia el hecho que los misioneros comenzaron a poblar Cojedes entre 1680 y 1690 por lo cual se puede suponer que Tinaquillo tuvo su nacimiento a finales del siglo XVII comienzos del XVIII.
Tinaquillo está ubicado en un lugar totalmente llano (Como fue primeramente descrito) y esto se debe a la cercanía con el pie de monte en los extremos meridionales de la serranía de nirgua y los antiguos límites eran:
Por el norte limita con el Río Tinaquillo y la Quebrada de Buenos Aires que lo separaban de las sabanas de Tamanaco y Taguanes.
Por el este, limita con el Río Tinaquillo y las sabanas de Taguanes y la de los Araucos.
Por el sur, limita con una hondonada por la que corre el mencionado río que lo separa de unas cadenas de pequeñas elevaciones que se extienden por el sur-este y sur franco, formando parte de la Serranía Interior.
Por el oeste, limita con el Río Tinaquillo y las Sabanas de Pegones.
Fundada como la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Tinaquillo el 5 de diciembre de 1781, este pequeño pueblo basó su economía en la agricultura usando el conuco para sembrar maíz, algodón, plátano, yuca aparte de hacer quesos y criar ganado; los intercambios comerciales comenzaron gracias a la exportación con las poblaciones vecinas de maíz, papelón y agua ardiente. El pueblo, compuesto por pardos, mulatos, negros e indios fueron lo que forjaron a punta de trabajo los primeros pasos parroquiales de Tinaquillo. El Obispo Mariano Marti( del cual debemos la calidad de parroquia) procuro construir la Iglesia de Tinaquillo con terreno propio que no es sino a partir de 1769 que comienza a consignar libros de bautismo, matrimonio y el de entierros pudiéndose destacar , que los apellidos más “populares” eran: Aponte, Piñero , Míreles, Sánchez, Seijas, Silva, Pérez, Rumbos, Soto, Páez, entre otros.
Este privilegiado pueblo, gracias a su ubicación era obligado paso de entrada a los llanos occidentales y de estos a Valencia y Puerto Cabello, lo cual la volvió punto estratégico en la geografía militar durante la guerra en Venezuela; la paz iba y venia según la sed de libertad que se convirtió la atmósfera cotidiana de la época.
Ejemplo verídico de esto es la Campaña Admirable donde Bolívar derrota a las tropas realistas y donde José Laurencio Silva saborea el triunfo, gracias a una de las mejores estrategias militares hechas. Cojedes y en especial Tinaquillo fueron escenario del continuo paso de los protagonistas de la lucha independentista. De cerca sintió la guerra y de frente sintió los resultados. Tinaquillo presenció y fue escenario de las 2 batallas de Carabobo (1814/1821). La primera que comenzó como una persecución del bando enemigo hacia Tinaquillo y la segunda donde Bolívar pasa por Tinaquillo el 23 de junio de 1821, comandando una de las vueltas más astutas de la guerra libertadora, dicha maniobra militar era girar el flanco izquierdo para doblar la derecha del enemigo; estrategia que realizó por La Pica de La Mona, (camino que al cruzar un riachuelo y escalando por una colina que les daría la entrada a la sabana por el lado más propicio) para librar y ganar la Batalla de Carabobo. Durante casi un siglo la paz de Tinaquillo se veía en la sed de gloria sobre el ejército español.
Ya para 1830, Páez reorganiza el territorio por provincias y Cojedes como tal queda adscrita a la provincia de Carabobo y a su vez la organización interna en los cantones San Carlos, Tinaco, El Pao; las parroquias estaban conformadas por San José, Caramacate, Lagunitas, Tinaquillo y El Baúl. En 1849, Páez cae prisionero en Macapo-Abajo (hoy día Monagas/Lima Blanco) por un escolta que obedece órdenes de quien fue su compañero: José Laurencio Silva. El 14 de agosto estando en Vallecito y sin ninguna vía de escape, Páez solicita una audiencia con Silva. Tinaquillo al igual que otras veces vio los cortejos militares, esta vez el de Páez quien lleno de su prestigio la historia venezolana durante 30 años, en las calles tinaquilleras se oía la voz “Muera Páez”.
Después de casi un siglo de lucha, Tinaquillo se encontraba despoblada ya que sus habitantes vivían en el monte debido a la gran miseria a la cual quedaron expuestos. Antes escapaban de casa de día y volvían solo para dormir, pero durante lo que duraban fuera los escoltas saqueaban lo poco que tenían, sumado al maltrato que se les daba. Bajo esta situación, Tinaquillo no estaba en condiciones de dedicar sus energías al trabajo constructivo debido a la gran zozobra, los saqueos y la frecuente recluta, lo cual convirtió a la prospera y rica región en un pueblo colmado de miedo y decadencia; esto explica el origen de la decadencia y atraso de Cojedes, ya que la depresión económica trajo consigo una ola de migraciones, abandono y miseria sin dejar atrás las múltiples endemias que azotaron al pueblo.
