Daboia russelii

Daboia russelii
Commons-emblem-notice.svg
 
Daboia russelii
Daboia head.jpg
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Orden: Squamata
Suborden: Serpentes
Familia: Viperidae
Subfamilia: Viperinae
Género: Daboia
Gray, 1842
Especie: D. russelii
Nombre binomial
Daboia russelii
(Shaw & Nodder, 1797)
Sinonimia
  • DaboiaGray, 1840 (nomen nudum)
  • DaboiaGray, 1842
  • ChersophisFitzinger, 1843
  • DaboyaHattori, 1913[1]

  • Coluber russeliiShaw & Nodder, 1797
  • Coluber RusseliiShaw, 1802
  • Coluber DaboieLatreille In Sonnini & Latreille, 1801
  • Coluber trinoculusSchneider In Bechstein, 1802
  • Vipera daboyaDaudin, 1803
  • Vipera elegansDaudin, 1803
  • Coluber triseriatusHermann, 1804
  • [Vipera (Echidna)] elegansMerrem, 1820
  • [Vipera (Echidna)] DaboyaMerrem, 1820
  • Vipera DaboyaGray, 1831
  • Vipera RusseliiGray, 1831
  • Vipera elegansSchlegel, 1837
  • Daboia elegansGray, 1842
  • Vipera DaboyaGray, 1842
  • Daboia RusseliiGray, 1842
  • Daboia pulchellaGray, 1842
  • Vipera (Chersophis) elegansFitzinger, 1843
  • Daboia RusselliiGray, 1849
  • Vipera russelliiJerdon, 1854
  • V[ipera]. (Echidna) elegansJan, 1863
  • Daboia russelliiGünther, 1864
  • Echidna russelliiSteindachner, 1869
  • Vipera Daboia RusselliiHiggins, 1873
  • Coluber russelliiFayrer, 1874
  • Vipera (Daboia) RusselliiMüller, 1890
  • Vipera russelliiBoulenger, 1896
  • Vipera russelliiWall, 1907
  • V[ipera]. l[ebetina]. russelliiSchwarz, 1936
  • Vipera russelli pulchellaDeraniyagala, 1945
  • Vipera russelli nordicusDeraniyagala, 1945
  • Daboia russelliDeraniyagala, 1945
  • Vipera russelliLoveridge, 1946
  • Vipera russeliiKlemmer, 1963
  • Vipera russelii russeliiKlemmer, 1963
  • Daboia (Daboia) russelli russelli- Obst, 1983
  • Daboia (Daboia) russelli pulchella- Obst, 1983
  • Daboia russelliGolay et al., 1993
  • Vipera ruselliGolay et al., 1993
  • Vipera russelii nordicusGolay et al., 1993
  • Daboia russelli russelliGolay et al., 1993[1]

La víbora de Russell (D. russelii),[2] [3] también denominada víbora de cadena,[4] [5] víbora india de Russell,[6] [7] o serpiente de las tijeras;[8] es una especie de serpiente venenosa vipérida del Viejo Mundo, que vive en Asia a lo largo del subcontinente indio, la mayor parte de Asia Sudoriental, China meridional y Taiwán.[1] Daboia es un género monotípico.[9] Es miembro del grupo de las cuatro grandes serpientes venenosas de la India.[10] Esta especie es responsable de la mayor parte de casos de mordeduras y muertes en el mundo debido a su frecuente presencia en lugares poblados por humanos. Su nombre es en honor a Patrick Russell (17261805), un herpetólogo escocés quien fue el primero en describir muchas de las serpientes de la India; y el género es según el nombre Hindi que significa "esa cosa oculta" o "la que acecha."[11] Actualmente se reconocen dos subespecies.

Contenido

Descripción

Esta serpiente alcanza una longitud máxima de 166 cm (5.5 ft) y el promedio es de alredecor de 120 cm (4 ft) en poblaciones continentales de Asia, aunque las poblaciones insulares no alcanzan ese tamaño.[2] Es más delgada que la mayor parte de las otras vipéridas.[12] Ditmars (1937) reportaron las siguientes dimensiones para "especímenes adultos de tamaño regular":[13]

Longitud total 4 ft., 1 pulgadas 124 cm
Longitud de la cola 7 pulgadas 18 cm
Contorno 6 pulgadas 15 cm
Ancho de la cabeza 2 pulgadas 5 cm
Longitud de la cabeza 2 pulgadas 5 cm


La cabeza es aplanada, triangular, y diferenciada del cuello. El hocico es embotado, doblado y levantado. Las fosas nasales son grandes, en medio de una escama nasal sola y grande. El borde inferior de la nasal toca la nasorostral. La supranasal tiene una fuerte forma creciente y separa la nasal de la nasorostral anteriormente. La rostral es tan amplia como alta.[2]

