- Chamaedorea pumila
-
Clasificación científica Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Subclase: Commelinidae Orden: Arecales Familia: Arecaceae Subfamilia: Ceroxyloideae Tribu: Hyophorbeae Género: Chamaedorea Especie: C. pumila Nombre binomial Chamaedorea pumila
H.Wendl.Chamaedorea pumila es una especie de palmera que se distribuye desde Costa Rica al oeste de Colombia.[1]
Contenido
Descripción
Son palmas con tallos solitarios, erectos, a decumbentes, apareciendo a menudo sin tallo, alcanza un tamaño de 50 cm de altura. Con tallo de 8-20 mm de diámetro, a menudo arrastrado o cerca del nivel del suelo, de color verde oscuro, denso y con prominente anillo, a menudo cubiertas de raíces adventicias. Las hojas: 60-10, erectas, bífidas, de 10 cm de largo, muy abierta, pecíolo dividido profundamente y juntandose de forma tubular sólo cerca de la base de 1-3 cm, resto o la parte superior media de la vaina no apretando el tallo y que aparece como una extensión del pecíolo, de color gris verdoso, denso y minuciosamente con manchas blancas. las inflorescencias son interfoliares, erectas, igualando o excediendo ligeramente a las hojas, con pedúnculos de 15-20 cm de largo, rodeado por la vaina de la hoja. Frutas: de 6-10 mm, globosas, de color negro.[2]
Taxonomía
Chamaedorea pumila fue descrita por Hermann Wendland y publicado en The Gardeners' Chronicle, ser. 3 36: 246, en el año 1904. (1 Oct 1904)[3]
Chamaedorea, deriva de chamai = en el suelo, y dorea = regalo, probablemente en referencia al hábito enano y por lo general su elegante forma.
pumila, epíteto latino que significa corto, refiriéndose a su tamaño.
- Chamaedorea minima Hodel
- Chamaedorea nana N.E.Br.
- Chamaedorea sullivaniorum Hodel & N.W.Uhl
- Kinetostigma nanum (N.E.Br.) Burret
- Nunnezharia pumila (H.Wendl.) Kuntze[4]
Nombre común
- Español: Casha ponilla, Ponilla, Chontilla. Urarina. Eichú[2]
Referencias
- ↑ «Chamaedorea pumila». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 19 de septiembre de 2011.
- ↑ a b Chamaedorea pumila en PalmWeb
- ↑ Chamaedorea pumila en Trópicos
- ↑ Chamaedorea pumila en PlantList
Bibliografía
- Correa A., M. D., C. Galdames & M. N. S. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
- Grayum, M. H. 2003. Arecaceae. In: Manual de Plantas de Costa Rica, B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 92: 201–293.
- Henderson, A., G. Galeano & R. Bernal. 1995. Field Guide Palms Americas 1–352. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.
- Hodel, D. R. 1992. Chamaedorea Palms 1–338. The International Palm Society, Lawrence.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Chamaedorea pumila. Commons
Wikimedia foundation. 2010.