Transición del feudalismo al capitalismo

Transición del feudalismo al capitalismo

Transición del feudalismo al capitalismo es un concepto historiográfico que viene a designar el periodo histórico y el proceso por el que el modo de producción feudal va siendo sustituido paulatinamente por el modo de producción capitalista.

Contenido

Debate historiográfico

El término quedó acuñado en el célebre debate que a mediados del siglo XX mantuvieron personalidades de la historiografía y la economía más o menos cercanas al paradigma del materialismo histórico, en su versión inglesa o francesa (revistas Past and Present y Annales), como Maurice Dobb, Karl Polanyi, R. H. Tawney, Paul Sweezy, Kohachiro Takahashi, Christopher Hill, Georges Lefebvre, Giuliano Procacci, Eric Hobsbawm y John Merrington entre otros.[1]

Según el modelo de interpretación marxista, todos los cambios históricos están en principio determinados por estos cambios de modos de producción: empujadas por la dinámica de las fuerzas productivas, las cambiantes relaciones de producción (técnicas y sociales) producen una intensificación de la lucha de clases, con los consecuentes cambios en la superestructura política e ideológica para adaptarse a las nuevas condiciones. Una lectura menos determinista interpreta que cada formación social histórica tiene dentro de sí una combinación de modos de producción particular, y que la influencia de la estructura en la superestructura es bidireccional.

Crisis

Dentro de la transición existirían varios momentos claves, que pueden considerarse críticos.

  • El primero es la Crisis del siglo XIV, que no sólo fue una crisis demográfica ligada a la Peste Negra de 1348, sino que está ligada a una inadecuación del modo de producción feudal al aumento de las fuerzas productivas:
    • aumento de la población desde al menos el año 1000,
    • roturación de nuevas tierras, con la consiguiente actuación de la ley de rendimientos decrecientes,
    • imposibilidad de aumentar el lento ritmo de mejoras técnicas (desconectadas de la ciencia medieval)
    • inadecuación del feudalismo para convertir los excedentes en capital: los señores no los invierten (traicionarían su papel social, que condena el trabajo) y los campesinos no disponen de ellos) mientras que la burguesía y la ciudad ocupan un papel subsidiario (el alcance de éste papel es uno de los puntos centrales del debate historiográfico entre los autores arriba señalados).

En resumen, desde el siglo XIV comienza a disolverse el feudalismo, no sólo en sus aspectos económicos, sino sociales y políticos (fin de la servidumbre y el vasallaje en Europa Occidental, división de la nobleza en alta y baja, aumento del poder de las monarquías autoritarias frente a las monarquías feudales anteriores...).

  • El segundo es la Crisis del siglo XVII, cuya misma existencia también es discutida por la historiografía en un célebre debate. La crisis es una crisis general, pero con consecuencias muy distintas en cada parte de Europa: Los países del área mediterránea (España, Italia) se refeudalizan, produciéndose incluso la denominada "traición de la burguesía".[2] Los del noroeste de Europa, avanzan hacia el capitalismo, el predominio social de la burguesía y sus valores (el trabajo, la propiedad), y estados que los defienden mediante sistemas políticos innovadores (Holanda e Inglaterra). La triunfante monarquía absoluta francesa, cúspide de una formación económico social propia del Antiguo Régimen, ha sido interpretada contradictoriamente, por unos como una fuerza transformadora, que unifica una economía de dimensiones nacionales, y por otros como una fuerza retardadora de las transformaciones que las fuerzas productivas "objetivamente" pudieran haber impuesto. El papel de las clases sociales y su misma existencia en ese momento han sido también objeto de cuestión.[3]
  • El último es la Crisis del Antiguo Régimen, coincidente con las tres revoluciones simultáneas de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX (revolución industrial, Revolución Burguesa y Revolución Liberal), que se ha podido llamar La Era de las Revoluciones.[4]

Localización

Su localización en el tiempo no puede hacerse con validez universal. Para Europa Occidental vendría a coincidir con los siglos XIV al XVIII, identificándose con lo que se ha venido a denominar el Antiguo Régimen. No obstante, el proceso se completaría mucho antes en Inglaterra (donde tienen lugar en primer lugar los cambios revolucionarios conocidos como revolución burguesa y la revolución industrial), más tarde en Francia y con más retraso en España (donde para algunos autores, la revolución industrial fracasó).[5]

Para Europa Oriental, el feudalismo llegó más tardíamente, a finales de la Edad Media y durante la Edad Moderna se consolida el poder de la nobleza sobre los campesinos sometidos a servidumbre.[6] La Edad Contemporánea verá cómo se produce una modernización a un ritmo acelerado en Rusia, lo que puede explicar las características especiales de la Revolución de 1917.

