- La Cosmovisión Q’eqchi’ en Proceso de Cambio
-
La Cosmovisión Q’eqchi’ en Proceso de Cambio es un libro escrito en 1979. La segunda edición se realizó en julio de 1998. El autor es el jesuita antropólogo, Carlos Rafael Cabarrús. Se trata de un estudio sobre algunas prácticas y creencias de la etnia lingüística Q’eqchi’, de Guatemala. El libro es similar a otros trabajos realizados en la Compañía de Jesús en ese país, tal como las obras escritas por Ricardo Falla, entre otros.
Contenido
Sobre el libro
Este es uno de los tantos textos, producidos por misioneros jesuitas, que tienen conocimiento de los métodos y teorías antropológicas. El entorno de este trabajo de investigación debe tomar en cuenta, tanto el Concilio Vaticano II, así como la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (conocida como Conferencia de Medellín)que llamaron a re-pensar al catolicismo, desde las poblaciones más vulnerables de Latinoamérica; es decir, que la Iglesia Católica se posicione para cambiar una realidad social y no sólo para permanecer supuestamente neutra. El valor antropológico del texto consiste en describir varias prácticas y creencias de las comunidades q’eqchi’es de Alta Verapaz. El libro tiene influencias en lo que se conoce como la Teoría de la Liberación y por lo tanto de algunos conceptos y algunas premisas marxistas. Los datos del libro se recolectaron en 1974.
Sobre el autor
El autor, Carlos Rafael Cabarrús, es un antropólogo jesuita nacido en Guatemala en 1946. Realizó estudios de Letras en Ecuador, de Filosofía en México y de Teología en El Salvador. Los estudios de Antropología los cursó en la Universidad Iberoamericana de México, graduándose con la tesis de maestría sobre la identidad étnica en Tecpán, Chimaltenango, Guatemala, que es un área Kaqchikel. También, estuvo en Panamá entre los guayamies y teribes. Tanto el autor – Carlos Rafael Cabarrús – como el escritor del prólogo, Ricardo Falla, se les considera personalidades católicas con tendencias de izquierda.
Sobre el argumento
El argumento principal consiste en afirmar que la religión puede ser un motor de cambio social. De esa cuenta, la religión (prácticas y creencias) Q'eqchi' debe ser tomada como ideología que contiene factores que fomentan el cambio y factores que fomentan la pasividad de un individuo y/o comunidad. En ese sentido, Cabarrús identifica algunos elementos de la cosmovisión q'eqchi' para que las personas y los misioneros - en específico - puedan impulsar el cambio desde la religión.
Sobre la estructura del libro
La estructura del libro consiste en el prólogo indicado y una aclaración del autor; luego el primer capítulo, donde habla sobre la teoría y los conceptos que utiliza para analizar la cosmovisión Q'eqchi'. En el segundo capítulo, habla sobre elementos puntuales de la cosmovisión Q'eqchi'; por ejemplo, el Tzuultaq'a. En el capítulo tres habla sobre el Maak (pecado) y el Awas (concepto difícil de interpretar en la cultura occidental). El capítulo cuatro habla sobre roles dentro de las comunidades que son reducto de los elementos religiosos (o ideológicos según Cabarrús) como el brujo. El quinto capítulo se refiere a ritos de diversas índoles como el mayehak o el watesink y su significado. El capítulo seis trata sobre la identidad, es una reflexión teórica para analizar los elementos Q'eqchi'es; además, habla sobre algunos eventos históricos en Guatemala y nuevos actores sociales como los protestantes. El séptimo capítulo trata sobre el catolicismo como motor de cambio y la a fusión que se opera con elementos Q'eqchi'es. Por último hay un apartado de apéndices donde se definen puntualmente algunos conceptos y se relatan algunos testimonios.
Resumen
Capítulo 1: Teoría e Introducción
En este capítulo Cabarrús está citando a científicos sociales que hablan sobre el concepto de ideología como Clifford Geertz, Karl Marx, Max Weber, Emilio Durkheim y Karl Mannheim. Comenta que para él, el concepto de ideología tiene dos partes: eideología y metalogía. La primera se refiere a las representaciones o imágenes de un determinado grupo. La segunda se refiere a la consciencia que el grupo y/o un individuo adquiere de la realidad social en la que vive - son factores de cambio o conversión social. Entonces, explica que él analizará la religión Q'eqchi' a partir de estos conceptos que engloba la ideología. Le interesan principalmente los elementos que se pueden categorizar dentro de la metalogía porque son los que fomentarían el cambio social.
