Juan Bautista Pérez Rubert

Juan Bautista Pérez Rubert
Juan Bautista Pérez
Obispo de la Iglesia católica
Juan Bautista Perez.jpg

15911597
Predecesor Martín de Salvatierra
Sucesor Feliciano de Figueroa

Nacimiento Valencia, c. 1537.
Fallecimiento Valencia, 1597.
Alma Máter Universidad de Valencia

Juan Bautista Pérez Rubert (Valencia, c. 1537 - ib., 8 de diciembre de 1597) fue un eclesiástico y erudito español.

Hijo de Antonio Pérez (m. 1557), natural de Allepuz, sastre de profesión, y de Catalina Rubert (m. 1577), natural de Cabra, estudió teología y derecho canónico, hebreo, griego y árabe en la universidad de Valencia, en la que también fue profesor de hebreo.[1] [2]

Su reputación como estudioso le hizo ganar el patrocinio del arzobispo Martín Pérez de Ayala, pero muerto éste en 1566, Pérez marchó a Madrid, donde se encargó de la educación de los hijos de un Protonotario del Consejo de Aragón; allí trabó contacto con el obispo de Cuenca e inquisidor general Gaspar de Quiroga y Vela, que le empleó en la recopilación de concilios que el papa Gregorio XIII le había encomendado. Bajo el amparo de Quiroga fue beneficiado de las iglesias de Huete, Portalrrubio y Alcañiz, y cuando el obispo ascendió en 1577 a cardenal y arzobispo de Toledo, Pérez sentó plaza como canónigo obrero y bibliotecario de la catedral toledana. En 1591 Felipe II lo presentó al obispado de Segorbe, en el que se mantuvo hasta su muerte ocurrida en 1597.[1] [2]

Además de sus aportes en la recopilación de concilios dejó escritas varias obras, la mayoría de las cuales siguen inéditas, entre las que destaca un diccionario árabe-hebreo-griego.[3] También tuvo una participación importante en desmentir la autenticidad de los plomos del Sacromonte encontrados en 1588 o la de los falsos cronicones de Jerónimo Román de la Higuera, que por aquellas fechas componía los atribuidos a Flavio Lucio Dextro y Marco Máximo.[4]

Fuentes

  1. a b Jaime Villanueva: Viage literario á las iglesias de España, tomo III, pp. 148-173.
  2. a b Anónimo: Retratos de españoles ilustres.
  3. Justo Pastor Fuster: Biblioteca valenciana de los escritores que florecieron hasta nuestros dias, pp. 165-184.
  4. Gregorio Mayans y Siscar: Censura de historias fabulosas, lib. XII, cap. VII.

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Juan Bautista Pérez — Para el obispo de Segorbe del mismo nombre, véase Juan Bautista Pérez Rubert. Juan Bautista Pérez …   Wikipedia Español

  • Roman Catholic Diocese of Segorbe-Castellón — Map of the Roman Catholic Diocese of Segorbe Castellón (dark green) The Diocese of Segorbe Castellón (Latin, Segobiensis; Castellionensis, Valencian: Diòcesi de Sogorb Castelló) is a Roman Catholic ecclesiastical territory located in north… …   Wikipedia

  • Obispos de Segorbe-Castellón — Anexo:Obispos de Segorbe Castellón Saltar a navegación, búsqueda Contenido 1 Obispo Arcabriacense 2 Obispos de Segóbriga y de la Silla de Albarracín 3 Obispos de Segorbe Albarracín …   Wikipedia Español

  • Anexo:Obispos de Segorbe-Castellón — Contenido 1 Obispo Arcabriacense 2 Obispos de Segóbriga y de la Silla de Albarracín 3 Obispos de Segorbe Albarracín 4 Obispos de Segorbe …   Wikipedia Español

  • Liste der Bischöfe von Segorbe — Die folgenden Personen waren Bischöfe von Segorbe (Spanien): Inhaltsverzeichnis 1 Bischöfe von Segorbe 2 Bischöfe von Segorbe Albarracin 3 Bischöfe von Segorbe …   Deutsch Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/1333250 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”