Si otro lugar del mundo tuvo esa misma transición sería Japón, que aislado conscientemente de influencias exteriores desde el siglo XVI se mantiene en un estadio similar al feudalismo, para abrirse bruscamente al capitalismo, también de forma consciente, con la Revolución Meiji.

Referencias

  1. Una recopilación de los artículos con sus respuestas se hizo en HILTON, Rodney (ed.) (1976, 1977 en español) La transición del feudalismo al capitalismo, Barcelona, Crítica, ISBN 84-7423-017-9
  2. La burguesía y las clases medias, deseosas de prosperar, consideraron que para lograr el prestigio social y la nobleza lo primero que había que hacer era abandonar los oficios "viles", el trabajo manual y ciertas formas de comercio, e incluso borrarlos de la memoria familiar, máxime cuando muchos de ellos eran de origen judío. La burguesía abandonó sus actividades mercantiles, industriales, prestamistas, etc. para convertirse en rentistas de juros, en el disfrute de las rentas de tierras, de algunos cargos burocráticos o concejales, etc. Los que descendían de judíos porque querían ocultar su linaje; los que no porque no querían caer en sospechas por sus actividades. La mayoría, pues, sólo deseaba hacerse noble, vivir de las rentas, preferiblemente si estas provenían de la propiedad de la tierra, y gastar.[1]
  3. Los dos protagonistas del debate sobre ese punto fueron Roland Mousnier y Boris Porschnev
  4. HOBSBAWM, Eric The age of revolution
  5. NADAL, Jordi El fracaso de la Revolución Industrial en España 1814-1913, Barcelona, Ariel
  6. ANDERSON, Perry El estado absoluto

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Capitalismo español — Saltar a navegación, búsqueda Capitalismo español es el término con el que se designa por la historiografía la particular forma en que se conformó el capitalismo en España como sistema económico, en relación con las distintas conformaciones del… …   Wikipedia Español

  • Feudalismo — Se denomina feudalismo a la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya… …   Wikipedia Español

  • Capitalismo — Hong Kong. Esta ciudad y región autónoma de China, anteriormente del Reino Unido, es según los índices de libertad económica el país donde más se permite el desarrollo del capitalismo de mercado. Lo que según estos estudios le ha permitido ser… …   Wikipedia Español

  • Transición — Una transición es la acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar, a otro muy distinto del anterior. Representa un cambio de un estado a otro. En ciencias sociales: 1carlos cerrato Transición política, entendida normalmente como transición… …   Wikipedia Español

  • Transición al capitalismo — La transición al capitalismo puede referirse a la transición del feudalismo al capitalismo, correspondiente al modelo del materialismo histórico y que todas las formaciones sociales históricas han de pasar, según ese modelo. Para Europa… …   Wikipedia Español

  • Instituciones españolas del Antiguo Régimen — Las instituciones españolas del Antiguo Régimen fueron la superestructura que, con algunas innovaciones, pero sobre todo mediante la adaptación y transformación de las instituciones y prácticas políticas, sociales y económicas preexistentes en… …   Wikipedia Español

  • Crisis del siglo XIV — Saltar a navegación, búsqueda La Crisis del siglo XIV es uno de los períodos que puede considerarse como de crisis secular o crisis general, al menos para Europa y la cuenca del Mediterráneo. Temporalmente abarcaría el tramo final de la Edad… …   Wikipedia Español

  • Estudio de la Historia del Arte — Saltar a navegación, búsqueda David Teniers el Joven, El archiduque Leopoldo Guillermo, en su galería de pinturas de Bruselas, 1651. El aprecio del arte suscitó a partir del Renacimiento un coleccionismo, que por primera vez hacía abstracción de… …   Wikipedia Español

  • Estudio de la historia del arte — David Teniers el Joven, El archiduque Leopoldo Guillermo de Habsburgo, en su galería de pinturas de Bruselas, 1651. El apre …   Wikipedia Español

  • Mercado del arte — La galería de arte de Jan Snellinck en Amberes, por Hieroniymus II Francken,[1] 1621. Mercado del arte es un conce …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”