- Lengua de señas mexicana
-
Lengua de Señas Mexicana (LSM)
LSEHablado en México Hablantes unas 87.000 - 100.000 (1986) Familia LSF Estatus oficial Oficial en México. Regulado por No está regulado Códigos ISO 639-1 ninguno ISO 639-2 sgn-MX
ISO 639-3 mfs
{{{mapa}}} Extensión del Lengua de Señas Mexicana (LSM) La Lengua de Señas Mexicana o LSM, es la lengua de la comunidad Sorda en las regiones urbanas de México. Es el idioma preferido de 87.000 a 100.000 señantes (1986 TC Smith-Stark), por lo que es más grande que muchas familias enteras de lenguas indígenas en el país.
Contenido
Variación y distribución geográfica
Se encuentran grupos de señantes en la Ciudad de México, seguido por Guadalajara y Monterrey, con un número de ciudades más pequeñas con comunidades de señantes. Hay variaciones regionales (80%-90% de similitud léxica en todo el país según Faurot et al. 2001).
Hay variaciones importantes en los grupos de edad y personas de orígenes religiosos completamente diferentes.
¿Relación de la LSM con el español?
La LSM es muy distinta del español, con las inflexiones del verbo completamente diferentes, distintas preferencias en cuanto al orden de las palabras y poco uso del verbo ser. Sin embargo, hay un uso extensivo de signos inicializados, un estudio encontró que el 37% de las palabras son inicializadas, frente al 14% para lengua de señas americana (Faurot et al. 2001). Los mismos autores sugieren que la comprensión de la comunidad sorda de la lengua española es muy bajo.
El término "español señado" se refiere a signos que utilizan señas de la LSM siguiendo el orden de las palabras en español, con algunas representaciones de la morfología del español. Hay un grupo de sufijos que el español señado usa de una forma similar a la de el inglés señado, por ejemplo, señas para -dor y -ción (para los nombres). Los artículos y pronombres son deletreados. El español señado no debe ser utilizado por intérpretes en ningún contexto, pues no es aceptado por la comunidad Sorda mexicana, debido a que pricipalmente la LSM es una lengua competente frente a cualquier otra.
Relación con otras lenguas de señas
Se cree ampliamente por la comunidad Sorda que LSM derivó de la lengua de señas francesa, que se combinó con las lenguas de señas pre-existentes a nivel local cuando las escuelas para sordos fueron establecidas en 1869. Sin embargo, es mutuamente ininteligibles con la lengua de señas americana (NOTA: Este último comentario requiere referencia. La lengua de señas americana NO es mutuamente inteligible con la lengua de señas mexicana sino más bien comparten algunas similitudes a nivel fonológico y algunas señas a nivel morfológico).
La LSM puede haber sido influenciado tambien por la Lengua de signos española (LSE).
Situación
En 2003, la lengua de señas mexicana se declaró oficialmente una "lengua nacional", junto con las lenguas indígenas y el español, que se utiliza en el sistema nacional de educación para sordos. Antes de eso la principal filosofía educativa en el país se centró en el oralismo (voz y lectura de labios) y con pocas escuelas en las que las clases fuesen realizadas en LSM.
Un segmento de 5 minutos en señas de un programa noticiero televisivo nocturno se transmitió en español señado a mediados de 1980, y de nuevo en la década de 1990, fue interrumpido en 1992, y finalmente reanudado como un resumen de 2 minutos de noticias en 1997.
Véase también
- Lengua de señas maya yucateco
Referencias
- Karla Faurot, Dianne Dellinger, Andy Eatough, Steve Parkhurst (1992, revised 1998 and 2001) The identity of Mexican sign as a language. http://www.sil.org/silesr/2000/2000-002/ © 1999 Summer Institute of Linguistics.
- Bickford, J. Albert. 1991. Lexical variation in Mexican Sign Language. Sign Language Studies 72:241–276.
- Smith-Stark, Thomas C. 1986. La lengua manual Mexicana. Unpublished paper. Colegio de Mexico.
- Ley Federal para las Personas con Discapacidad. Section III. Article 23.
Enlaces externos
Categorías:- Lenguas de México
- Lenguas de señas o de signos
Wikimedia foundation. 2010.