- Cervus canadensis roosevelti
-
Wapití de Roosevelt en Oregon, USA
Macho de Wapití de Roosevelt en Northwest Trek, Washington, USAClasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Suborden: Ruminantia Familia: Cervidae Subfamilia: Cervinae Género: Cervus Especie: C. canadensis Subespecie: C. c. roosevelti Nombre binomial Cervus canadensis
(Erxleben, 1777)[1]Nombre trinomial Cervus canadensis roosevelti El wapití de Roosevelt (Cervus canadensis roosevelti), también conocido como Wapití Olímpico, es la más grande de las cuatro subespecies supervivientes de Wapití en Norte América.[2] Viven en las selvas del Pacífico Noroeste y fueron introducidas en las islas Afognak y Raspberry (Alaska) en 1928.[3] [4] El deseo de proteger el wapití fue uno de los principales motivos que impulsa la creación del Parque nacional Olympic en 1909.[5]
Contenido
Descripcion
Los adultos crecen entre 1,8 y 3 m de longitud y entre 0,75 y 1,5 m de altura hasta el hombro.[4] Generalmente el macho pesa entre 300 y 500 kg, y la hembra entre 260 y 285 kg.[2] Algunos machos adultos de las islas Raspberry (Alaska) han pesado cerca de 600 kg.[2]
Desde finales de primavera a principios de otoño, el wapití de Roosevelt se alimentan de plantas herbáceas como gramíneas y ciperáceas.[4] Durante los meses de invierno, se alimentan de plantas leñosas como el saúco.[4] El wapití de Roosevelt también se sabe que come arándanos, setas, y Rubus spectabilis.[4]
Ciclo vital
En la naturaleza, el wapití de Roosevelt raramente vive más de 12 o 15 años, sin embargo en cautividad se conocen casos en los que llega a vivir mas de 25 años.[4]
Véase también
- Parque nacional Olympic
- Wapití
Referencias
- ↑ Erxleben, J.C.P. (1777) Anfangsgründe der Naturlehre and Systema regni animalis.
- ↑ a b c Robb, Bob (January de 2001). The Ultimate Guide to Elk Hunting. The Lyons Press. ISBN 1585741809.
- ↑ Nancy Gates, ed (November de 2006). The Alaska Almanac: Facts about Alaska 30th Anniversary Edition. Alaska Northwest Books. ISBN 0882406523.
- ↑ a b c d e f Rennick, Penny (November de 1996). Mammals of Alaska. Alaska Geographic Society. ISBN 1566610346.
- ↑ Houston, Douglas; Jenkins, Kurt. «Roosevelt Elk Ecology». Consultado el 28-12-2007.
Enlaces externos
Categorías:- Elk and Red Deers
- Fauna of the Western United States
Wikimedia foundation. 2010.