Lo único positivo que trajo la Federación, fue nuestro lugar como capital del departamento o distrito Falcón, que para entonces estaba compuesta por 23 caseríos dentro de 500km cuadrados de territorio. El pueblo se hizo largo y se hallaba encerrado entre un río y una quebrada, solo habían 4 calles principales: La calle del Ganado, La Calle Real, la Calle La Cañada y la Calle de La Cruz.
Tinaquillo ha tenido 2 iglesias: La primera iglesia de la que actualmente las ruinas ubicadas en la esquina del gimnasio Federico Sánchez, fue derribada. Los padres que la custodiaban eran el Padre Sucre y el Padre Manuel. La otra que es la iglesia principal comenzo a construirse a finales de 1.700 y fue culminada en 1.950.
El Hospital
En Tinaquillo, no hubo hospital sino hasta 1937, aunque mucho antes de su construcción, la salud se veía muy afectada por lo precario de las condiciones, los galenos de la época, limitados por muchos aspectos (económicos, geográficos y de comunicación) cumplían en lo que podían. Había un medico de sanidad cuyo campo de acción solo le dejaba proporcionar vacunas periódicas contra la viruela, gotas gomelonadas en la nariz (en épocas de epidemias de parálisis infantil), repartir quinina para combatir el paludismo, entre otras labores que lo convertían en héroes diarios de la vida tinaquillera. La escasez de médicos también fue un factor determinante en la salud de la región.
La luz de la salud vino con la muerte de Juan Vicente Gómez y con la designación de José Rafael Rotondaro como Presidente del Estado Cojedes, tinaquillero que conocía perfectamente la situación de la salud en Cojedes, decide crear en Tinaquillo un nosocomio en 1937. El respectivo hospital se instala en la casa donada por Joaquina de Rotondaro, madre del Presidente de Cojedes y por tal motivo en agradecimiento a su donación, el nosocomio lleva desde entonces por nombre “Joaquina de Rotondaro”.La administración del hospital fue llevada por una junta encabezada por el medico director y 2 miembros de la colectividad, siendo sus primeros miembros los señores: Dr.Rafael Pérez Coronel, Bartolo Campos y José Rafael López Días.
<< Los primeros médicos que laboraron en el hospital fueron los Dr. Rafael Coronel y Medardo Sánchez y como practicantes actuaban los señores Joaquín Campos, Agustín Bellera y José Herrera>>. Su función era despachar medicinas, hacer curas y poner inyecciones llegaban también a recetar. El 1er medico cirujano fue el español Dr. Hilario Coubertoret, quien vino en 1940 a refugiarse de la guerra civil española. Otras figuras relevantes de la medicina fueron: El Dr.José Luís Fachín de Boni (uno de los fundadores de la cátedra de obstetricia de la Universidad de Carabobo), Alí Mejias (que se desempeñó como medico rural, dejando a su paso una nube de intachable rendimiento y llegó a ser un alto funcionario del Ministerio de Sanidad.
Pero… ¿Qué es de un medico sin un cuerpo de enfermeras? Por su parte la misión de enfermería durante los primeros 20 años estuvo a cargo de las hermanas agustinas.
El Paludismo
Más que una enfermedad, representa un episodio trágico en la historia de Cojedes. En Tinaquillo, el paludismo llega en el quinquenio de 1936-1941; para 1941 la parasitosis estaba diezmando la población, esto se vio reflejado en el número de muertos percibidos por día. Un factor que influyó significativamente fue la falta de una efectiva campaña antimalarica para la época, sumado a esto la desnutrición fusionada con la ignorancia. Otro factor determinante fue la construcción del acueducto en la época lluviosa, lo cual contribuyó en la creación de charcos y lagunas propicias para el crecimiento del ANOFELES. Cabe destacar que la enfermedad era conocida como “La Económica”, porque la condición socioeconómica hacia depender la tasa de mortalidad.
Tradiciones
Diablos Danzantes de Tinaquillo
Los Diablos Danzantes de Tinaquillo representan una agrupación religiosa cultural, tradicional del pueblo en el Estado Cojedes.
Esta Agrupación cumple con la manifestación religiosa que se muestra básicamente en la fiesta de Corpus Cristo, el noveno jueves después del Jueves Santo, y el día de San Juan Bautista, el 24 de junio de cada año; además de cumplir con una parte tradicional de 7 salidas o trochas cada año, como pago de promesas de aquellas personas que establecen tal compromiso, el cual se debe llevar a cabo durante 7 años en forma ininterrumpida.
