Hortensia Blanch Pita

Hortensia Blanch Pita
Hortensia Blanch Pita
200px
Nacimiento 1914
La HabanaBandera de la ciudad de La Coruña.svg
Defunción 21 de agosto 2004, 90 años
ciudad de MéxicoBandera de México México
Seudónimo Silvia Mistral
Ocupación escritora
Nacionalidad española
Género escritura
Movimientos literatura española contemporánea

Hortensia Blanch Pita, más conocida por su pseudónimo literario Silvia Mistral ( n. La Habana, 1914 - México, 21 de agosto de 2004 ) fue una escritora gallega.

Contenido

Trayectoria

Su padre era catalán, y su madre era de Vilalba, donde Silvia Mistral pasó buena parte de su infancia. En 1926 volvió a Cuba con la familia. En 1931, luego de la proclamación de la República, instalóse también con la familia en Barcelona. Allí comenzó su relación con el movimiento anarquista, al tiempo que trabajaba en un laboratorio químico, y como periodista escribiendo artículos para diversos medios de comunicación. Luego se especializó en crítica cinematográfica y en 1936 comenzó a trabajar para la delegación de la Paramount Pictures en España.[1]

Durante la guerra civil española participa en la retaguardia republicana escribiendo artículos para distintos medios, y en 1939 marcha al exilio, rumbo a campos de concentración de refugiados en Francia.[2] A los pocos meses se marchó a México, donde se dedicó a escribir como periodista, especializada en cine, y también como novelista.

Vida personal

Estuvo casada con el dirigente anarquista Ricardo Mestre.

Obra

  • Éxodo, diario de una refugiada española. Ed. Minerva. 191 pp. 1940
  • Violetas imperiales
  • Madréporas. Ed. Minerva. 71 pp. 1944
  • La cola de la sirena (Stories from Mexico for young readers). Ed. Trillas. 24 pp. ISBN 9682413893 1983
  • Mingo, el niño de la banda. Ed. Trillas. 32 pp. ilustró Bruno López. ISBN 9682418097 1985
  • La Cenicienta china. Ed. Trillas. 32 pp. il. ISBN 9682418372 1986
  • La bruja vestida de rosa. Ed. Trillas. 32 pp. ISBN 9682425468 1988

Referencias

  1. «Hortensia Blanch Pita. Memoria de Silvia Mistral» (en castellano) (2007). Consultado el 24 de junio de 2011.
  2. Carmen Domingo (2004). . Con voz y voto. Ensayo. Consultado el 24 de junio de 2011. «pp.350-352 detalles de la inicuidad de los campos de conc. franceses».

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”