Conquista romana de Tracia
- Conquista romana de Tracia
-
Conquista romana de Tracia |

Mapa de las tribus de Tracia
|
Fecha |
92 a. C. - 46 d. C. |
Lugar |
Tracia |
Resultado |
Victoria romana |
Cambios territoriales |
Tracia, convertida en provincia romana |
Beligerantes |
|
Comandantes |
|
Se conoce como la conquista romana de Tracia a las guerras entre romanos y tracios que hubo entre 92 a. C., cuando los tracios atacaron por primera vez a los romanos, y 46 d. C., cuando terminó el somentimiento de Tracia por parte de los romanos, quienes la dividieron en las provincias de Mesia y Tracia.
El primer enfrentamiento entre romanos y tracios ocurrió en 92 a. C., cuando varias tribus tracias invadieron la provincia romana de Macedonia dirigidos por Sotimo.[1] Aunque hasta se aliaron con Mitrídates VI, rey del Ponto, los generales romanos Gayo Sencio y Lucio Cornelio Sila los expulsaron de tierras romanas.[2] Sin embargo, los tracios reanudaron la ofensiva poco después, y tras ser derrotados por Gneo Cornelio Dolabela, Apio Claudio Pulcro y Gayo Escribonio Curión en sucesivos combates, fueron aniquilados por Marco Terencio Varrón Lúculo.[3]
Antecedentes
A mediados del Siglo II a. C., ya prácticamente todos los tracios se habían independizado del débil reino de Macedonia, que, tras la batalla de Pidna, se convirtiría en estado cliente de Roma.
Saqueos tracios a Macedonia y respuestas romanas
Saqueo de Macedonia
Primera Guerra Mitridática
Campañas de Dolabela y Claudio Pulcro
Gayo Escribonio Curión
Marco Terencio Varrón Lúculo
Referencias
- ↑ Orosio, Historias, 5, 18, 30.
- ↑ Plutarco, Sila, 23, 6.
- ↑ Mommsen, Historia de Roma, vol. 4, p. 46.
Bibliografía
Enlaces externos
Wikimedia foundation.
2010.
Mira otros diccionarios:
Conquista romana — o conquista de Roma puede referirse a: La conquista por parte de la Antigua Roma de cada uno de los territorios que formaron el Imperio romano: La de los pueblos itálicos La de Magna Grecia La de Sicilia (Primera Guerra Púnica) La de la Hispania… … Wikipedia Español
Historia de la República romana media — Saltar a navegación, búsqueda Contenido 1 Expansión Mediterránea República romana media (281 a. C. – 148 a. C.) 1.1 Desequilibrio económico y social … Wikipedia Español
República romana media — Contenido 1 Expansión Mediterránea República romana media (281 a. C. – 148 a. C.) 1.1 Desequilibrio económico y social 1.2 Guerra Pírrica (280–275 a. C.) … Wikipedia Español
Abdera (Tracia) — Coordenadas: 40°57′N 24°59′E / 40.95, 24.983 Para la antigua ciudad fundada por los cartagineses, véase Abdera (España) … Wikipedia Español
Colonia romana — En la Antigua Roma, una colonia era el estatuto político romano del que disponían diferentes civitates de Italia y de las provincias. Su organización se caracterizaba por estar reglamentadas por una carta de municipalidad legislativa y por las… … Wikipedia Español
Marco Terencio Varrón Lúculo — Marco Licinio Lúculo Cónsul de la República de Roma en ejercicio del poder supremo 1 de enero de 73 a. C. – 1 de ener … Wikipedia Español
Historia militar de los tracios — La historia militar de los tracios se extiende aproximadamente desde el siglo X a. C. hasta el siglo I d. C. en la región definida por los antiguos historiadores griegos y latinos como Tracia. Se trata de los conflictos armados de las tribus… … Wikipedia Español
Antigua Grecia — El Partenón es uno de los símbolos más ilustrativos de la cultura y la sofisticación de los antiguos griegos. El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1200 a. C. y … Wikipedia Español
Historia de las campañas militares romanas — La Columna de Trajano (concluida en 114) es una monumento conmemorativo de alto valor histórico. En su relieve aparecen representadas más de 2.000 figuras humanas que aportan … Wikipedia Español
Historia de Creta — Uno de los frescos del palacio de Cnosos. Civilización minoica. Creta es la principal isla de Grecia y también una de las más meridionales de ese país. Representa una de las fronteras simbólicas entre Oriente y Occidente. Localizada a… … Wikipedia Español