- Tragedia de la puerta 12
-
La tragedia de la puerta 12 fue uno de los desastres no naturales más graves de la historia de la Argentina, en la que murieron 71 personas, el 23 de junio de 1968.
Contenido
Los hechos
La tragedia se produjo luego de la finalización de un partido de fútbol entre los equipos de Boca Juniors y River Plate jugado en el estadio de éste último, en la Puerta 12, una de las que facilitaban la salida de los simpatizantes visitantes, en ese caso de Boca. Por causas nunca aclaradas, pero conocidas por el periodismo, pero con el temor que ocasionaba vivir en un regimen militar, el Comisario Anibal Vigo a cargo del operativo de seguridad fue el principal responsable, de que el sector de salida a la calle, luego de las escaleras, no se encontraba liberado, y la presión de la multitud que salía causó la muerte de las 71 víctimas, la mayoría de ellos, menores de edad.
En un principio era una avalancha normal, pero después se acrecentó. Iba por el aire, sin tocar el piso. Algo empezó a salir mal. La avalancha se detuvo. Cada vez estaba más apretado. Había gritos de pánico, de mucho miedo. La gente que estaba abajo quería subir. Estábamos uno arriba de otro bajo una terrible presión que no dejaba respirar. Me caí y después me desmayé. ¿Cuál fue el motivo de la tragedia? Nunca lo conocí. Yo me salvé de milagro. Quizá gracias a la gente que me ayudó porque era el más joven de todos y porque la avalancha se detuvo cuando yo estaba en un recodo de la escalera. Apenas tenía 14 años. Nunca más fui a ver a Boca ni a River. (Miguel Durrieu, 46, sobreviviente).[1]Investigación y responsabilidad
La investigación penal finalizó sin que se hallaran culpables del siniestro, no ignorando que el responsable directo era el responsable de la seguridad el Comisario Anibal Vigo de la Federal, que fue encubierto por contactos militares que tenía este individuo. Algunos testimonios sostuvieron que los molinetes se encontraban colocados y que ello impidió la salida de la multitud. Otros afirmaron que la salida no fue posible porque la Policía Federal lo impidió, como ya se dijo, por orden directa del Comisario Vigo (el país estaba en ese momento gobernado por una dictadura militar).[1] Inicialmente, dos directivos de River fueron procesados por ser sospechosos de negligencia, pero la Cámara de Apelaciones dejó el procesamiento sin efecto y la causa fue archivada.
Con respecto a la responsabilidad civil, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y los clubes, afrontaron la misma de manera colectiva, reuniendo un fondo de poco menos de cien mil dólares, que significaban apenas poco más de mil dólares por fallecido. A cambio de cobrar esa cifra se les exigió a los damnificados que renunciaran a cualquier reclamo judicial. Solo dos damnificados, Nélida Oneto de Gianolli y Diógenes Zúgaro, iniciaron juicio contra River; el falló condenó al club a raíz de su responsabilidad civil y le ordenó pagar alrededor de 50 mil dólares a cada uno.
Eventos posteriores
Luego de la tragedia la salida fue renombrada como Acceso L.
En 2006 el documentalista Pablo Tesoriere, realizó un documental sobre el tema con el título Puerta de la Muerte, que fue estrenado en 2007
Referencias
- ↑ a b Burg, Andrés; Prieto, Carlos. «Puerta 12: Memorias del horror». Clarín, Buenos Aires, 27 de junio de 2000. Consultado el 14-ene-2008.
Luego de la tragedia la salida fue renombrada como Acceso L. En 2007 el documentalista Pablo Tesoriere, realizó un documental sobre el tema con el título Puerta 12, que fue estrenado en 2008
Enlaces externos
- Burg, Andrés; Prieto, Carlos. «Puerta 12: Memorias del horror». Clarín, Buenos Aires, 27 de junio de 2000. Consultado el 14-ene-2008.
- Prieto, Carlos. «Puerta 12: horror de película». Clarín, Buenos Aires, 7 de octubre de 2006. Consultado el 14-ene-2008.
- Tesoriere, Pablo. «Puerta 12». Cine Nacional. Consultado el 14-ene-2008.
- Tesoriere, Pablo. «Puerta 12». Puerta 12, Sitio oficial de la película. Consultado el 14-ene-2008.
Categorías:- Estampidas humanas
- Argentina en 1968
- Fútbol en Argentina
- Tragedias en estadios de fútbol
Wikimedia foundation. 2010.