- Trabazos
-
Trabazos
Bandera
EscudoUbicación de Trabazos en España. Ubicación de Trabazos en la provincia de Zamora. País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste • Mancomunidad Tierras de Aliste Ubicación Coordenadas: • Altitud 1.130 msnm • Distancia 74 km a Zamora Superficie 93,45 km² Población 1.008 hab. (2010) • Densidad 10,79 hab./km² Código postal 49516
Alcalde (2007) Javier Faúndez Domínguez (PP) Sitio web trabazosdealiste.com Trabazos es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León.[1]
Se encuentra ubicado en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora y junto a la frontera con Portugal. El municipio está formado por el territorio correspondiente a los términos de Latedo, Nuez, San Martín del Pedroso, Trabazos y Villarino Tras la Sierra.
Su casco urbano conserva muestras de su arquitectura tradicional en piedra, siendo sus principales edificios la iglesia parroquial de San Pelayo, de la que destaca su campanario, y la ermita de La Soledad, célebre en el municipio por la romería que acoge cada 8 de mayo. De especial mención es el crucero situado en las proximidades de la iglesia, con una base formada por tres escalones decrecientes y un grueso pedestal prismático. También dispone de notables parajes naturales, objeto de rutas señalizadas de senderismo.[2]
Contenido
Nombre
El topónimo Trabazos es de origen latino, habiéndose formado por el sufijo latino -ACEUS (indicador de proceso constructivo o material) y la base TRABS o TRABIS, viga. Tal raíz pervive tanto en el gallego como en el portugués, donde se usa trave con la misma acepción haciendo referencia a construcciones hechas de maderos o troncos. Sin embargo, actualmente no perdura en la arquitectura popular de la zona ninguna tradición constructiva basada en tal recurso, si exceptuamos los pontones de madera y las represas lo que hace dudar de si el topónimo se refiere a una obra humana o a un hecho natural. Podría en efecto entenderse la acepción «lugar abundante en árboles corpulentos» o «arboleda añosa» aprovechable para vigas. Es sabida la importancia de tales componentes constructivos para la edificación, en vigas cumbreras (en portugués, trave de cume), dinteles y puentes.[3]
Parroquia
La parroquia está dedicada a San Pelayo y la ermita a la Virgen de la Soledad. Esta última, comparte con otros municipios zamoranos la Romería de la Virgen de la Soledad, celebrada cada 8 de mayo.
Demografía
Evolución demográfica de Trabazos. 1991 1996 2001 2004 1102 1003 910 927 (Fuente:[cita requerida] ) Bibliografía
- ↑ Trabazos en la página web de la Diputación de Zamora
- ↑ Trabazos en la página web de El Norte de Castilla
- ↑ Pascual RIESCO CHUECA; MEDIO NATURAL Y POBLAMIENTO EN LA TOPONIMIA MAYOR DE ZAMORA; Extraído del Anuario 2000, Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, Diputación de Zamora, p.449-500
.
Wikimedia foundation. 2010.