- Base Jubany
-
Base Jubany
Teniente Jubany
Base Jubany, al pie del cerro Tres Hermanos.Administrada Dir. Nacional del Antártico País Argentina
Sector Isla 25 de Mayo Ubicación Altitud 10 msnm Población 20 en invierno, Sin datos en verano. Fundación 12 de febrero de 1982 Tipo Base Periodo Anual Estado Activa Servicios Correo
CineSitio web n/d La Estación Científica Teniente Jubany es una base científica permanente argentina en las Islas Shetland del Sur. Fue fundada el 12 de febrero de 1982 sobre la base del refugio establecido el 21 de noviembre de 1953, que inicialmente se llamó Potter y luego Estación Aeronaval Caleta Potter. Los pilotos que intervinieron en aquella campaña antártica con hidroaviones Grumman Goose, propusieron que llevara el nombre del aviador José Jubany, muerto en la zona el 14 de septiembre de 1948.
La Base se encuentra bajo la responsabilidad de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Sin embargo, es el Comando Antártico del Ejército quien suministra el personal para el mantenimiento y operación de la base.
En ella están instaladas los principales esfuerzos en investigaciones biológicas del país en la Antártida. Allí se inauguró en el año 1994 el laboratorio Dallmann, por un convenio de cooperación entre el Instituto Antártico Argentino y el Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research, de Alemania.[1]
En abril del 2005, se inauguró la Sala del Bicentenario, primera sala cinematográfica en el Continente Antártico.
Contenido
Geografía
Se encuentra situada en la margen oriental de la Caleta Potter en la Isla 25 de Mayo, perteneciente a las Islas Shetland del Sur, en la Antártida Argentina.
Desde la base se puede observar el Cerro Tres hermanos (210m), el nunatak Yamana y el glaciar Fourcade.
El área que circunda a la Base esta adyacente a la ZAEP Nº 132 (Zona Antártica Especialmente Protegida) que comprende toda la franja costera de la costa oriental de Bahía Maxwell, entre los Miriunga y Stranger.
En las inmediaciones se hayan numerosas lagunas de agua dulce.
Durante el verano la base permanece despejada de hielo y nieve, así como también la caleta, lo que facilita la investigación y las actividades de buceo.
Clima
Posee el mismo tipo de clima que la Antártida en general, aunque un poco menos riguroso. Durante el verano la temperatura ronda entre los -2°C y 3°C, y durante el invierno las temperaturas promedio rondan los -10°C y -20°C. En el 2007 se midieron -26°C.
El viento es moderado mayormente del NE con mediciones de hasta los 125km/h, razón por la cual la sensación térmica puede llegar hasta los -50°C.
Las precipitaciones son en forma de nieve, aunque durante la época estival se producen algunas lloviznas.
Flora y Fauna
- Aves: Petreles, Escúas
- Lobos marinos, Leones marinos
- Pingüinos: Papua, Barbijo y Adelia
Investigación científica
Se llevan a cabo investigaciones con CO2, sismográficas, mamíferos y aves entre otros.
Referencias
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Base Jubany.
- 50 aniversario de la Base Jubany Dirección Nacional del Antártico
- Base Jubany Comando Antártico de Ejército
- Base Jubany Sitio de la fundación Marambio
Categorías: Bases antárticas de Argentina | Islas Shetland del Sur
Wikimedia foundation. 2010.