- Babismo
-
Babismo
El babismo (en persa bábí há بابی ها) es un movimiento religioso que floreció en Persia de 1844 a 1852, después perduró en exilio en el Imperio otomano (especialmente en Chipre) y también en la clandestinidad. Su fundador fue Siyyid `Alí-Muhammad, un comerciante iraní de Shiraz, quien tomó el nombre de Bab (que significa ‘puerta de acceso’, un conocido término teológico chií). Esto implicaba que Siyyid ’Alí-Muhammad era una avenida por la cual podían fluir las revelaciones divinas. Su nombre lo puso en una posición controversial y de hecho peligrosa, como lo demuestra su ejecución.
Para la fe bahá'í, el babismo (la religión creada por el Bab) es su predecesora, siendo además más amplia que la de Azali Babis. Estas se separaron en 1866.
Antecedentes
Dentro del chiísmo existe una gran agrupación conocida como «los doce del Islam» quienes colocan al duodécimo Imán como el último de ellos. Afirman que el duodécimo Imán se encuentra oculto y que finalmente se comunicará nuevamente con sus leales seguidores, como hizo durante otro de sus periodos en que se encontraba oculto, siendo este más breve (Ghaybat al-Sughra, 874- 940). Fue en este sentido que es entendido el título Bab (y no como se ha afirmado, en el sentido de ‘puerta de dios’ o ‘puerta de la religión’).
En 1830 en Persia, Siyyid Kázim de Rasht fue el líder de los shaykhís (una secta islámica). Este grupo esperaba la inminente aparición de Al-Qa'im de la casa de Mahoma, también llamado Mahdi o (Mesías). Cuando murió Siyyid Kázim en 1843, aconsejó a sus seguidores que dejaran sus hogares para buscar al Señor del Tiempo, cuyo advenimiento se daría pronto en el mundo.
Origen
El 23 de mayo de 1844, Mullá Husayn (de Boshrooyeh, en Jorasán), un prominente discípulo de Siyyid Kázim, llegó a Shiraz en búsqueda del Qa'im que Siyyid Kázim había predicho. Se encontró con el joven Siyyid ’Alí-Muhammad, de 24 años, quien lo invitó a su casa, mostrándole hospitalidad.
Mullá Husayn se sintió fascinado por la religiosidad de este joven. Más tarde dijo que el Bab había dado una prueba La noche en que lo conoció, Mullá Husayn dijo que Siyyid había cumplido una profecía (que él había recibido en sueños) de que cualquiera que reclamara la posición de Bab, revelaría sin avisar un comentario de Yusuf del Corán. Luego el Bab le ordenó que saliera a enseñar a otros acerca de su persona. Pero como muestra de humildad, lo conminó a que esperara hasta que otros 17 hombres reconocieran independientemente su posición de Bab. Pronto 17 amigos de Siyyid afirmaron que él era el Qa'im. Estos primeros 18 seguidores del Bab fueron llamados «Cartas de los vivos», y fueron los responsables de esparcir el movimiento.
Después de revelarse, Siyyid `Alí-Muhammad pronto asumió el título de Bab. En pocos años el movimiento se difundió por todo Irán, causando controversia. Al principio, parte del público de la época entendió su nombre como una referencia a la ‘puerta escondida del imán oculto’ de Mahoma, pero pronto el Bab negó públicamente esta idea. Después —en presencia del heredero al trono de Persia— Siyyid se proclamó a sí mismo como el Qa'im.
Fue hecho prisionero repetidamente y finalmente fue fusilado en Tabriz, en 1850. Más de 20.000 babís fueron asesinados.
- Este artículo incorpora texto de la Encyclopædia Britannica de 1911 (dominio público).
Categorías: Enciclopedia Británica (edición de 1911) | Babismo | Denominaciones religiosas
Wikimedia foundation. 2010.