Fecha de Fundación y Desarrollo Histórico de los Diablos de Tinaquillo
Citar una fecha exacta de la conformación del primer grupo de Diablos de Tinaquillo es una tarea complicada ya que no existen testimonios escritos de la misma, lo que si se puede asegurar en forma aproximada, considerando algunos relatos de personas de la población, es que a finales del siglo pasado ya existía un grupo de personas que se dedicaban a esta actividad en forma parcial.
Otro aspecto que no se ha aclarado totalmente es como, quien y de donde se trajo la idea de crear una manifestación de esta naturaleza; una serie de razones como:
Similitud en la Vestimenta, parecido en las mascaras, ciertos parecidos en los pasos de las danzas y tonada del cuatro; la cercanía de las poblaciones y los lazos afectivos entre ambas; Nos inducen a pensar en los Diablos de Guacara como los poseedores de nuestras raíces. Debemos acotar que ellos tienen una tradición, aunque interrumpida, de más de 200 años.
Tenemos que resaltar un hecho de trascendental importancia, y es que independientemente de donde sea el origen, las personas que se encargaron de darle cuerpo a esta idea, utilizaron al máximo la creatividad para conjugar una serie de elementos tanto Españoles como Africanos, Indígenas y propios de la manifestación con características propias sin prescindir de lo sagrado y religioso.
Es a principio de este siglo; 1.920 cuando esta manifestación toma mayor relevancia, guiados de la mano del señor Luis Roche y una serie de personas, en las que se encontraban: Virgilio Valera, Melquíades Valera, Dimas Aponte, El Negro Castellano, José Betancourt, entre otros, se encargaron de dar a conocer, no solamente en Tinaquillo sino además en otras regiones aledañas, dicha manifestación y esta pasa a formar parte de la identidad del pueblo.
De esta fase en adelante la historia de los diablos de Tinaquillo se puede decir que se ha dividido en etapas enmarcadas por sus capataces.
Al producirse la muerte del Sr. Roche en el año 1935, tomo la rienda del grupo como capataz el señor Virgilio Valera; al grupo encabezado por dicha persona le toca tomar una decisión que cambiara para el resto de los tiempos hasta el presente la forma en las vestimentas, ellos basados en la palabra que en vida pronunciara el señor Luis Roche, sobre el hecho de no dejar perder la tradición, se encontraron en un serio dilema: salir a bailar con los trajes estampados estando de lutos o dejar de bailar en señal de respeto, la decisión trascendental fue la de salir a bailar y cumplir con la tradición, pero cambiando la coloración de los trajes de estampados a Negro y Rojo (Negro en señal de luto y Rojo para mantener la vistosidad en la vestimenta).
La presencia del Sr. Valera como capataz de los Diablos fue corta, se estima que su permanencia fue de aproximadamente 10 años, se puede decir que con la salida de este señor se cierra la segunda etapa de los diablos, dándole paso a la tercera generación.
En el año 1.945, con la salida del Sr. Valera toma las riendas de la agrupación el Señor Dimas Aponte; con él se suman como integrantes, las siguientes personas: Juan Flores, Pablo Flores, Félix Acuña, tito Machado (cuatrista), Feliz Monsalve, Virgilio Franco, Emiliano Reyes, Ramón Pérez, Mariano Peralta, José Camacho, José L. Cabrera.
En esta etapa se acentúa la participación de la manifestación y se exploran nuevos lugares de proyección como: El Paó, El Baúl, San Carlos, Tinaco, Guacara, Yagua, etc.
El señor, Dimas Aponte se mantuvo como capataz durante aproximadamente 15 años, siendo separado de ese rango, por voluntad del resto de los integrantes, en al población de Yagua Estado Carabobo, en el año 1.960, aquí se cumple la tercera etapa dando paso a la cuarta generación. Con la salida abrupta de! Señor, Dimas Aponte se decide nombrar capataz al Señor Ramón Pérez, a quien lo secunda el Sr. Mariano Peralta En esta etapa se suman las siguientes personas José Aponte, Víctor Aponte, Elio Romero, José López, Luis Cabrera, Elio Machado, Zoilo Anaje, Víctor Castro. etc.
Como comentario en esta etapa se puede traer a colación el hecho de que hubo un intento fallido de cambio de color de los trajes, cuando el año de 1 972 se decide, para tener un mejor control en comparsa, colocar un color a la camisa por pareja, debido a esto algunos vistieron camisas Rojas, Azules, Amarillas, etc. Esto no funcionó y al siguiente año se regresó a lo original (Camisa Roja y Pantalón Negro).
En esta etapa sucede un acontecimiento tan importante que vendría a garantizar la permanencia de la manifestación del pueblo; una idea, impulsada por la maestra Cristina de Bocaney y el maestro Leopoldo Molina, en el grupo Escolar “General José Antonio Anzoátegui”, de ensayar a un grupo de niños para formar el grupo de Diablitos del Anzoátegui, esta iniciativa fue seguida por el resto de las Escuelas del Pueblo, siendo, dentro del plano cultural, materia obligada para las instituciones.