Capítulo 2: La Cosmovisión Q'eqchi'
El primer elemento o entidad que describe Cabarrús es el Tzuultaq'a. Aquí cita algunos viajeros y colonizadores alemanes que llegaron a Guatemala. Entonces, el Tzuultaq'a para el Q'eqchi' representa todo lo que está alrededor del Q'eqchi'. Ha tenido varias traducciones, pero en general se refiere al "Señor del Cerro-Valle". En ese sentido, los montes o cerros son el lugar sagrado donde reside el Tzuultaq'a. Por cada cerro/valle hay un Tzuultaq'a distinto; sin embargo, no hay uno que tenga más jerarquía. También, habla sobre los santos y las cofradías como sistemas que posibilitan imágenes y representaciones del sistema ideológico de los Q'eqchi'es. Por último, menciona al Q'eq (negro) que es considerado la contraparte del Tzuultaq'a porque es una entidad maligna. Cabarrús discute que esta entidad es un aliado de los terratenientes porque es una entidad que castiga a las personas que desobedecen o le roban a su jefe - en términos feudales y cotidianos: patrón. Este elemento obstaculiza la creencia y la práctica para que el Q'eqchi' aspire a una mejor calidad de vida. Todo esto lo analiza en el plano eideológico de la ideología.
Capítulo 3: La Culpabilidad
En este capítulo Cabarrús plantea acercarse a los Q'eqchi'es a través del pecado. Para justificar la importancia del pecado o el acto de confesar pecados da cuenta de los documentos que escribieron los crónistas como por ejemplo: Fray Bartolomé de las Casas, Diego de Landa, y Torquemada. Entonces, el Maak (pecado o culpa) tergiversa todo y todo tiene potencial de convertirse en Maak. Lo que el Maak produce directamente es un contexto de miedo. Hay dos tipos de Maak: uno es la culpabilidad en sí (por ejemplo pelear y tener envidia) y el otro es culpabilidad por falta de requisitos (por ejemplo no hacer una ceremonia para pedir permiso). Lo complicado es que hay algunas prácticas o creencias que no se saben sí son o no Maak (al menos a los ojos de Cabarrús). El segundo tipo de Maak a su vez tiene varios tipos de Awas. El awas es difícil traducirlo y se refiere a una acción que produce consecuencias o secuelas, que pueden convertirse en un castigo. Para explicar el awas hay que tomar en cuenta el concepto de mu o muhel (que significa sombra). En ese sentido, cuando uno actúa y consciente o inconscientemente opera contra el mu, entonces, su consecuencia es el awas que va depender del mu del objeto o sujeto y del propio mu de uno - de ahí la expresión que se perdió tu mu (alma/sombra).
Capítulo 4: El Brujo, refugio de la tradición
En este capítulo se argumenta que el brujo y el curandero son las personas que sostienen las creencias entre los q'eqchi'es. Los individuos que tienen estos cargos deben someterse a un camino de aprendizaje y pruebas. El rol del brujo es hacer efectivas venganzas, por ejemplo. Mientras que el trabajo del curandero es curar enfermedades o darle de comer al mu de ciertas entidades. Según Cabarrús, el brujo y curandero son protagonistas en las dramátizaciones simbólicas de la ideología/cosmovisión Q'eqchi'. Argumenta que estos cargos son remanentes de las culturas prehispánicas.
Capítulo 5: El Rito Q'eqchi'
En este capítulo Cabarrús provee extensas descripciones de ritos cotidianos y de importancia dentro de las comunidades Q'eqchi'es; por ejemplo el del casamiento. Su forma de describir las prácticas incluye en esta parte la referencia a los diálogos importantes para los ritos. Un patrón de los ritos Q'eqchi'consiste en que están acompañados con comida rituals. Aquí utiliza a autores como Arnold van Gennep y Emile Durkheim para analizar los ritos y su significado. Cabarrús concluye que la vida Q'eqchi' está ritualizada. Divide a los ritos en cotidianos y de transmisión. Los primeros hacen referencia a ritos sagrados y los segundos a las fiestas de cofradía.
Capítulo 6: El Poder de la Identidad
Cabarrús enfatiza que la cosmovisión y/o ideología son el reflejo de la opresión y condición económica del Q'eqchi'. Sin embargo, comenta que los ritos en tanto objetivación social, tienen la capacidad de promover tanto la resistencia como la movilización frente al status quo de la sociedad. Un ejemplo que da en este capítulo es el watesink que sirve para adaptar y apropiar un objeto externo a la comunidad a la cultura Q'eqchi'. Aquí menciona algunos análisis de la historia de Guatemala y cita a Severo Martínez Pélaez. Cabarrús crea una categoría a la que el llama "oyentes de la palabra" que son actores que están fusionados con la Iglesia y que asumen nuevas responsabilidades y tienen potencial de crear nuevos ritos y por lo tanto nuevos significados, entre los Q'eqchi'es.
Capítulo 7: El Quehacer Cristiano
El autor describe en forma específica a la metalogía de la ideología, para enfatizar la capacidad de cambio social. Busca relacionar conceptos católicos con conceptos Q'eqchi'es. En ese sentido, defiende a la religión y dice que es preciso mantenerla, para que haya fe, porque es la que tiene la capacidad de liberar a colectivos y al individuo. Este capítulo es la manifestación de la agenda de católicos comprometidos y su posición política.
Referencias
Cabarrús, Carlos Rafael (1998) “ La Cosmovisión Q’eqchi’ en Proceso de Cambio”. Guatemala: Cholsamaj.
Categorías:- Antropología guatemalteca
- Jesuitas
Wikimedia foundation. 2010.