- Clasificación por edades (televisión)
-
En la televisión, la clasificación de edades es sistema de calificación en los medios para distinguir el contenido en los programas de televisión. Cada país usa un determinado sistema de calificación.
No obstante ha sido controversial en algunos países especialmente en su horario.[1]
Calificaciones por país
- ER Especialmente Recomendado para Crianças e Adolescentes Recomendado sólo para niños y adolescentes.
- L Livre para Todos os Públicos: Para todas las edades.
- 10 Não Recomendado para Menores de 10 Anos: No recomendado para menores de 10 años.
- 12 Não Recomendado para Menores de 12 Anos: No recomendado para menores de 12 años.
- 14 Não Recomendado para Menores de 14 Anos: Para mayores de 14 años.
- 16 Não Recomendado para Menores de 16 Anos: Para mayores de 16 años.
- 18 Não Recomendado para Menores de 18 Anos: Para mayores de 18 años.
En 1993, la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), creó este sistema como una forma de auto regulación y etiquetado de la programación televisiva, según se indica :
- F: Familiar - Espectáculos para todas las edades, independientemente de su contenido específico.
- R: Responsabilidad compartida - Niños acompañados de un adulto.
- A: Adultos - Solamente para público adulto (edades 18 años o más). Muestra que los programas contienen lenguaje explícito, escenas de sexo y situaciones explícitas ( es usado después de las 22:00 horas ).
En 1999 se agregaron tres calificaciones más, específicamente para la programación infantil de los canales nacionales:
- I: Infantil - Programas de TV para todas las edades.
- I7: Infantil (para mayores de 7 años) - Programas para mayores de siete años y más.
- I12: Infantil (para mayores de 12 años) - Programas para mayores de doce años y más.
En francia el sistema es considerado por CSA:
El sistema fue simplificado por el gobierno peruano.[2]
- ATP (Todas las edades).
- 14 (para mayores de 14 años con supervicion adulta)
- 18 (para mayores de 18 años a partir de las 23:00)
- SPIRA
Este es el sistema de regulación televisiva spirense:
- Autorizado para todas las edades.
- 8 años.
- 14 años.
- 17 años.
- 20 años.
El sistema fue adoptado en el año 2000.
Todas las edades,muchas veces es aplicado desde las 14:00 hasta las 19:00
Bajo supervisión paternal, es aplicado desde las 17:00 o las 17:30 hasta las 19:30
Bajo la supervisión nocturna de un familiar. Esto es aplicado desde las 19:00 hasta las 06:00
Mayores de 15 años. Esto es aplicado desde las 19:00 hasta las 09:00
Mayores de 18 años, a partir de las 24:00 hasta las 06:00.
- TP Apto para todos los públicos.
- 7 No recomendado para menores de 7 años.
- 13 No recomendado para menores de 13 años.
- 18 No recomendado para menores de 18 años. A partir de las diez de la noche hasta las seis de la mañana.
- TP: Todo Público - Este programa contiene elementos de lenguaje, salud, sexo y violencia, que puede ser presenciado por niños, niñas y adolescentes, sin la supervisión de sus padres, madres, representantes o responsables. (7AM-7PM)
- SU: Supervisado - Este programa contiene elementos de lenguaje, salud, sexo y violencia, que solo puede ser presenciado por niños, niñas y adolescentes, bajo la supervisión de sus padres, madres, representantes o responsables. (7PM-11PM)(5AM-7AM)
- A: Adulto - Este programa contiene elementos de lenguaje, salud, sexo y violencia, que NO puede ser presenciado por niños, niñas y adolescentes. (11PM-5AM)
Los canales en Venezuela deben transmitir una pequeña presentación antes de la transmisión del programa, hecha por el mismo canal, donde se incluya el tipo de programa (Recreativo, Informativo, Mixto, etc), tipo de producción (Nacional o Nacional Independiente), elementos que contiene, los cuales siempre deben ser los mismos (Lenguaje, Salud, Sexo y Violencia), si son dirigidos especialmente a un público (NNA: Niños, Niñas y Adolescentes) y por ultimo la clasificación del programa (Todo Publico, Supervisado o Adulto).
En 2011, fue aprobada la nueva Ley de Medios Audiovisuales, y en esta se menciona que en determinado horario (22:00 o 22:30) el canal muestre una placa advirtiendo el fin del horario Apto para Todo Público y de mañana tambien en determinado horario (6:00 a 7:00) muestre una placa advirtiendo el inicio del horario Apto para Todo Público, quedando algunos programas en el horario:
- ATP:Apto para Todo Público - Todas las edades pueden presenciar el programa.
Otras produccionen se asignan en el horario:
- No ATP:No Apto para Todo Público - No es conveniente que los menores observen el programa.
Así como también antes de los noticieros se observa la placa: Atención: Contenido no apto para niños, niñas y adolescentes.
México (RTC México)
La institución que controla la clasificación de las producciones de los medios de comunicación es la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. Sin embargo, se debe aclarar que las clasificaciones aquí asignadas se aplican tanto para cine como para televisión y radio. A partir del 2 de mayo del 2007, se tomó la siguiente consideración de clasificaciones para las producciones en los medios de comunicación, quedando como sigue[3]
- AA (recomendado de 2-6 años)
- A (7 años en adelante)
- B (12 años en adelante)
- B-15 (15 años en adelante)
- C (18 años en adelante)
- D (21 años en adelante)
Véase también
Referencias
- ↑ http://www.elconfidencial.com/ocioytelevision/problemas-dejar-televisiones-calificar-programas-20100518.html
- ↑ San Martín de Porres (2005), El impacto económico de la cultura en Perú, Convenio Andrés Bello, p. 107, ISBN 9586981711
- ↑ Secretaría de Gobernación (2 de mayo del 2007). «Acuerdo para criterios de clasificación en material grabado en México» (en español). Consultado el 09 de diciembre de 2010.
Wikimedia foundation. 2010.