La corona de la cabeza es cubierta de escamas irregulares, fuertemente fragmentadas. Las escamas supraoculares son angostas, solas, y separadas por 69 escamas a través de la cabeza. Los ojos son amplios, manchados con amarillo o dorado, y cada uno está rodeado por 1015 escamas circumorbitales. Hay 1012 supralabiales, de las cuales, la cuarta y quinta son significativamente más amplias. El ojo está separado de las supralabiales por 34 filas de suboculares. Hay dos pares de escudos de barbilla, el par frontal notablemente ampliado. Los dos huesos maxilares soportan, al manos, dos y la mayor parte cinco o seis pares de colmillos a la vez: los primeros son activos y el resto de reemplazo.[2] Los colmillos alcanzan una longitud de 16 mm en el espécimen promedio.[14]

El cuerpo es fuerte, la sección de un corte transversal es redondeado a cilíndrico. Las escamas dorsales son fuertemente aquilladas; sólo la fila inferior es lisa. Medio cuerpo, 27-33 escamas dorsales. Las escamas ventrales son de 153-180. El plato anal no está dividido. La cola es cortaaproximadamente el 14 % de la longitud de total del cuerpocon escamas subcaudales de 4168.[2]

Veneno

La cantidad de veneno producido por un espécimen individual es considerable. La producción de veneno reportada para especímenes adultos está en un rango de 130250 mg a 150250 mg a 21268 mg. Para 13 juveniles con una longitud promedio de 79 cm, la producción de veneno fue de 879 mg (media 45 mg).[2]

La DL50 en ratones, la que se usa como un indicador general de la toxicidad del veneno de serpiente, es como sigue: 0.080.31 μg/g intravenoso, 0.40 μg/kg intraperitoneal, 0.75-1.6 mg/kg subcutáneo.[15] Para la mayoría de los humanos, una dosis letal es de aproximadamente 4070 mg. En general, la toxicidad depende de una combinación de cinco diferentes fracciones de veneno, cada una de las cuales es menos tóxica al ser probada separadamente. La toxicidad del veneno y los síntomas de la mordedura en humanos varían dentro de diferentes poblaciones y a lo largo del tiempo.[2]

Los síntomas de envenenamiento comienzan con dolor en el sitio de la mordedura, seguido en forma inmediata por la hinchazón de la extremidad afectada. La hemorragia es un síntoma común, especialmente en las encías y la orina, y el esputo puede mostrar signos de sangre dentro de los 20 minutos posteriores a la mordedura. Hay un descenso en la presión sanguínea y caida de la frecuencia cardíaca. Se producen ampollas en el sitio de la mordedura, que se desarrollan a lo largo del miembro afectado en casos severos. La necrosis es por lo general superficial y limitada a los músculos cerca de la mordedura, pero puede ser severa en casos extremos. Los vómitos y la hinchazón facial ocurren en aproximadamente una tercera parte de los casos.[2] Puede presentarse un fallo renal en, aproximadamente, el 25-30 % de las mordeduras no tratadas.

Coagulación intravascular diseminada severa también puede ocurrir en envenenamientos severos. El tratamiento medico inmediato y el inmediato acceso al antisuero pueden prevenir y reducir drásticamente las posibilidades de desarrollar complicaciones severas/potencialmente letales.

El dolor severo puede durar de 2 a 4 semanas. Localmente, puede persistir dependiendo del nivel de daño tisular. A menudo, el pico de inflamación local dentro de las 48 a 72 horas, involucra el miembro afectado y el tronco. Si se presenta la hinchazón hasta el tronco dentro de 1 a 2 horas, es probable el envenenamiento masivo. Puede ocurrir decoloración a lo largo del área inflamada cuando glóbulos rojos y plasma abandonan el tejido muscular.[8] La muerte por septicemia, fallo renal, respiratorio o cardíaco puede ocurrir 1 a 14 días con posterioridad a la mordedura o aún más tarde.[14]

Debido a que este veneno es efectivo para inducir trombocitopenia, ha sido incorporado en una prueba para diagnóstico in vitro para coagulación sanguínea que es ampliamente usada en laboratorios de hospitales. Este test es, a menudo, conocido como tiempo de dilución del veneno de la víbora de Russell (dRVVT). El coagulante en el veneno directamente activa el factor X, que cambia protrombina en trombina en la presencia del factor V y fosfolípidos. El veneno es diluído para dar un tiempo de coagulación de 23 a 27 segundos y el fosfolípido es reducido para hacer un test extremadamente sensible a fosfolípido. El test dRVVT es más sensible que el test aPTT para la detección de anticoagulante lúpico (una enfermedad autoinmune), debido a que no es influido por deficiencias en los factores de coagulación VIII, IX o XI.[16]

