- Vilayato de al-Ándalus
-
El waliato(711-756)
Al-Ándalus se convirtió en un waliato tras la conquista, es decir, una provincia del califato omeya de Damasco. La capital era Córdoba y el poder residía en un wali o gobernador.
Durante este período, el problema interno principal fue el enfrentamiento entre los conquistadores de origen árabe y los bereberes, debido al reparto desigual de las tierras conquistadas en favor de los árabes.
El emirato independiente(756-929)
A mediados del siglo VII, la sublevación abasí destronó y asesinó al califa omeya de Damasco y a su familia, escapando solo el joven Abderramán. Este, primero, se refugió en el norte de África y, después, pasó a la península, donde tras imponerse se proclamó emir en el 756. Este título implicaba la independencia política de los califas abasíes de Bagdad, aunque reconocía su autoridad religiosa.
Durante el emirato, al-Ándalus tuvo que afrontar problemas externos contra los cristianos del norte de la península y contra los francos. Estos últimos, tras conquistar Gerona y Barcelona, establecieron una marca o provincia fronteriza al sur de los Pirineos, la Marca Hispánica. Además hubo problemas internos, causados por las sublevaciones de los muladíes o conversos al islam, pues se sentían discriminados respecto a los conquistadores musulmanes.
Véase también
Wikimedia foundation. 2010.