- Batalla de los llanos del Bagradas
-
Batalla de los llanos del Bagradas
Batalla de los llanos del Bagradas Parte de Primera Guerra Púnica
Batallas de la Primera Guerra PúnicaFecha Mediados de invierno, 255 a. C. Lugar Río Bagradas, cerca de Cartago (actual Túnez) Resultado Decisiva victoria cartaginesa Beligerantes República romana República de Cartago Comandantes Marco Atilio Régulo Jantipo Fuerzas en combate 14.500 legionarios
500 jinetes (aprox.)12.000 infantes
4.000 jinetes (númidas y caballería pesada)
100 elefantes de guerra (aprox.)Bajas 12.500
Cónsul Régulo capturadoEscasas (cifra exacta desconocida), entre ellos 800 mercenarios griegos. Mesina – Agrigento – Islas Lípari – Milas – Sulci – Tindaris – Cabo Ecnomo - Aspis - Adís – Llanos del Bagradas – Palermo – 1ª de Drépano – Lilibea – 2ª de de Drépano – Monte Ercte – Islas Egadas
La Primera Guerra Púnica tomó un cariz favorable a los romanos desde el principio. Cartago era una potencia naval, y sus ejércitos de tierra (mal entrenados y poco disciplinados tácticamente) no constituían rival para las disciplinadas legiones romanas. Sorprendentemente, Roma logró destruir la flota cartaginesa en la batalla de Ecnomo (Sicilia, 256 a. C.) y tras la victoria, el cónsul Marco Atilio Régulo navegó hacia África, desembarcando cerca de Cartago con su ejército consular.Por desgracia para Régulo, la mayor parte de su caballería había naufragado o desembarcado a gran distancia. A pesar de ello, consiguió algunas victorias iniciales frente a los cartagineses, esencialmente en la batalla de Adís, y se dispuso a dar lo que esperaba fuera el golpe de gracia.
Los cartagineses, sin embargo, se habían asegurado los servicios de un general espartano, Jantipo. Aprovechó los ingentes recursos de Cartago para reestructurar el ejército. Entrenó a los soldados en las tácticas de la falange, especialmente adecuada para el combate en las grandes llanuras del Magreb. Hecho esto, ofreció batalla a Régulo quien, deseoso de acabar con la guerra, mordió el cebo.
A mediados de invierno del 255 a. C., los ejércitos se encontraron en los llanos del río Bagradas. Para contrarrestar la primera línea cartaginesa, formada por casi 100 elefantes de guerra, Régulo dispuso sus manípulos en una formación más estrecha, lo suficientemente profunda (o al menos eso creía) para contrarrestar la carga. Sin embargo, la caballería de sus flancos era sobrepasada en número en un factor de aproximadamente 8 a 1.
Desenlace
Los elefantes cartagineses mantuvieron ocupados a los legionarios mientras su caballería destrozaba a la romana. El avance de la falange africana, apoyada en el ala derecha por las tropas mercenarias y con la caballería hostigando a las tropas romanas en todos los flancos, decidió la batalla. Una aplastante victoria para Jantipo y Cartago.
Roma se limitó a salvar los papeles e intentar rescatar con una potentísima flota a los 2000 supervivientes de la batalla que se encontraban atrincherados en Adys. Pero en su regreso, a la altura de Camarina, una tempestad destroza los barcos romanos, sobreviviendo tan solo 80 de los 364. Con esta derrota y este desastre Roma ve su campaña africana fracasada y Sicilia invadida de nuevo pr las huestes cartaginesas.
Referencias
Enlaces externos
- La Cruzada del Saber Nº 5, Magazine Cultural. Artículo de la batalla, páginas 31-47.
Categorías: Batallas de la Primera Guerra Púnica | Batallas del siglo III a. C.
Wikimedia foundation. 2010.