- Geografía de Túnez
-
Geografía de Túnez Continente África Región Magreb Área Total 163.610 km² Agua 8.250 km² Coordenadas Fronteras Territorial 1.440 km • Argelia
965 • Libia
459 Extremos de elevación Elevación máxima 1544 (Djebel Chambi) Túnez es un país del África mediterránea, que limita al oeste con Argelia, al sureste con Libia y al norte y noreste con el mar Mediterráneo. Su geografía física es diversa, distinguiéndose tres zonas claramente diferenciadas: el norte montañoso y de costa verde, las planicies centrales y el sur árido, dominado por el desierto del Sáhara.
Contenido
Geografía física
Topografía
Túnez se divide en tres zonas topográficamente bien distintas. El cuarto norte del país está atravesado por dos sistemas montañosos que constituyen la extensión final de la cordillera del Atlas al este, el Tell o Tell Norte y la Dorsal o Alto Tell. Ambos tienen un relieve más suave que las sierras del Atlas; el de la Dorsal es más acusado, y en ella se encuentran las pocas montañas que sobrepasan los 1500 msnm; de hecho, tan sólo menos de un 1% del territorio supera los 1000 msnm, y más del 65% está por debajo de los 350. Entre ambos sistemas corre el río Medjerda, el más importante del país.
El centro de Túnez está dominado por una serie de planicies situadas en mesetas cuya altitud, decreciente hacia el este (esto es, hacia el Mediterráneo) varía entre los 180 y los 450 msnm. Su altitud las divide en tres regiones, llamadas (de oeste a este) Altas, Bajas y Sahel. Las planicies altas, bordeadas por colinas, cuentan con bases aluviales y las bajas muestran un paisaje rocoso. La zona del Sahel, a su vez, puede dividirse en dos zonas climáticas centradas en sendos golfos mediterráneos, donde el norte es una zona más lluviosa que el sur, más árido.
La mitad sur del país lo ocupa un desierto que acaba por confundirse en el Sáhara, en una región topográficamente baja donde destaca la presencia de lagos salados. Al oeste, lindando con Argelia, el desierto es arenoso y cuenta con las características dunas, mientras que hacia el oeste se va haciendo pedregoso, hasta acabar en las sierras llamadas montañas Ksour.
Clima
Los principales factores que determinan el clima del país son el mar Mediterráneo, emisor de brisas frías, y el desierto del Sáhara, emisor de calor y vientos secos. La zona montañosa del norte es templada, cuenta con inviernos húmedos (de octubre a abril), con temperaturas medias de 7ºC, y veranos secos y calurosos (de mayo a septiembre), con medias de 27ºC. En las planicies los veranos son muy calurosos y los inviernos templados; en invierno pueden producirse lluvias repentinas, aunque son escasas. En la costa del Sahel el clima es más caluroso cuanto más al sur se vaya. En el desierto las temperaturas se extremizan, con veranos muy cálidos de 38ºC pero de noches frías, e inviernos más fríos que en el resto del país.
Medio ambiente
Túnez está ampliamente afectado por la desertificación. Hasta 2009 se estimaba la pérdida de unas 13.000 ha anuales de tierra fértil por culpa de la erosión, que unida a la expansión de las ciudades genera el mayor cambio medioambiental de Túnez, reduciendo en gran número su biodiversidad. El norte, poco afectado por la desertificación, sufre sin embargo la presión agrícola, que provoca una gran presión sobre aproximadamente, en datos del año 2009, 3 millones de hectáreas.
Hidrografía
La inconstancia de las lluvias y otros factores afectan grandemente a los recursos hídricos del país, cuyas aguas varían estacionalmente en casi todo el país. Sólo el tercio norte y montañoso de Túnez capta diez veces más agua de lluvia que su mitad sur. De los recursos disponibles, más del 80% es usado en la agricultura.
Geografía humana
Mayores ciudades
Ciudades de Túnez Puesto Ciudad Población en 2006 Población en 2008 Gobernación 1. º Túnez 989.000 993.000 Gobernación de Túnez 2. º Sfax 881.600 904.900 Gobernación de Sfax 3. º Nabeul 714.500 733.500 Gobernación de Nabeul 4. º Susa 568.100 590.400 Gobernación de Susa 5. º Ben Arous 531.200 555.700 Gobernación de Ben Arous 6. º Kairouan 550.300 553.800 Gobernación de Kairouan 7. º Bizerta 532.900 538.900 Gobernación de Bizerta 8. º Monastir 475.200 494.900 Gobernación de Monastir 9. º Ariana 447.200 473.100 Gobernación de Ariana 10. º Médenine 440.200 447.400 Gobernación de Medenine Bibliografía consultada
- Varghese Brown, Roslind; Spilling, Michael (2009). Tunisia. Marshall Cavendish. ISBN 978-07-61430377. http://books.google.es/books?id=3QYLUNEWkYcC&pg=PA7&dq=Tunisia+geography&hl=es&ei=JiQzTaibG4Ki4Qa47rXuCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CDYQ6AEwAg#v=onepage&q=Tunisia%20geography&f=false.
- McGuinness, Justin (2002). Tunisian handbook. Footprint Travel Guides. ISBN 978-19-03471289. http://books.google.es/books?id=f5r2KD61loIC&pg=PA472&dq=Tunisia+geography&hl=es&ei=JiQzTaibG4Ki4Qa47rXuCg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDwQ6AEwAw#v=onepage&q=Tunisia%20geography&f=false.
Wikimedia foundation. 2010.