- Mapa Topográfico Nacional
-
El Mapa Topográfico Nacional de España es un conjunto de publicaciones cartográficas producidas por el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN). Está compuesto por seis series de mapas topográficos a diferentes escalas: 1:25.000, 1:50.000, 1:200.000, 1:500.000, 1:1.000.000 y 1:2.000.000, que abarcan la totalidad del territorio nacional. Esta cartografía topográfica es la base para la topografía temática producida por el IGN; y las series 1:25.000 y 1:50.000 conforman la cartografía básica oficial del Estado.[1]
La primera hoja en publicarse fue la de Madrid en 1875, a escala 1:50.000,[2] y los trabajos para completar la obra, terminaron en 1968 con la publicación de la última hoja de la serie 1:50.000, la de San Nicolás de Tolentino.[3]
De esta cartografía se pueden obtener datos del relieve, la hidrografía, los usos del suelo (recursos naturales, núcleos de poblamiento, infraestructuras), las divisiones administrativas, la toponimia, etc.
Contenido
Series
Serie 1:25.000
Actualmente la serie básica y principal, y es el origen de las otras series. Está formada por 4.123 hojas, que representa cada una unas 12.500 ha. Usa la proyección UTM. La serie está digitalizada por completo. [4]Serie 1:50.000
Se compone de 1.125 hojas, y cada una representa unas 50.000 ha. Históricamente ha sido la serie básica, aunque actualmente el IGN se centra más en la serie 1:25.000, y dejó de actualizar esta serie. La nueva producción de esta serie provendrá de la serie digital 1:25.000.[3] [5] En 1968 se completa la serie 1:50.000.[6]
Serie 1:200.000
Fue la elegida para la realización de la cartografía provincial. Se compone de 48 mapas, una para cada provincia española (las tres provincias vascas se representan en una sola hoja).[7]Serie 1:500.000
Fue la utilizada en el Atlas Nacional de España de 1965. Se usó la proyección de Lambert. Formada por quince hojas.[8]Series 1:1.000.000 y 1:2.000.000
Estos tamaños de escala permiten la representación entera de España. Se usan también en algunos proyectos cartográficos europeos.[9]Véase también
Referencias
- ↑ Instituto Geográfico Nacional. «Series Cartográficas Nacionales». Consultado el 9 de diciembre de 2009.
- ↑ Vázquez Maure, F. (1977). «La primera hoja del Mapa Topográfico Nacional (Madrid, 1875)». Boletín de la Real Sociedad Geográfica (113): pp. 123-138. ISSN 0210-8577. http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=1329. Consultado el 9 de diciembre de 2009.
- ↑ a b Paladini Cuadrado, A. (1991). «Notas para la historia del Mapa Topográfico Nacional de España». Militaria: revista de cultura militar (3): pp. 83-100. ISSN 0214-8765. http://revistas.ucm.es/amm/02148765/articulos/MILT9191110083A.PDF. Consultado el 9 de diciembre de 2009.
- ↑ Instituto Geográfico Nacional. «Serie Nacional 1:25.000». Consultado el 9 de diciembre de 2009.
- ↑ Instituto Geográfico Nacional. «Serie Nacional 1:50.000». Consultado el 9 de diciembre de 2009.
- ↑ Instituto Geográfico Nacional. «Historia del Instituto Geográfico Nacional». Consultado el 9 de diciembre de 2009.
- ↑ Instituto Geográfico Nacional. «Serie Nacional 1:200.000». Consultado el 9 de diciembre de 2009.
- ↑ Instituto Geográfico Nacional. «Serie Nacional 1:500.000». Consultado el 9 de diciembre de 2009.
- ↑ Instituto Geográfico Nacional. «Serie Nacional M». Consultado el 9 de diciembre de 2009.
Enlaces externos
- Mapa Topográfico Nacional, series 1:25.000 y 1:50.000 en el Instituto Geográfico Nacional.
- Zamora Soria F.. «El mapa topográfico nacional como herramienta imprescindible para la adquisición de la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico». Universidad de Castilla-La Mancha.
- Papi Montanel F. y Hermosilla Cárdenas F.J. (1997). «Actualización del Mapa Topográfico Nacional escala 1:25.000». Mapping (38): pp. 30-40. ISSN 1131-9100. http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=775.
Categoría:- Cartografía de España
Wikimedia foundation. 2010.