- Doradidae
-
Doradidae
?Armados
Platydoras costatusClasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Actinopterygii Orden: Siluriformes Superfamilia: Doradoidea Familia: Doradidae
Bleeker, 1858Géneros[2] Acanthodoras
Wertheimeria
Agamyxis
Amblydoras
Anadoras
Anduzedoras
Astrodoras
Centrochir
Centrodoras
Doraops
Doras
Franciscodoras
Hassar
Hemidoras
Hypodoras
Kalyptodoras
Leptodoras
Lithodoras
Megalodoras
Merodoras[1]
Nemadoras
Opsodoras
Orinocodoras
Oxydoras
Physopyxis
Platydoras
Pterodoras
Rhinodoras
Rhynchodoras
Scorpiodoras
TrachydorasDoradidae es una familia zoológica de pez gatos, los armados. Es endémica de Sudamérica, primariamente de Brasil, Perú, Argentina, Uruguay, Paraguay, Guyana.
Contenido
Taxonomía
En 2007, hay 31 géneros y 78 especies en la family.[1] Wertheimeria es considerado el taxon hermano de todos los otros dorádidos.[3] Esta familia es monofítica y contiene las subfamilias Platydoradinae, Doradinae, y Astrodoradinae, aunque sus relaciones están mayormente irresolutas.[4] Las Astrodoradinae contienen los géneros Amblydoras, Anadoras, Astrodoras, Hypodoras, Merodoras, Physopyxis, y Scorpiodoras.
Distribución
Se hallan en las cuencas de Sudamérica, y ausentes de los ríos que desembocan en el Pacífico y en la desembocadura del río de La Plata.,[3] el 70% de sus especies están en la cuenca del Amazonas; del Orinoco, con 22 especies y segundo en riqueza de especies.[3] Solo dos especies se describen en las cuencas brasileñas de costas esteñas: Wertheimeria maculata del Jequitinhonha y del Pardo; y Kalyptodoras bahiensis del Paraguazú.[3]
Apariencia y anatomía
Estos dorádidos se reconocen fácilmente por una bien desarrollada protección nuchal, que precede a la aleta dorsalm y fuertes osificaciones en la línea lateral que forma espinas córneas afiladas.[1] Y típicamente tienen tres pares de barbas (no barbas nasales), una aleta adiposa, y 4–6 rayas en la aleta dorsal con espinas en la aleta anterior (primera).[5] Estos peces producen sonidos, por mover su aleta pectoral o vibrando sus branquias.[5] Sus tamaños van de 35 mm SL en Physopyxis lyra a 1200 mm FL y 20 kg en Oxydoras niger.[3]
Referencias
- ↑ a b c Higuchi, Horácio; Birindelli, José L. O.; Sousa, Leandro M.; Britski, Heraldo A. (2007). «Merodoras nheco, nuevo genus y especie de la cuenca del río Paraguay, Brasil (Siluriformes, Doradidae), y nominación de nueva subfamily Astrodoradinae» Zootaxa.
- ↑ Ferraris, Carl J., Jr. (2007). «Checklist of catfishes, recent and fossil (Osteichthyes: Siluriformes), and catalogue of siluriform primary types» Zootaxa. Vol. 1418. pp. 1–628.
- ↑ a b c d e Eler, Eduardo S.; Dergam, Jorge A.; Vênere, Paulo C.; Paiva, Lílian C.; Miranda, Gabriela A.; Oliveira, Alessandro A. (2007). «Los cariotipos de los armados Wertheimeria maculata Steindachner, 1877 y de Hassar wilderi Kindle, 1895 (Siluriformes: Doradidae) y su relevancia en la evolución cromosómica de los dorádidos» Genetica. Vol. 130. pp. 99–103.
- ↑ Moyer, Gregory R.; Burr, Brooks M.; Krajewski, Carey «Relaciones filogenéticas de los armados (Siluriformes: Doradidae) inferidos de datos moleculares y morfológicod» Zoological Journal of the Linnean Society. Vol. 140. n.º 4. pp. 551–575.
- ↑ a b Nelson, Joseph S. (2006). Peces del Mundo. John Wiley & Sons, Inc. ISBN 0-471-25031-7.
Enlaces externos
- The Family Doradidae or "Talking Catfishes" Article on Scotcat.com by Chris Ralph
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Doradidae.Commons
Categorías: Doradidae | Fauna de América del Sur
Wikimedia foundation. 2010.