- Guazacapán
-
Guazacapán
EscudoLocalización de Guazacapán en Guatemala País Guatemala • Departamento Santa Rosa Ubicación Coordenadas: • Altitud 261 msnm • Distancia de la cabecera 46 km Superficie 172 km² Municipio Municipios de Guatemala Población[1] 13,979 hab. (Censo de Población 2002) • Densidad 81 (aprox) hab./km² Gentilicio Guazacapaneco /a Español Huso horario GMT_6 Alcalde (2012-2016) Francisco Orantes[2] Fiestas mayores 8 de diciembre Patrona Virgen de la Concepción Sitio web Página Oficial Guazacapán, es un municipio ubicado en el departamento de Santa Rosa en la República de Guatemala a 112 kilómetros al sureste de la Ciudad de Guatemala. Su nombre es de origen azteca y viene de las palabras nahuatl Guat Sacat Apant que significa "Río de Zacate".[3]
La extensión territorial del municipio es 172 km² según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y 108,6 km² según el Instituto Nacional de Estadística (INE).[4] Tiene una población de aproximadamente 15.000 habitantes en 2010,[4] repartidos sobre 105 lugares poblados, incluyendo el casco urbano con 8 barrios y colonias, 10 aldeas, 23 caseríos y 71 fincas.[4]
El territorio sobre el cual se sitúa Guazacapán fue ocupado por el Pueblo Xinca, la lengua usada por este pueblo es Xinca, actualmente la lengua ha casi desaparecido.
Contenido
Historia
Etimológicamente su nombre es de origen azteca y viene de las palabras nahuatl Guat Sacat Apant que significa "Río de Zacate".
El señorío Xinca de Santa Rosa, fue el más aguerrido y valiente durante la conquista española en el siglo XVI. El conquistador Pedro de Alvarado los tomó como esclavos para la reducción militar de Cuzcatlán en la actual República de El Salvador. De este hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el municipio de Cuilapa. Hay testimonios de que estos indígenas fueron los primeros esclavos formalmente asignados por los conquistadores en el paraje que actualmente lleva ese nombre.
Después que Pedro de Alvarado conquistó Itzcuintlán (actualmente Escuintla), se dirigió por el Sur conquistando luego a Taxisco, atacando rápidamente a Guazacapán, pensando sorprender a sus pobladores, pero estos, ya prevenidos habían centrado un gran número de guerreros, mostrando una dura batalla a los conquistadores, quienes luego decidieron atrasar sus objetivos(aproximadamente año 1525), regresando un año después(aproximadamente año 1526), conquistándola entonces con poca resistencia.
El comercio y la fertilidad de sus tierras trajeron la importancia económica a la región que es un importante punto de tránsito comercial, por ser paso obligado de las mercancías procedentes de Honduras y El Salvador.
En 1825 la Asamblea Nacional Constituyente dividió el estado de Guatemala, en siete departamentos, siendo el tercero el de Guatemala-Escuintla, integrado por los pueblos de Guatemala, Escuintla y Guazacapán, subdividiéndolo en siete distritos, entre los que figuraba Cuajiniquilapa (actualmente Cuilapa), que luego pasó a ser la cabecera departamental.
Para mejorar la administración, en 1848, el gobierno dividió al departamento de Mita en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. Más adelante, por Decreto del 8 de mayo de 1852, se decidió a crear el departamento de Santa Rosa como se encuentra actualmente.
Economía
Está basada principalmente en la agricultura, en la ganadería, y algunas industrias tradicionales. En el área de ganadería la crianza bovina es la más importante y en menor grado la ganadería equina, porcina, aviar y pesca en los ríos y el mar. En el área de agricultura es bastante variada, principalmente de: café, maíz, arroz, maicillo, frijol y plátano.
Además debido a su clima se cosechan diversas frutas tropicales como: Mango, Naranja, Limón, Zapote, Papaya, Sandía, Melón, Chico, Jocote, Banano, Mandarina, Nance, Guanaba, Caimito, Coco, Anona, Aguacate, etc.
La industria panificadora también esta bastante desarrollada y tiene cobertura para los pueblos vecinos, de la misma manera productos derivados de leche como queso, crema y mantequilla.
Actualmente el comercio de esta población no es muy activo, se encuentran establecimientos comerciales y de servicios que satisfacen las necesidades básicas de consumo.
Referencias
- ↑ «XI Censo Nacional de Poblacion y VI de Habitación (Censo 2002)». Instituto Nacional de Estadística (INE) (2002).
- ↑ http://www.prensalibre.com/departamental/Ganadores-poder-local_PREFIL20110913_0002.pdf Elecciones Guatemala 2011
- ↑ http://www.pbase.com/m_escalante_herrera/guazacapan
- ↑ Error en la cita: El elemento
<ref>
no es válido; pues no hay una referencia con texto llamadamuni_diagn
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Guazacapán. Commons
- Municipalidad de Guazacapán
Categoría:- Municipios de Santa Rosa
Wikimedia foundation. 2010.