- Jucuarán
-
Municipio de Jucuarán Municipio de El Salvador Capital Jucuarán Entidad Municipio • País El Salvador
• Departamento Usulután Población (2007) • Total 13.424 hab. Pueblo indígena ulúa Título de villa 16 de septiembre de 1936 Título de ciudad 1997 Jucuarán es un municipio del departamento de Usulután, El Salvador. Según el censo oficial de 2007, tiene una población de 13.424 habitantes.[1]
Historia
La población es de origen precolombino ulúa, y para el año 1550 era habitado por unas 300 personas. Sufrió una embestida de piratas en 1682, que obligó a los moradores a huir del pueblo. A su retorno establecieron un nuevo asentamiento, aparte del original. De acuerdo a Pedro Cortés y Larraz, para 1770 pertenecía al curato de Ereguayquín. Ingresó al Partido de San Alejo en 1786, y para el 12 de junio de 1824 al departamento de San Miguel. Años después sería extinguido como municipio, y pasó a ser un cantón, pero su estatus fue restablecido y pasó a formar parte del departamento de Usulután. Para 1890 tenía 1.268 habitantes. Por Decreto Legislativo del 16 de septiembre de 1936, Jucuarán obtuvo el título de villa; y el de ciudad en 1997.
Información general
El municipio tiene un área de 239,69 km², y la cabecera una altitud de 670 msnm. Las fiestas patronales son celebradas en el mes de julio en honor a Santa Ana. El topónimo ulúa Shulucán significa: "Cerro de las hormigas guerreadoras". A través del tiempo, ha sido conocido como Xocoara (1549), Xocorán (1577), y Jucuarán (1740, 1770 y 1807). Dentro de su circunscripción se encuentra la Playa El Espino, una de las más visitadas del país.[2]
Referencias
- ↑ Dirección General de Estadística y Censos
- ↑ La Prensa Gráfica: Playa El Espino espera a turistas
Coordenadas:
Categoría:- Municipios de Usulután
Wikimedia foundation. 2010.