- Alegría (dulce)
-
Alegría es un dulce mexicano fabricado con semillas de amaranto y miel o azúcar,[1] que se fabrica principalmente en las localidades de Tulyehualco y Xochimilco,[2] que ya desde el siglo XVI era conocido con este nombre. La planta de donde proceden las semillas, el amaranto, es originaria de México y desde tiempos prehispánicos, además de formar parte de la dieta de los indígenas, se uso como moneda de cambio y con fines ceremoniales, para los que realizaban figuras de amaranto y miel para ofrecerlas a los dioses.[3] Para evitar estas prácticas religiosas, Hernán Cortés prohibió su cultivo y la planta fue cayendo en desuso,[4] ya que incluso se amenazó con dar muerte a quien siguiera cultivándola.[2]
Las alegrías se han convertido en la forma más popular de consumir el amaranto,[4] estos dulces se preparan tostando e inflando las semillas de la planta que posteriormente se mezclan con miel o azúcar, la mezcla se moldea en diferentes formas y se empaca para su venta.[1]
Referencias
- ↑ a b Towell Long, Long; Vargas, Luis Alberto (2005) (en inglés). Food culture in Mexico. Greenwood Publishing Group. p. 41. ISBN 9780313324314. http://books.google.com/books?id=vyppownpnUQC&pg=PA35&dq=Tascalate&hl=en&ei=48yrTcG1Conw0gGR_N2hDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CCwQ6AEwATgK#v=onepage&q=Tascalate&f=false.
- ↑ a b Cardona, Gloria (2007). Delicias vegetarianas de México. Editorial Pax México. p. 18. ISBN 9789688608364. http://books.google.com/books?id=FY5JXIQJ9ZQC&pg=PA17&dq=Alegr%C3%ADa+dulce+%2B+amaranto&hl=en&ei=H-irTYioOOrq0gG1irD5CA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=Alegr%C3%ADa%20dulce%20%2B%20amaranto&f=false.
- ↑ «Feria de la Alegría y el Olivo 2011». Página web oficial del Gobierno del Distrito Federal. Consultado el 18 de abril de 2011.
- ↑ a b «Historia del Amaranto». Asociación Mexicana del Amaranto. Consultado el 18 de abril de 2011.
Categorías:- Postres y dulces de México
- Cultura de México
Wikimedia foundation. 2010.