Reproducción

Esta especie es ovovivípara.[12] El apareamiento ocurre generalmente a comienzos del año, aunque se pueden encontrar hembras gravidas en cualquier época. El período de gestación es de más de seis meses. Los juveniles son producidos de mayo a noviembre, pero mayoritariamente en junio y julio. Son criadores prolíficos. Literas de 2040 son comunes,[2] aunque puede haber descendencia menor y a veces llegar a una sola cría.[14] El máximo reportado es 65 en una sola litera. Al nacimiento los juveniles tienen una longitud de 215260 mm. La menor longitud para una hembra grávida es de aproximadamente 100 cm. Parece ser que la madurez sexual se alcanza de los 2 a 3 años. En un caso, le llevó a un espécimen casi 4 1/2 horas para producir 11 crías.[2]

Referencias

  1. a b c McDiarmid RW, Campbell JA, Touré T. 1999. Snake Species of the World: A Taxonomic and Geographic Reference, vol. 1. Herpetologists' League. 511 pp. ISBN 1-893777-00-6 (series). ISBN 1-893777-01-4 (volume).
  2. a b c d e f g h i j Mallow D, Ludwig D, Nilson G. 2003. True Vipers: Natural History and Toxinology of Old World Vipers. Krieger Publishing Company. 359 pp. ISBN 0-89464-877-2.
  3. Daboia russelii en The TIGR Reptile Database
  4. Russell's or chain viper at Wildlife of Pakistan. Retrieved 20 October 2006.
  5. Snakes of Thailand at Siam-Info. Retrieved 20 October 2006.
  6. Captive Care of the Russell's Viper at VenomousReptiles.org. Revisado el 14 de marzo de 2007. Archivado 2007-marzo-15 en la Wayback Machine.
  7. Somaweera A. 2007. Checklist of the Snakes of Sri Lanka. Department of Zoology, Faculty of Science, University of Peradeniya, Sri Lanka. PDF at Sri Lanka Reptile. Revisado el 14 de marzo de 2007.
  8. a b U.S. Navy. 1991. Poisonous Snakes of the World. US Govt. New York: Dover Publications Inc. 203 pp. ISBN 0-486-26629-X.
  9. 'Daboia' (TSN 634422). Sistema Integrado de Información Taxonómica.
  10. Whitaker Z. 1989. Snakeman: The Story of a Naturalist. The India Magazine Books. 184 pp. ASIN B0007BR65Y.
  11. Oxford. 1991. The Compact Oxford English Dictionary. Second Edition. Clarendon Press, Oxford. ISBN 0-19-861258-3.
  12. a b Stidworthy J. 1974. Snakes of the world. Grosset & Dunlap Inc. ISBN 0-448-11856-4.
  13. Ditmars RL. 1937. Reptiles of the World: The Crocodilians, Lizards, Snakes, Turtles and Tortoises of the Eastern and Western Hemispheres. The McMillan Company. 321 pp.
  14. a b c Daniels JC. 2002. Book of Indian Reptiles and Amphibians. USA: Oxford University Press. ISBN 0-19-566099-4. pp. 252. Pages 148151.
  15. Snake of medical importance. Venom and research group. 
  16. Antiphospholipid Syndrome at SpecialtyLaboratories. Retrieved 27 September 2006.


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Daboia russelii — Traduction à relire …   Wikipédia en Français

  • Daboia russelii — Vipère de Russell Vipère de Russell …   Wikipédia en Français

  • Daboia russelii — Kettenviper Kettenviper (Daboia russelii) Systematik Klasse: Reptilien (Reptilia) …   Deutsch Wikipedia

  • Daboia russelii siamensis — Scientific classification Kingdom: Animalia Phylum …   Wikipedia

  • Daboia — Scientific classification Kingdom: Animalia Phylum …   Wikipedia

  • Daboia maxima — Zeitraum mittleres Pliozän (MN 15) ca. 3 Mio. Jahre Fundorte Spanien (Layna) Systematik Diapsida Schup …   Deutsch Wikipedia

  • Daboia — Vipère de Russell Vipère de Russell …   Wikipédia en Français

  • Daboia — Kettenviper Kettenviper (Daboia russelii) Systematik Klasse: Reptilien (Reptilia) …   Deutsch Wikipedia

  • Daboia russelli — Kettenviper Kettenviper (Daboia russelii) Systematik Klasse: Reptilien (Reptilia) …   Deutsch Wikipedia

  • Vipère de Russell — Vipère de Russell …   Wikipédia en Français

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/1470132 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”