- Centro Nacional de Supercomputación
-
Centro Nacional de Supercomputación
El Centro Nacional de Supercomputación (CNS), también conocido como Barcelona Supercomputing Center (BSC), es un centro estatal localizado en Barcelona (España). Está dirigido por el catedrático Mateo Valero y gestionado por un consorcio compuesto por el Ministerio de Educación y Ciencia de España (51%), la Generalidad de Cataluña (37%) y la Universidad Politécnica de Cataluña (12%). Forma parte de la Red Española de Supercomputación, creada por el Ministerio de Educación y Ciencia.
El centro está situado en una antigua capilla denominada Torre Girona que se constituyó el 1 de abril de 2005. En sus instalaciones alberga el superordenador MareNostrum, el superordenador más potente de España según la lista TOP500,[1] en una urna de cristal.[2]
El centro tiene un presupuesto inicial de 5,5 millones de € para el periodo 2005-2011.
Historia
El precursor del BSC-CNS es el CEPBA (Centro de Paralelismo de Barcelona), un centro asociado a la UPC que desde 1991 presta servicios a los distintos centros de la universidad.
En el año 2000 el CEPBA firma un acuerdo con IBM de cuatro años de duración para crear un instituto de investigación.
En 2004, el acuerdo entre IBM y el CEPBA es ampliado por iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencia, la Generalidad de Cataluña y la UPC creando el Centro Nacional de Supercomputación en Barcelona. En abril del año siguiente se inician sus actividades con el supercomputador Marenostrum el más poderoso de Europa en ese momento.
En el año 2006 se produce una actualización de Marenostrum que dobla su capacidad alcanzando nuevamente el primer puesto de Europa. En el mismo año se amplia el supercomputador Magerit, perteneciente al CeSViMa, conformando los dos primeros nodos de la Red Española de Supercomputación, bajo la coordinación del BSC.
A lo largo del año 2007 entran en funcionamiento los distintos nodos de la Red Española de Supercomputación que se crean a partir de la actualización del supercomputador Marenostrum, incrementando los recursos de cómputo ofertados por la Red.
Referencias
- ↑ Lista de noviembre de 2007 de Top 500 Supercomputer Sites
- ↑ La Universidad de Cantabria entra en el selecto club de la supercomputación, noticia de El País, 22 de noviembre de 2006.
Enlaces externos
Categorías: Centros de la Red Española de Supercomputación | Organismos públicos de investigación de España | Universidad Politécnica de Cataluña
Wikimedia foundation. 2010.