- Ley Azaña
-
La Reforma militar del Ejército Español de 1931 (conocida popularmente como Ley Azaña) se inició pocos días después de proclamase la Segunda República Española, y fue acometida por el entonces Ministro de la Guerra, Manuel Azaña.
Historia
El 25 de abril de 1931, Azaña firmó un decreto -el primero de la serie- en virtud del cual todos los generales y la mayoría de los oficiales, tanto en activo como pertenecientes a la reserva, podían pasar, si lo deseaban, a la segunda reserva -prácticamente el retiro- con sólo presentar en los treinta días siguientes una solicitud.
La reducción fue un éxito y antes de finales de año, la mitad de los oficiales existentes habían solicitado el pase a la segunda reserva. El objetivo de la reforma de Azaña, además de liberar los excedentes de oficiales con que contaba en aquellas fechas el ejército, era conseguir un ejército profesional y apolítico. En términos cuantitativos: se pasó de 21.000 oficiales a 8.000, de dieciséis divisiones se pasó a ocho y se eliminaron todas las Capitanías Generales, ocurriendo algo parecido con los Tenientes Generales (de diecisiete a cuatro) y Generales de Brigada y División.
Con fecha 6 de mayo, Azaña firmó un decreto que establecía que los suboficiales podían ascender a oficiales de complemento mediante exámenes. Un mes más tarde, Azaña clausuró la Academia General de Zaragoza, cuyo director era Francisco Franco. Las reformas de Azaña crearon un gran descontento en la jerarquía militar, pero de hecho, los militares las aceptaron de forma disciplinada, incluso los llamados "africanistas" que eran a quien más afectaba.
Posteriormente, muchos de los oficiales afectados participaron activamente en el golpe militar que precipitó la Guerra Civil Española.
Afectados
Algunos de los militares más relevantes que se acogieron a la Ley Azaña fueron:
- Francisco Gómez-Jordana Sousa
- Eloy Fernández Navamuel
- Adolfo Prada Vaquero
- Juan Vigón
- Germán Gil y Yuste
- José María Paternina Iturriagagoitia
- Luis Alarcón de la Lastra
- Luis Valdés Cavanilles
- Francisco Zubillaga y Reillo
- Jesús Teijeiro
- Rafael del Rosal Caro
Véase también
Categorías:- Historia militar de España
- Segunda República Española
- España en 1931
- Leyes de España
Wikimedia foundation. 2010.