- Veneno para las hadas
-
Veneno para las hadas Título Veneno para las hadas Ficha técnica Dirección Carlos Enrique Taboada Producción Héctor López Guion Carlos Enrique Taboada Música Carlos Jiménez Mabarak Sonido Efrén Marín Rojas Montaje Carlos Savage Efectos especiales José Guadalupe Aguilar Reparto Ana Patricia Rojo Ver todos los créditos (IMDb) Datos y cifras País(es) México Año 1984 Género Horror Duración 90 minutos Idioma(s) Español Ficha en IMDb Veneno para las Hadas es una película mexicana de horror de 1984 escrita y dirigida por Carlos Enrique Taboada, siendo una de las últimas películas que dirigió pues después se dedico principalmente a escribir para otros directores y a realizar trabajos televisivos.
La obra de Taboada estuvo muy ligada al género de horror. Es quizás Veneno para las hadas su obra más lograda dentro del género. Antes había realizado El libro de piedra y Hasta el viento tiene miedo (1968), sin embargo aunque alcanzaron mayor popularidad la crítica recibió mejor a Veneno para las hadas.[1]
Contenido
Locaciones
Las locaciones consistieron en su mayoría en grandes casas de estilo colonial, habitadas principalmente por familias acomodadas de la Ciudad de México, como lo era la familia de la protagonista de la historia. Por eso mismo se utilizaron los siguientes lugares, la mayoría de ellos en la Ciudad de México:
- Colonia Condesa, México D.F., México
- Colonia del Valle, México D.F., México
- Lomas de Chapultepec, México D.F., México
- Estudios Churubusco Azteca, México D.F., México
- Tlaxcala, México
- Escuela Superior de Música del INBA, plantel Fernández Leal; México D.F., México
Trama
Las historias de brujería que cuenta la cocinera de su casa despiertan la imaginación de la pequeña Veronica, quien presume de que ella misma es una bruja ante su condiscípula Flavia. Ante la incredulidad de su amiga, Veronica aprovecha una serie de circunstancias fortuitas para convencerla de que ha sido ella quien las ha provocado, valiéndose de sus artes mágicas. La inocencia de estos juegos adquiere un cariz macabro, cuando Veronica insiste en que Flavia la invite a unas vacaciones en el rancho de su familia, en donde podrá preparar un veneno para las hadas.
Premios y Reconocimientos
- Premios Ariel adjudicados:
- Ariel de Oro para Carlos Enrique Taboada.
- Ariel de Plata a la Mejor Fotografía para Lupe García.
- Ariel de Plata a la Mejor Dirección para Carlos Enrique Taboada.
- Ariel de Plata a la Mejor Edición para Carlos Savage.
- Ariel de Plata a la Mejor Música de Fondo para Carlos Jiménez Mabarak.
- Premios Ariel que quedaron en nominación:
- Ariel de Plata a la Mejor Actuación Femenina para Elsa María Gutiérrez
- Ariel de Plata a la Mejor Actuación Femenina para Ana Patricia Rojo
- Ariel de Plata a la Mejor Argumento Original para Carlos Enrique Taboada.
- Ariel de Plata a la Mejor Guion Cinematográfico para Carlos Enrique Taboada.
- Ariel de Plata a la Mejor Ambientación para Enrique Ramírez
Véase también
- Hasta el viento tiene miedo (1968)
- Más negro que la noche
- El libro de piedra
Referencias
- ↑ Veneno para las hadas de Películas del cine mexicano
Enlaces externos
- Ficha de Veneno para las hadas en inglés y en español en Internet Movie Database.
Categorías:- Películas dirigidas por Carlos Enrique Taboada
- Películas de México
- Películas de 1984
Wikimedia foundation. 2010.