- Geza II de Hungría
-
Géza II Rey de Hungría y Croacia
Géza IIReinado (1141-1162) Nacimiento 1130 Fallecimiento 1162 (a los 31 años de edad) Entierro Székesfehérvár, Hungría Predecesor Béla II Sucesor Esteban III de Hungría Consorte Eufrosina de Kiev Descendencia Esteban III de Hungría
Bela III de Hungría
GezaDinastía Casa de Árpad Padre Béla II Madre Helena de Raška Géza II (en húngaro: II. Géza; en latín: Geysa II) (1130-1162), décimosegundo Rey de Hungría (1141-1162), hijo de Béla II "el Ciego" y su esposa Helena de Raška.
"Az Úr pedig letekintett Magyarországra és ereje teljében járó védelmezőt adott neki" ("El Señor miró hacia Hungría, y con su plena fuerza le confirió un gran protector").
Contenido
Biografía
Reinado de Géza II
Luego de la muerte de Bela II, el pequeño Géza II de 11 años de edad estuvo bajo la tutela de su tío Belos Wukanowicz y su madre la reina viuda Helena de Raška. Ambos gobernaron el reino como regentes hasta que Géza II alcanzó la mayoría de edad en 1146. En ese mismo año apareció en la palestra politica Boris Kolomanović, un noble de Kiev, hijo de la segunda esposa del fallecido rey Colomán de Hungría, la cual el monarca había repudiado por haber cometido adulterio y había sido enviada a casa embarazada. Boris reclamaba el trono como hijo del rey Colomán, pero la familia reay húngara no lo reconocó como heredero, sino que al contrario lo catalogó de bastardo.De esta manera estalló una cruenta guerra encabezada por Boris, quien contaba con la ayuda del emperador bizantino. En 1146 Boris ocupó con asistencia de mercenarios germánicos y austríacos la ciudad serbia de Bratislava ubicada ene se momento dentro de las fronteras húngaras del Sur . rios germánicos y austríacos. Al poco tiempo Géza II sitió la ciudad y la recuperó, siendo nombrado caballero tras esto. Por su parte, Boris escapó pidiendo asistencia del emperador germánico Conrado III, quien luego eludió su compañía para evitar roces con Hungría. Así en 1147 Luis VII de Francia y Conrado III movilizaron sus ejércitos a través de Hungría, siendo recibidos amablemente por Géza II, quien le pidió al rey francés que fuera el padrino de bautismo de su hijo Esteban III de Hungría.
Tras la Segunda Cruzada, Géza II consiguió fundar un hospital húngaro para los peregrinos en Jerusalén en 1150. Pocos años después esta congregación recibió una sede en la aldea de Szentkirály junto a la ciudad de Estrigonia, en Hungría, tras lo cual se formó la Orden de San Esteban de Hungría. Estos caballeros hospitalarios húngaros llegarán a tener cierta influencia en el reino en los próximos siglos, conformando una de las organizaciones húngaras medievales más importantes.
A lo largo de su reinado se enfrentó al imperio bizantino en varias oportunidades (1148-1155), logrando contener los ataques del emperador Manuel I Comneno que llegaron hasta el Danubio. Géza II logró librarse de la presión de Roma de Oriente luego de varios tratados de paz (los cuales serían rotos, y posteriormente el conflicto con Bizancio continuaría durante el reinado de Esteban III de Hungría, hijo de Geza II). Las relaciones de Hungría con Occidente también se deterioraon cuando Conrado III murió y su sobrino Federico I Barbarroja comenzó en 1155 con las pretensiones de someter a Hungría como reino vasallo. Géza II supo llevar unas apropiadas relaciones diplomáticas que eximiesen a las naciones de un conflicto armado directo y, así, mantuvo estabilidad hasta el final de su reinado. Hacia 1158, los hermanos de Géza II, Esteban y Ladislao, se mudaron a Bizancio como protegidos del emperador Manuel Conmeno.
Política interna y religión
Durante su reinado, un viajero hispánico de nombre Abu Hamid al-Gharnati arribó al reino húngaro y vivió allí durante tres años. Dejó registros sobre la situación social húngara contemporánea donde las tribus de pechenegos y uzbecos vivían dentro de las fronteras del reino en sus propios asentamientos. Géza II les permitía practicar libremente su religión musulmana, siempre y cuando estos luchasen con los húngaros en las guerras contra el Imperio bizantino que conducía el emperador Manuel I Comneno. Por una parte, los pechenegos simulaban ser cristianos, pero en secreto practicaban su fe musulmana y, por otra, los uzbecos no ocultaban su religión y la practicaban libremente. Ante esta posición tolerante del monarca húngaro, estas tribus incluso llamaban a Géza II "rey", lo cual causó incomodidad en el Papa, que aceptaba que el rey húngaro permitiese la permanencia de musulmanes en un reino cristiano. Sin embargo, el Papa se hallaba en posición de contradecir al rey húngaro, ya que éste guerreaba contra los bizantinos, lo cual le convenía al sumo pontífice.[2]
Si bien llevó una política tolerante por conveniencia, Géza II no descuidó su labor como rey cristiano, por lo que se esforzó por acercarse al Papa. Construyó la primera iglesia de la orden del Císter y en 1161 firmó un tratado con los enviados del Papa para remendar las débiles relaciones de Hungría con Roma, reconociendo también así a Alejandro III, como el Santo padre legítimo, frente a Victor IV, el antipapa del emperador germánico. Igualmente, Geza II renunció al derecho de Investidura, quedando este reservado solo para el papa y sus subalternos.
Géza II murió a los 31 años de edad y le sucedió en el poder su hijo, quien sería coronado como Esteban III de Hungría en 1162.
Bibliografía
- Bertényi, I. , Diószegi, I. , Horváth, J. , Kalmár, J. y Szabó P. (2004). Királyok Könyve. Magyarország és Erdély királyai, királynői, fejedelmei és kormányzói. Budapest, Hungría: Helikon Kiadó.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Geza II de Hungría. Commons
Predecesor:
Béla II
Rey de Hungría
1141-1162Sucesor:
Esteban III
Wikimedia foundation. 2010.