- Instituto Geográfico Nacional de Guatemala
-
Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Escudo de Armas de la República de GuatemalaInformación Fundación 29 de diciember de 1964 Jurisdicción Gobierno de Guatemala Sede Avenida Las Américas 5-79, Zona 13, Ciudad de Guatemala Dirección Ronaldo Estuardo Arango(Director General)
Ángel Nelson Baldizón(Subdirector General)Dependiente de Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Dependencias División de Geodesia, División de Fotogrametría, División de Cartografía, División de Información Geográfica, División de Apoyo al Catastro, División de Informática, División de Mercadeo y Ventas, División Financiera, División de Bienes y Servicios, División de Recursos Humanos y Relaciones Públicas Cronología Instituto Geográfico Militar (IGM) ◄ Actual ► Notas www.ign.gob.gt El Instituto Geográfico Nacional "Ingeniero Alfredo Obiols Gómez" (IGN) es un organismo científico del gobierno de Guatemala.
Contenido
Historia
IGN fue creado el 29 de diciembre de 1964. En la década de 1930, los proyectos cartográficos fueron realizados por comisiones de cartografía ad hoc que fueron principalmente responsables para el levantamiento de encuestas limítrofes.[1] En 1945 fue creado el Departamento de Mapas y Cartografía, la que se transformó en Instituto Geográfico Nacional en 1964.[1]
En 1982, el Instituto cambió su nombre en Instituto Geográfico Militar (IGM), tras una fusión con el Servicio Cartográfico Militar, y se convirtió en una dependencia del Ministerio de Defensa.[2] En enero de 1998, a raíz de la desmilitarización de las instituciones estatales previstas en los Acuerdos de Paz firmados en 1996, el IGN fue reinstalado como una dependencia del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, y pasó a ser una dependencia del Ministerio de Agricultura en septiembre de 2006.[3]
Trabajo Institucional
El IGN está organizado en 5 divisiones técnicas: División de Geodesia, División de Fotogrametría, División de Cartografía, División de Información Geográfica, División de Apoyo al Catastro.[4]
Organización
- Dirección General
-
-
-
- Cooperación Internacional
- Secretaría General
-
-
- Subdirección General
-
-
-
- Asistente de Área Técnica
- Secretaría
-
-
- División de Geodesia
- División de Fotogrametría
- División de Cartografía
- División de Información Geográfica
- División de Apoyo al Catastro
- División de Informática
- División de Mercadeo y Ventas
- División Financiera
- División de Bienes y Servicios
- División de Recursos Humanos
- Relaciones Públicas
-
-
Notas
- ↑ a b Mugnier, 2008:815
- ↑ «Servicio Geográfico Militar - Historia». Ministerio de la Defensa Nacional. Consultado el 21-10-2009.
- ↑ «ACUERDO GUBERNATIVO No. 474-2006». Diario de Centro América, 27 de septiembre de 2006 (27-09-2006). Consultado el 20-10-2009.
- ↑ IGN, 2009
Referencias
- «Servicio Geográfico Militar - Historia». Ministerio de la Defensa Nacional. Consultado el 21-10-2009.
- Mugnier, Clifford J. (2008). «Grids & Datums - Guatemala». Photogrammetry and Remote Sensing (American Society for Photogrammetry and Remote Sensing) (July 2008): pp. p. 815 & 822. http://www.asprs.org/resources/Grids/07-2008-guatemala.pdf.
- Congreso de la República de Guatemala (20-07-2005). «Decreto 41-2005. Ley del Registro de Información Catastral» (pdf). Consultado el 21-10-2009.
- Congreso de la República de Guatemala (27-09-2006). «Acuerdo Gubernativo No. 474-2006». Diario de Centro América, 27 de septiembre de 2006. Consultado el 20-10-2009.
- Resumen de actividades de IGN Guatemala
- Instituto Geográfico Nacional (IGN) (2009). «Plan Operativo Anual, 2009». Ciudad de Guatemala: IGN.
Categorías:- Geografía de Guatemala
- Gobierno de Guatemala
- Ciencia y tecnología de Guatemala
- Dirección General
Wikimedia foundation. 2010.