Con la desaparición física de Ramón Pérez, Mariano Peralta y de Zoilo Azuaje, la cofradía sufre un bajo ánimo espiritual tan fuerte que los obligo a no continuar; Cerrando así (temporalmente), la cuarta etapa de la tradición en el año de L975.
La tradición no podía morir, por eso motivados por un compromiso con la historia, un grupo de jóvenes descendientes de viejos danzantes; inician los ensayos con la finalidad de reiniciar la actividad, de salir a la calle y así de la nostalgia de un pueblo, que podía ver a sus diablos danzar, para satisfacer los recuerdos del pasado; sabían que el camino era largo y duro, pero les importaba la fe y el apoyo del pueblo de Tinaquillo.
Luego de una serie de ensayos, el Santo día, Jueves de Corpus Christi del año de 1.980, salen de nuevo a la calle en el reinicio de las actividades, en este importante día se inicia la quinta generación; la agrupación la conformaban las siguientes personas: Elio Romero (Capataz), Carlos Cabrera ( Segundo), José Cabrera (Hijo), Servideo Pérez, Pablo Hernández, José López, Domingo Rumbos, Pedro González, Carlos Hernández, José Pérez (Cuatrista), José Morales, Israel Martínez, etc. esto lo ha escrito el inteligente bruno aguilar 1 b en el José laurencio silva
Descripción de la Vestimenta
La vestimenta está compuesta por:
• Pantalón de Satén, a media pierna bombache, de color Negro.
• Camisa de Satén, manga larga bombache, de color Rojo.
• Medias de Algodón de Nylon, hasta ¡os muslos, color Negro.
• Alpargatas con color Negro con colores adicionales.
• Adornos en el pantalón y la Camisa: Motas de Estambres. Flecos, Pechera. Cascabeles, Espejos, Pañuelos, etc.
• Caretas de Tela Metálica, Pintada con vivos Colores, con un Paño de Satén Rojo.
Parrandas de Locos de Tinaquillo "Locainas"
Se celebra el 28 de diciembre y salen a las calles del pueblo varias comparsas de "locos" que reciben el nombre de "Locos de Tinaquillo", que forman parte de la tradición de "locainas". "Los Locos de Tinaquillo" se comportan como su nombre lo expresa, y muchas veces representan situaciones satíricas, relacionadas con personas populares de la región (siempre mujeres) tendientes a lo grotesco, que se acompañan con aires musicales de moda o tradicionales en la región.
Actualmente el Taller de Tradiciones de Tinaquillo, dirigido por el Profesor Félix Vera, ha incorporado a su repertorio Las" Locainas."
Los Locos Tinaquilleros piden limosnas y aceptan cualquier cosa que les ofrescan, y en algunos casos hacen travesuras a las familias visitadas.
Una de las comparsas más antigua y famosa de nuestro pueblo es la de "Los Locos de San Isidro", llamada también la comparsa "Cumpleaños" debido a la tradición de cantarle cumpleaños todos los 28 de diciembre a una joven del barrio "Los Apamates" desde hace 25 años. Esta joven nació el día de los inocentes en el momento que los locos bailaban frente a su casa; desde esa fecha la comparsa es esperada por los habitantes del sector para acompañarlos en la celebración de ese cumpleaños público. Esta parranda tiene más de 40 años de fundada y actualmente cuenta con más de 20 locos.
El 1ero de Abril de 2011 se le cambio el nombre al municipio antes Falcón, ahora Tinaquillo.
Universidades
UNEFA
UNELLEZ
UBV
Cine
Actualmente Realizando Proyectos Audiovisuales, Cortometrajes en vías hacia el cine: http://www.facebook.com/VidaFilms El primer proyector cinematográfico fue llevado en el año de 1.920, cuyo dueño era don Juan López; proyectaba peliculas mudas. Actualmente existe un Cine ubicado en un popular centro comercial "GRAN san antonio" de esta Ciudad.
Medios de Comunicación
"Estaciones de Radio"
- "Viva 93.3 Fm"
- "Tinaquillera 92.7 Fm"
- "Rumbera 103.7 Fm Tinaquillo"
- "Plata 105.7 Fm"
- "Barbara Stereo 101.7 Fm"
- "Celestia 95.5 Fm"
- "Cojedeña 98.1 Fm"
"Prensa"
- "Última Semana"
- "Las Noticias de Cojedes"
"Portales Web y Radio por Internet"
- "www.aquiendigital.com"
- "www.viva933.net"
- "www.rumberanetwork.org"
Enlaces externos
Categoría:- Localidades del estado Cojedes
Wikimedia foundation. 2010.